#Deporte

Educación Física: un gordo problema

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Un viejo dicho decía que la gordura era parte de la hermosura. En estos tiempos, la gordura es sinónimo de algunas enfermedades como la hipertensión arterial, el colesterol, problemas cardíacos y circulatorios.

Es por esto que los resultados del primer SIMCE de Educación Física son alarmantes y no dejan indiferente a nadie, con cuatro de cada diez niños de octavo básico padeciendo obesidad. Estas cifras cuestionan fuertemente el currículo educativo regente y los contenidos de una asignatura que en ocasiones ha sido utilizada como castigo o como moneda de cambio para diversas actividades académicas. En ese contexto, se hicieron clásicas las diez vueltas a la cancha por llegar atrasado a la clase o la suspensión de la misma por fenómenos atmosféricos o por algún acto conmemorativo.

Algunos protagonistas del deporte nacional avizoraban esta situación hace algunos años en el libro “Ceacheí” y aquí rescatamos algunos de sus testimonios: “Ningún gobierno se ha preocupado de la actividad deportiva de este país; en los colegios hay solo 2 horas de educación física, que además son horas pedagógicas, no son horas cronológicas. Por lo tanto en una hora y media, 10 ó 15 minutos son para vestirte, das dos vueltas a la cancha y ya se terminó. En los países avanzados son 8, 10 o 12 horas”. Carlos Humberto Caszely, disparando como en sus mejores tiempos

“Un aumento concreto de las horas de actividad física en los colegios y universidades, asesoramiento y subvenciones para la creación de clubes deportivos y sociales donde la familia en pleno tenga acceso a ser socios del club y poder realizar actividades lúdico-sociales y deportivas, como parte de la vida familiar”, propone el técnico de hockeypatín, Rodrigo Quintanilla.

“Habría que subirle los bonos al deporte en los colegios; sería muy bueno seguir el ejemplo de otros países como los brasileños, los alemanes; el sistema alemán prusiano, con harto deporte para que los niños no estén haciendo “huevadas” en las calles”, golpea la mesa Carolina Barros, Campeona Mundial de Kung-Fu.

“Hay que fomentar la actividad física a nivel preescolar y escolar. Cambiar los hábitos de un adulto es muy difícil, entonces tenemos que empezar con los más chicos a partir del pre-kinder, luego kinder, luego básica y seguir con ello hasta que salgan de la Universidad”. Aporta su mirada académica, el ex tenista Jaime Fillol.

Voces unísonas que claman un rol más activo de la autoridad ante el flagelo del nuevo siglo, porque nuestros niños no pueden seguir pagando el costo de la modernidad y de una economía de mercado donde abundan los centros comerciales y donde escasean los espacios para la recreación. Porque al gobierno no le puede seguir dando lo mismo un niño comiendo  “chatarra” al almuerzo y matando el día frente a un computador, mientras sus padres cumplen con las extensas jornadas laborales. Porque las políticas de Estado han fracasado y los oídos se han hecho sordos. ¡Porque estamos ante un gordo problema!

————–

Foto: Guillermo VañekLicencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?