
Contenidos Publicados
La deuda de la negociación colectiva
Acaba de terminar la intervención del Presidente de la República haciendo un somero balance de sus tres años de gestión. En lo laboral, anuncia un “adelantamiento” del alza del salario mínimo y se congratula por el post natal de 6 meses. No es mucho más lo que puede contar ...
La ignorancia de Villegas y compañía
En el programa Tolerancia Cero del domingo pasado, invitaron a Manuel José Ossandón y a Daniel Jadue. En ambos casos, debieron vérselas con la pertinacia y hasta la insolencia de Fernando Villegas, quien sufre una severa descompensación cada vez que el invitado no se ajusta a los m ...
El Tiro de Gracia a la Dirección del Trabajo
Que la agenda laboral es siempre polémica no merece duda alguna. Que los fuertes intereses que en ella convergen exploran las maneras más sublimes de resguardar sus posiciones tampoco es algo que deba sorprendernos. Por ello, cada tema, cada discusión, cada proyecto de ley que bu ...
Funeraria del Hogar de Cristo y la vulneración de la libertad sindical
El pasado 9 de diciembre, los trabajadores de la Funeraria del Hogar de Cristo iniciaban una huelga legal, en el contexto de una compleja negociación colectiva destinada a establecer un nuevo contrato colectivo. Una negociación marcada por la negativa de la empresa a extende ...
La fronda cabalga de nuevo
El reciente acuerdo de falangistas y nacionales acerca de la reforma al régimen político abre un interesante espacio de discusión, el que creo corre el riesgo de difuminarse si se encamina por el camino anecdótico de quién sabía o no, o quién se siente traicionado o no y no se a ...
Perdón pero… Cobreloa está de vuelta…
Este texto no es de política, no es de trabajo, no es para pelear con los liberales de la ex Concertación ni para dármelas de nada.Es sólo para destacar al único de los cuatro sobre el cuál siempre se duda, el que rápidamente se olvida, el que sin mucho costo se deja de lado. Es ...
El fin de la Concertación y la valentía en el lenguaje
No deja de ser paradójica la discusión suscitada a partir del documento con que el Partido Por la Democracia, en voz de su Presidenta Carolina Tohá, planteaba la necesidad de avanzar en la superación de la Concertación de Partidos por la Democracia y generar una nueva Convergencia ...
La Expansiva soberbia de Eduardo Bitrán y la idea de la “captura”.
Pocas columnas o escritos como la publicada hoy por Eduardo Bitrán en El Mostrador reflejan tan bien la lógica de pensamiento de las redes neoliberales que se enquistaron en la Concertación, especialmente durante su período final, tomando el control de gran parte de sus políticas ...
Por qué Andrés Velasco no es la alternativa
Andrés Velasco y lo que en su momento fue Expansiva constituyeron una fuerza política en la Concertación que articuló sus posturas sin someterse a los procedimientos propios del debate político interno ni ciudadano, entregando recetas amparadas en la legitimidad tecnocrática y no ...
¡Linchemos a José Luis Alegría!
Todos hemos visto en alguna mala película gringa la clásica imagen del linchamiento; una turba compuesta por hombres y mujeres enardecidos, doblando por la calle de un pueblo oscuro y armados de horquetas, palos con clavos y antorchas cuya llama suena al moverse contra el aire, ilumi ...