#Política

Ensayo sobre la Lucidez: funar democráticamente las elecciones

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La ambigüedad del emplazamiento –sin definir cómo sería la funa- ha dejado a los estudiantes en edad de votar entre una posición tremendamente antidemocrática que, no obstante, igual fortalece al poder, o una muy democrática e incluso revolucionaria.

Funar las elecciones municipales interrumpiendo el proceso de cualquier forma es algo antidemocrático y autoritario. Ir a las urnas y votar nulo es lejos lo más democrático y revolucionario. Los jóvenes eligen.

La vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Eloísa González, llamó a “funar» las elecciones municipales del 28 de octubre, debido a la «nula respuesta de la clase política» a las demandas estudiantiles.

La ambigüedad del emplazamiento –sin definir cómo sería la funa- ha dejado a los estudiantes en edad de votar entre una posición tremendamente antidemocrática que, no obstante, igual fortalece al poder, o una muy democrática e incluso revolucionaria.

Hablando de democracia en la Fundación Balmaceda con jóvenes estudiantes secundarios, surgió el tema del llamado a funar las elecciones hecho por la ACES. En mi opinión, la “funa” será de índole totalmente antidemocrática si se efectúa mediante coacción o interrupciones del proceso que ejercen otros ciudadanos; o puede ser de índole tremendamente democrática si los estudiantes deciden ir a las urnas y anular sus votos.

La funa mediante acciones coactivas, tomas, interrupciones, da pie para que la clase política una vez más reitere que a los jóvenes no les interesa la política, que no valoran ni entienden la democracia, y que no respetan los derechos de otros ciudadanos. Por tanto, sus demandas y acciones responden a cuestiones viscerales. El poder en este caso, se ve fortalecido en todo sentido.

La funa votando nulo o como les parezca, demuestra que los jóvenes sí valoran la democracia, la quieren mejorar, pero que las opciones electorales y partidarias en competencia no los satisfacen porque no los representan. El poder, igual que en Ensayo sobre la lucidez de Saramago, quedaría en jaque.

Siempre es más contundente un gran número de votos nulos, que un gran número de abstenciones, porque el voto nulo implica interés en el proceso democrático, implica valores democráticos, pero falta de representatividad de los actores en el juego electoral. La abstención en cambio puede interpretarse de diversas formas, las más comunes como desinterés, flojera, ignorancia, etcétera. Si a la abstención le sumas interrupciones del proceso, es claro que se interpreta de la peor forma.

Esta semana, la vocera de la zona norte de la ACES, Eliana Saavedra dijo que no harían tomas de locales de votación en las elecciones, y agregó que “se van a usar otras estrategias, otras acciones que serán igual de importantes, acciones mediáticas».

Queda la duda con respecto a cuáles serán esas acciones. Aunque ¿qué más mediático y revolucionario que un gran número de votos nulos en la próxima elección?

—-

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
pablo

12 de septiembre

La abstención es clara y potente, expresa desprecio por el sistema político, manifiesta contundentemente la crisis de representación. Sólo tiene sentido ir a votar nulo, si existe la 4a urna, para convocar a una asamblea jconstituyente, condición esencial para construir democracia

pablo

12 de septiembre

La abstención es clara y potente, expresa desprecio por el sistema político, manifiesta contundentemente la crisis de representación. Sólo tiene sentido ir a votar nulo, si existe la 4a urna, para convocar a una asamblea constituyente, condición esencial para construir democracia

12 de septiembre

Voy a votar en blanco. ¿Por que? Porque tengo que defender el derecho a votar ejerciendolo, pero no voy a votar por cualquiera. Dejo un testimonio, que es cuantificable, de que no me representan ninguno de los politicos que me proponen.

Si no fuera a votar, como es lo que algunos quieren, doy una mala señal a los politicos: que no me importa la politica. Y eso es mentira, sí me importa, sí ejerzo mis derechos y deberes ciudadanos, lo que no hago es aceptar a cualquiera que los partidos pretendan que tengan un cargo.

El voto en blanco es decirles «he leido la lista y no me gusta ninguno». Asi defiendo el acto de votar, pero rechazo lo que me quieren obligar a aceptar

12 de septiembre

Me parece que anular es más preciso que dejar el voto en blanco…no sé qué buen uso se le da al blanco…el nulo puede llevar una opinión.

solopol

13 de septiembre

No es antidemocratico, si partes de la base que democracia es solo hacer propuestas razonables o acertadas, partimos mal, democracia es un espacio de libertad para participar, si a ti te parece que esa participacion debe tener siempre un nivel muy alto y que debe venir de ciudadanos modelo en sensatez, prudencia, sabiduria, es muy restrictiva la democracia que estas manejando, y obviamente de seguir esos estandares tan exigentes nadie participaria.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno