#Deporte

Bielsa: “Cómo no te voy a querer…”

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los patos caían asados en Quilín. Con sigilo ingresé a la oficina de la Dirección Técnica Nacional y sobre la mesa dejé mi encomienda. Salí raudo y con cara de “nadie fue”. Con esto cumplía de sobra mi misión, tratándose de un destinatario inaccesible, irreversible y casi intocable -tal como cantaba Cerati-.

Tras el primer y violento episodio de la teleserie de la ANFP, asumía que Marcelo Bielsa no le daría ninguna importancia a mi mensaje. Suponía el acostumbrado desprecio de los elevados a las demostraciones de cariño de un desconocido.

Es por este motivo que sorprenden los lazos que crea el rosarino más allá de una cancha de fútbol. Un personaje que se identificó con nuestro pueblo y al que su sensibilidad lo llevó a mimetizarse con los ciudadanos más sencillos de nuestra idiosincrasia: el vendedor de diarios, los vecinos del barrio y el frutero de la feria. Curiosamente a este último le encomendó la misión de recibir el galardón como el mejor entrenador de la temporada 2009 en la ceremonia anual del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. Fue así como el rechonchito representante del estratega se codeó con lo más granado del deporte nacional y cuidaba con recelo el trofeo que le encargó su amigo.

No obstante, la persona más cercana al ex técnico de la roja fue Gabriel Aravena, el famoso “Cachureo”. La anécdota cuenta que Aravena limpiaba una habitación cuando el “Loco” le preguntó cómo se les decía en Chile a los desperdicios. "Cachureos", respondió rápidamente el asistente, quien desde entonces fue bautizado por su jefe con el cariñoso apodo.

Este ex árbitro amateur fue el escudero que lo acompañó en todo momento, incluidas sus emotivas últimas horas en suelo chileno. Aravena, de 60 años, era un ferviente hincha de la “roja” que habitualmente visitaba el complejo de Juan Pinto Durán, lugar donde entabló una profunda amistad con el entrenador, tan profunda que  llegó a ser considerado su secretario personal y un integrante más de la familia del rosarino.

Así también, una mañana de sábado me sorprendió el llamado de un asistente de Bielsa: Diego Reyes, quien a nombre del argentino agradecía los libros recibidos y los capítulos dedicados en cada uno de ellos. Reyes recalcaba que el trasandino apreciaba sobremanera tener en sus manos un material que lo acercara a la cultura deportiva de nuestro país y que quedaba pendiente algún encuentro, puesto que la noche anterior había volado a su ciudad natal.

Balbuceante, no recuerdo qué respondí en el momento. De todas maneras agradecí el gesto del entrenador y en carne propia comprobaba su gentileza, sus valores y todo lo que se hablaba de su persona en aquellas páginas que leía. Lamentablemente se sucedieron los capítulos más conocidos del culebrón de la ANFP y con ello se alejaron todas las posibilidades de concretar la cita.

Para qué le voy decir una cosa por otra. La herida aún sangra tras la partida de un entrenador serio, de un profesional que usted no lo iba a ver jugando al “hoyito y patá” con sus pupilos, de  un personaje que conmovió al país con su visita a las zonas más devastadas del terremoto y al que no le pude decir: “Loco” Bielsa. ¡Cómo no te voy a querer!     

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?