#Sociedad

Délicieux

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Existen unas tres o cuatro películas al año que me estremecen, agregándose de inmediato a mis favoritas. Casi siempre estas joyas vienen de Francia, y no es raro: ellos inventaron el séptimo arte y saben como hacer obras de arte.

Me refiero a Delicieux, una película sencillamente «deliciosa». Haré un esfuerzo para no contar detalles de la trama para no privarlos del placer de «paladear» este manjar que es la historia de un eximio cocinero (de nombre Pierre Manceron) al servicio del Duque de Chamfort.

Es Francia 1789, cuando la Revolución ya resulta imposible de detener. El Duque es un sibarita que disfruta de invitar a otros nobles a probar los manjares de Manceron. Al final de cada banquete, somete al escrutinio de sus invitados la obra de su chef, y, por una evaluación negativa de parte de un cura y algunos nobles, Manceron deja la seguridad del castillo junto a su hijo adolescente y se instala en la derruida casa de campo de su anciano padre.


La magia del film es retratar de manera magistral el abuso, el desprecio, la humillación constante de la nobleza hacia las clases inferiores.

No quiero detenerme en detalles, pero a poco de estar en aquella casa donde Pierre Manceron sufre una evidente depresión llega una mujer que será fundamental.

Pero en fin: dejo la historia a un lado para centrarme en la Historia.

Dije que era 1789 y la Revolución es inevitable. La magia del film es retratar de manera magistral el abuso, el desprecio, la humillación constante de la nobleza hacia las clases inferiores. Retrata las principescas vidas de aquellos ociosos que les queda muy poco; eso lo sabemos los espectadores y si alguna vez alguien dudó que fuera justa la guillotina para esos parásitos, este film deja claro algo: fue justo. Acotar que quien escribe estas líneas tiene claro el tema desde la lectura de Una Historia de Dos Ciudades.

Cada personaje aporta lo suyo, desde el punto de vista de su posición social y nos arroja luz para entender el proceso revolucionario, sea noble, comerciante, clérigo o pobre, sobre todos quienes se detienen a probar los platos en el Restaurante que Mancerón ha logrado levantar. Lo meritorio: no es necesaria ni una sola escena de violencia o sangre, solo las propias e íntimas visiones de todos quienes desfilan por el film. No debe ser fácil para un realizador lograr que el espectador se levante de su butaca y salga de la sala convencido y aplauda la violencia de la Revolución Francesa sin mostrar ni una sola escena de violencia.

En otro aspecto, la película tiene una fotografía conmovedora de la campiña francesa, y no menos atractivo es el despliegue culinario que a mitad del film dan ganas de asaltar el refrigerador.

Un film maravilloso, y ya que hablamos de gemas preciosas, aprovecho de recomendar: «No Vemos Allá arriba» , «El Espía y el Capitán» y «Promesa al Amanecer», todas venidas desde Las Galias.
De nada.

TAGS: Cine

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS