#Deporte

Las ventajas de trotar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El domingo pasado seguí ininterrumpidamente la transmisión de la Maratón de Santiago y me terminé contagiando con la fiebre por las corridas que organizan las grandes marcas deportivas. Usted comprenderá que con la humanidad de Schiappacasse a toda pantalla, ¡no es una tarea fácil!

Convengamos que, a cierta edad, cuesta mantener un buen estado físico: el trabajo sedentario, las cervezas y la parrilla nos pasan inexorablemente la factura. Para qué decir lo que cuesta reunir a los amigotes en torno a una “pichanga”. Las excusas nunca faltan: que la guagua, que no tengo plata o que estoy cansado.

En ese contexto, el running (prueba deportiva derivada del maratón, que consiste en corridas de menores distancias: 5, 7 ó 10 kilómetros) se convierte en una alternativa para integrarse al deporte. No condiciona tiempo ni espacio; no discrimina respecto a lo social, a lo económico o a lo deportivo.

Es así como cada tarde dejo al energúmeno en la oficina, me pongo los audífonos, las zapatillas y salgo a trotar por las grandes alamedas.  En mi primera semana como runner, le puedo contar que me he sentido mucho más ágil, que ya no saco la lengua cuando subo las escaleras, que respiro tanto o más profundo que un lobo feroz y lo mejor es que he bajado algunos gramos. En la ruta he hecho amistad con deportistas de la tercera edad, con atletas discapacitados, he visto primorosas en ramillete, me he encontrado plata y por ahí también tuve que asistir a un perro que había sido atropellado.

En lo laboral, ando con mejor disposición: ya no rezongo con las órdenes del jefe y me siento mucho más eficiente y competitivo a la hora de la consecución de metas. En resumen, puros beneficios.

Las mujeres que se ven trotando en las calles son muy pocas, quizás es un reflejo de los altos índices de sedentarismo del género. Aunque en el último tiempo se registró una verdadera explosión de féminas, que entrenan a diario y participan incluso en las carreras más exigentes. Las estadísticas al respecto son contundentes: según cifras oficiales del Maratón de Santiago, de los 7.921 participantes inscritos en los 21 km., 6.254 fueron hombres y 1.657, mujeres.

Si con estas líneas se anima a participar en alguna próxima corrida, no se olvide de las elongaciones; así evitará lesiones tendinosas y musculares. Si durante el trote siente alguna molestia, debe parar de inmediato y consultar a un especialista. Invierta en un calzado apropiado, disponga de ropa cómoda, beba líquido las veces que sea necesario y no pierda un segundo más: ¡A trotar!

(Comentario dedicado a Kevin Silva, niño deportista de 14 años que fue  arrollado por un automóvil cuando se dirigía a competir en el Maratón de Santiago y que se debate entre la vida y la muerte en estos momentos).
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?