#Sociedad

La violencia cotidiana en la copia feliz del Edén

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La temperatura y los ánimos están muy acalorados. Convivimos en una sociedad cada día más veloz, agresiva e intolerante.

Es así como un usuario del Transantiago no soportó la demora de la línea y se permitió insultar a la joven monitora, al chofer del bus y a quienes nos cruzáramos por su camino. Ya en casa, intento relajarme, pero el informativo me bombardea con imágenes brutales de una golpiza en un servicentro, y otras con una monumental gresca a las afuera de una discoteca en Viña del Mar.

Recibimos una televisión -a la medida de la economía de mercado- que incita a la violencia y que no da cabida a los contenidos educativos y culturales. Una televisión que exhibe toneladas de chatarra con el beneplácito de las entidades que supuestamente están para regular los contenidos de los canales.

En las mañanas, peleas y tongos de la farándula. En las tardes, juicios-show que dirimen casos de violencia intrafamiliar, agresiones y otros litigios. Y en horario estelar, los canales reemplazaron antiguas series de ficción policial por otras reales y mucho más crudas: 133, OS7, Policías en acción y PDI: Brigada Policial.

En las aulas se repiten continuamente los casos de bullying y las impactantes escenas captadas por celulares ya no sensibilizan a nadie. Alumnos y profesores están arreglando sus diferencias con sus propias manos. Sin soluciones definitivas al tema, las autoridades están perdiendo la batalla.

Anualmente se promedia una cincuentena de femicidios en nuestro país y recientemente el SERNAM contraatacó con la campaña: “Maricón, el que maltrata a una mujer”. Con un deficiente mensaje y débil aporte de los rostros elegidos, esta se suma a otros recordados fiascos comunicacionales de los gobiernos de turno (Ej: Campaña SIDA).

En el fútbol, la pasión mal entendida ha excedido los límites; delincuentes con camisetas de todos los colores son habituales en las páginas policiales. Recordadas son las imágenes de un hincha ensangrentado asestando una puñalada en el cuerpo de otro hincha del mismo equipo, o la balacera de hace algunos días entre líderes de otra barra brava por ajustes de poderes en la misma.

Episodios que han alejado a la familia de los espectáculos deportivos y el espacio de esparcimiento se ha convertido en un frente de batalla. ¿Y la implementación de medidas ejemplificadoras? Bien, gracias.

Algunos videojuegos, con sus altos contenidos de violencia, hace rato dejaron de ser una sana entretención para los retoños: combates, asesinatos y uso de armas son los preferidos por los adolescentes. Los mismos que activan un mecanismo del cerebro que hace que las personas se comporten de forma agresiva, según una investigación de la Revista Journal of Experimental Social Psycology del año 2006.

El estudio demuestra que los videojuegos violentos pueden aumentar la agresividad en algunos individuos con rasgos de personalidad tímida o retraída. Un dato a tener en cuenta.

El género rock y sus derivados del Metal o Satánico se encuentran entre los estimulantes de la agresividad y el vandalismo. En conciertos se aprecian impulsos irresistibles de destrucción y conatos. Finalmente les cabe responsabilidad a los padres en el consumo o la prohibición de tal juego o cual producto musical en sus hijos.

En resumen, la violencia es una célula inserta en nuestra sociedad, que cada día se multiplica sin control. Lamentablemente las promesas políticas y los discursos se quedan en eso y Chile dejó de ser hace un largo rato la copia feliz del Edén.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de enero

en serio lo que acabo de leer es lo que piensas?

es una locura culpar a agentes externos por un asunto que claramente va por un asunto moral desde la casa.

todos estamos expuestos a todo tipo de estimulos desde que nacemos, pero es la norma moral de tu casa y de tu familia quien te impide comportarte como un pelotudo a futuro.

no es ni culpa de la musica o culpa de los videojuegos, sino de quien deja abandonados a los niños a esas cosas sin dirección y sin enseñanza.

he visto padres tremendamente irreponsables comprando juegos claramente con clasificación para 18 años y entregándoselos a sus hijos de 5 u 8 años para que se «entretengan»

es ante mis ojos es equivalente a comprarles una porno para que se queden tranquilos.

aqui la cosa no es el videojuego, es la irresponsabilidad y la ignorancia de la gente respecto a lo que le rodea, creyendo que la televisión le va a servir de nana.

y todos sabemos que la tele es el peor ejemplo de lo que la vida es en realidad.

creo que tus dardos apuntan al blanco equivocado, y me parece mas el hacerse eco de una serie de opiniones de grupo, de esas que siempre se dicen en reuniones de bridge y tecitos con muffins, pero que en realidad no cachan nada.

20 de enero

El artículo se basa en una ilusión tremenda. En creer que antes «era mejor», más pacífico, que Chile alguna vez fue un edén, etc. En eso olvida que el ser humano ha estado constantemente luchando con su propia brutalidad y violencia por los siglos de los siglos.

Olvida quizás que la diferencia con ese pasado, radica esencialmente en que hoy nos enteramos más de las brutalidades humanas acá y en todo el mundo, porque claro los medios aprovechan el morbo humano para alcanzar alto rating.

Culpar a la TV, la música rock o los videojuegos de la violencia en la sociedad y pedirle a la autoridad frenarla me parece errado, y un discurso casi conservador.

Si fuera por eliminar contenidos violentos, entonces deberíamos prohibir el correcaminos…

gabmarin

20 de enero

José Antonio, te invito a leer cualquier libro de historia sobre Esparta, o sobre las prácticas sociales y políticas del Imperio Romano en su apogeo, o sobre algunos rituales de la América pre hispánica, o sobre la Europa medieval, o sobre prácticas culturales en el Africa subsahariana, o sobre prácticas religiosas en el Islam. En todos esos casos te darás cuenta que la violencia es consustancial al hombre y no es ni un problema chileno ni algo exclusivo del capitalismo.

Si sólo hiciéramos una revisión de nuestra historia, me parece que la nuestra es una de las épocas más pacíficas -esta idea la lanzo para la discusión- y en la que nuestra tolerancia a la violencia que sobre algunos grupos de nuestra sociedad se ejerce es menor. Somos más conscientes de la violencia social, pero eso no quiere decir que esta sea mayor.

24 de enero

¡Prohibamos el Rock!. La memoria de Humberto Lagos se engrandece con el paso de los años.

🙂

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2