#Sociedad

Odio interestelar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

De una infancia sin TV en Chile y un solo aparato de radio en la casa hoy accedo a miles y miles de radios en el mundo a través de internet.

Es increíble.

Increíble también es el odio, ese odio incubado en la niñez y que te acompaña hasta la tumba.

Radioteatro «Cinematográfico»

A inicio de los 60 (insisto, en un país sin TV), por radio se emitían radioteatros que recreaban las películas de más éxito en la cartelera de los cines, una especie de «spoiler» de la época.


Aquella descripción en mi mente de 7 años, y viviendo frente al mar, eran transformadas en imágenes de una fantástica nave interestelar, pero con características de una nave marítima,

Eran entregas diarias, cortas, de lunes a viernes, pero el sábado venía el resumen semanal y el esperado final.

Como ya mencioné, en la casa había un solo aparato de radio, propiedad de una tía enojona y egoísta, y cada capítulo lo escuchaba cuando ella aún no llegaba de su trabajo.

El origen del odio

Durante toda la semana había estado con la oreja pegada a la radio «escuchando» una película de ciencia ficción, algo similar a Viaje a las Estrellas pero muy anterior a la famosa serie.

El relato hablaba de «una nave recorriendo velozmente el universo». Aquella descripción en mi mente de 7 años, y viviendo frente al mar, eran transformadas en imágenes de una fantástica nave interestelar, pero con características de una nave marítima, a vapor, como las inmensas moles semi oxidadas que veía a diario, con humeantes chimeneas y que dejaban estelas al entrar o salir del puerto de Valparaíso.

Algunas de ellas, aun a mitad del s.XX, con velas desplegadas al viento. Resumiendo la imagen de la «nave» que mi mente creó era un bello engendro, un artilugio espacial con amplias alas, algo oxidado, con varias chimeneas y dos o tres mástiles con velas infladas por vientos cósmicos teniendo de fondo el infinito universo iluminado por millones de galaxias. Ni George Lucas se atrevió tanto.

El odio, 60 años después.
.
Y aunque no era día laboral, la tía enojona salía los sábados con su novio, la radio sería mía y el esperado desenlace de la historia de aquellos intrépidos Magallanes y Cook estelares aquel día llegaba a su fin.

Pero, ¿quien dijo que la vida es sencilla?

Suena el teléfono, contesta la tía enojona y su rostro pasa del alegre rosado al oir la voz de su amado al lívido de la sorpresa al escuchar lo que tiene que decir: ha ocurrido una situación inesperada y hoy no podrán juntarse.

Cuelga el teléfono, furiosamente, y se encierra en su pieza por el resto del día, escuchando música triste… en la única radio de la casa.

Y ahí quedo yo, imaginando mil desenlaces para esos exploradores del Cosmos, sabiendo que el único y verdadero final está siendo emitido en una frecuencia vecina a las canciones melancólicas, a unos dos o tres centímetros en aquel amarillento dial de la Grundig.

¿Es para odiar a esa odiosa tía, seis décadas después?

Claro que si.

TAGS: #HistoriasLocales #Radios

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo