#Sociedad

Los dioses de las cosas

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Cuando en la infancia aprendimos sobre los dioses teníamos muy claro de cómo funcionaba el mundo.

Cuando asomabas a tu ventana y veías esa enorme masa de agua azul sabías que aquellos eran los dominios de Neptuno. Cuando fuertes ventarrones arrancaban los techos haciendo que las calaminas volasen quebrada abajo, Eolo era el responsable. Cuando tu corazón palpitaba violentamente al divisar sus trenzas a lo lejos, Afrodita era quien jugaba contigo, y cuando veías trastabillar a un borracho en algún callejón adoquinado de Valparaíso no había duda que caminaba en compañía de Baco.

El mundo tenía un orden …o medianamente.

Ocurre que faltaban los dioses de las cosas.


¿Qué o cual Dios de las Cosas necesitamos para estos tiempos de angustias? Me refiero a un dios de las cosas vivo, ¡vivaz¡, de gran energía, práctico, rebosante de alegría y dotado de inmensos poderes.

Por ejemplo, faltaba el Dios del Ascensor, aquel artilugio que te permitía comenzar a remontar el cerro. Si hubiese existido, es a él a quien te habrías encomendado para que nunca fallara y así no tener que subir una escala gigantesca para llegar a tu hogar.

Se sentía la falta del Dios del Carbón a quien rogarle para que irradiara calor mas allá de lo habitual y el brasero no se extinguiese apenas finalizado el ángelus pudiendo acompañarnos toda una fría noche de junio.

O el Dios de los Zapatos, dios que te prolongase la vida de ellos alejando la posibilidad de cualquier hoyo en las suelas y así mantener tus pies secos siempre.

En ausencia de los dioses de las cosas se te imponía uno solo que todo lo controlaba. Un dios malhumorado, vengativo, castigador. Un viejo de barba con un hijo famélico y sangrante colgando de una cruz, ambos lejos de toda dicha, de todo placer, de toda posibilidad de la alegría que a tus ojos proporcionaba Neptuno, de las deliciosas sensaciones que te entregaba Afrodita, del placer enorme que siempre estaba dispuesto a dispensarte Baco.

Resulta que es a ese triste y limitado dios al que encomienda a un país entero el señor Presidente al finalizar cada discurso, sin darse cuenta, voluntaria o involuntariamente que cada vez que lo hace… las cosas empeoran.

Lo que el Presidente desconoce (o conoce pero no reconoce) es que su vida es manejada por Âpate, la divinidad del fraude y el engaño, y también por Dolos, el de los ardides y las malas artes.

Menuda compañía, y mas aun en medio de la peste, peste que también es controlada por Apolo quien tiene en sus manos el poder de curarla, claro que a quien está bajo el dominio de Âpate y Dolos le negará la sanación.

Y como el dios al que su Excelencia encomienda al país simplemente no existe, lamentablemente por ese camino no se llegará jamas a ningún sitio, y oraciones e invocaciones no serán escuchadas, pues oídos solo tienen los que son, incluso los que una vez fueron, jamás los que nunca existieron.

Retomando, pregunto: ¿Qué o cual Dios de las Cosas necesitamos para estos tiempos de angustias? Me refiero a un dios de las cosas vivo, ¡vivaz¡, de gran energía, práctico, rebosante de alegría y dotado de inmensos poderes.

Propongo que sea el Dios de la Olla Común, para que ella permanezca siempre abundante, substanciosa, infinita, con sabor a orégano, comino, pimentón y madre.

Y usted ¿cual propone?

TAGS: #ChileActual #Dioses #Fe #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
J.A.

29 de mayo

Muchas gracias por preguntar, es Ud. muy amable. Yo prefiero que vuelva el uno y único, el verdadero, del cual no sé su nombre ni me lo puedo imaginar , pero que un día ya lejano quizo recuperarnos y darnos otra oportunidad. Es verdad, ya no nos escucha, pienso que en parte porque decidimos ser idólatras e ir por otros caminos, y además se acabaron los buenos a quienes escuchaba. Nosotros , seres oscuros, ególatras, adictos a la maldad ya estamos muertos, no existimos para su infinita existencia.

JAIME PARDO

30 de mayo

Un placer haber descubierto El Quinto Poder….la mitología Griega con [email protected] que encaminan la vida de los impostores….los dioses de las cosas y la propuesta del dios de la Olla Común…. Se me ocurre el dios de la Revolución, que aún cuando es un dios que duerme, está presente en las sociedades y asoma su cara de vez en cuando……el 18O, estos días en EEUU, e infringe mucho miedo a las élites. Quizás el único que lo hace…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”