Contactar usuario

Usuario desde el 21 d junio, 2010

Jorge Andrés Gómez

Contenidos Publicados

88 Columnas

Mapuches, ¿es aplicable una rectificación?

El recrudecimiento de actos de violencia en la Araucanía denotan que reducir el “conflicto mapuche” a mero problema terrorista, que se soluciona con fuerte (co)acción, es una estrategia deficiente y contraproducente, al no considerar la complejidad del asunto. Mi propósito no ...

Platón y la corrupción de Chile

A veces pareciera que hemos entrado en un proceso de decadencia en Chile. El riesgo es que en medio de ese declive, siempre está latente el riesgo de la tiranía. Revisando la prensa, declaraciones, acciones y hechos, a veces cuesta no pensar que nuestra “democracia” está en c ...

Las barricadas funcionales al poder estatal

En un artículo titulado La necesidad y legitimidad de las barricadas, se propone trabar la economía chilena mediante protestas violentas para lograr respuestas. El autor desdeña las formas de resistencia pacífica, olvidando que el boicot puede ser más efectivo ylegítimo que una ...

Ensayo sobre la Lucidez: funar democráticamente las elecciones

Funar las elecciones municipales interrumpiendo el proceso de cualquier forma es algo antidemocrático y autoritario. Ir a las urnas y votar nulo es lejos lo más democrático y revolucionario. Los jóvenes eligen. La vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (AC ...

El mérito como base de una sociedad libre

En una interesante columna, Axel Káiser plantea que una meritocracia tendería irremediablemente hacia el colectivismo y la coacción. No obstante, parece olvidar que el reconocimiento del mérito es un elemento clave para sustentar una sociedad libre en todo sentido. Una de las cu ...

Educación, paz social y barbarie

Ante el debate educacional, hace tiempo que ciertas élites han reaccionado, planteando que la educación es de exclusiva responsabilidad de los padres, que no es justo que unos financien la enseñanza de los hijos de otros. Por ende, un sistema de educación pública y universal pasar ...

Bachelet, la madre de la ley Hinzpeter

El año 2006, la Revolución Pingüina tuvo en jaque por varios meses al gobierno de Michelle Bachelet. Coincidentemente, en noviembre de ese año, la Presidenta enviaba un proyecto para fortalecer el orden público, que fue el paso previo para la polémica ley Hinzpeter. Contrario ...

¿Quién teme a los candidatos independientes?

La presencia de candidatos independientes para las próximas elecciones municipales, ha suscitado una cierta reacción conservadora, elitista y muchas veces antidemocrática, e incluso anti política. Que los partidos políticos viven una crisis de representatividad no es algo nuevo ...

La marcha de los bastones

Las próximas manifestaciones serán de quienes, luego de años de trabajo diario, al momento de jubilar, se sentirán estafados por el sistema de AFP, amparado de manera mercantilista por el Estado chileno. La próxima gran marcha será la de los bastones. Cuando en los ‘80 se im ...

Chile, la corrupción de la república

En estas últimas semanas, varios episodios ligados a las élites nos recuerdan que la democracia hace rato parece haber derivado en otra cosa (quizás siempre ha estado extraviada), más cercana a una ligazón entre la partitocracia con su nepotismo endémico marcado por la ley de ...

Nuevo

Popular

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas