#Sociedad

Responsabilidad Compartida

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La responsabilidad compartida entre ciudadanía y estado no existe, los chilenos estamos divididos, frustrados y usando recursos básicos aún cuando vemos que el nuevo país merece nuestro máximo esfuerzo en construir una herencia de la cual nuestros hijos sientan orgullo y la cuiden porque la quieren y sienten nuestro compromiso con su futuro.

En nuestra sociedad actual se destruye, roba, abandona o simplemente abusa sin que exista quien se pare de frente a hacernos las preguntas que nos den una respuesta a la crisis a la que estamos sometidos a diario: nuestra salud colapsa por falta de profesionales especializados, farmacias coludidas, tiempos de atención del sistema público de meses y hasta años, por su parte la educación no entrega las mínimas herramientas para que nuestros hijos puedan acceder a las posibilidades de mejora en su vida. Los profesores son mal pagados y los colegios se conforman con obtener resultados basados en pruebas sesgadas y llenas de vacíos, no se alientan los talentos y menos se impulsan las aptitudes y finalmente se educa a nuestros niños para no pensar sino para obedecer. En el mundo laboral somos una fábrica de viejos pobres al retornar nuestras pensiones solo un 34,5% de nuestro sueldo, trabajamos 45 hrs. de las cuales son productivas solo 25, las empresas impiden la formación de sindicatos y generan ganancias increíbles que no son repartidas apropiadamente con los trabajadores.

Si nos preguntamos: ¿Cuando nos dejamos de comunicar?, ¿Cuándo nos dejamos de querer? ¿Cuándo terminó el que nos pudiéramos mirar a la cara enfrentado ideas sin violencia? ¿Cuándo comenzamos a votar por el menos malo? ¿Cuándo nos dejó de dar vergüenza la desigualdad y se impuso la injusticia inmisericorde?¿Cuándo el odio fue más fuerte que el Amor? ¿Desde cuándo el dinero y el trabajo es más importante que la familia? ¿Desde cuándo nos olvidamos de agradecer un día más de vida?¿Cuando nos sentamos a disfrutar nuestros éxitos y asumir los fracasos? ¿Cuándo nuestra vida dejó de valer tal cual la vivimos? para finalmente preguntarnos ¿Por qué nos sucedió?, ¿Cómo llegamos a esto? ¿Qué hemos hecho por cambiar? tendremos respuesta a parte de nuestro futuro.

Tenemos que generar una sociedad donde los ciudadanos en conjunto con el estado construyan, repartan, acompañen y aporten al futuro nuevo país que nuestras familias merecen y del cual estemos orgullosos de haber apoyado con voluntad y compromiso desde el centro, desde la libertad, desde lo social, desde la ciudadanía y desde regiones.

¡Viva Chile!

TAGS: #Desigualdad Estado

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel