#Sociedad

La desinformación y los nuevos periodistas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Todos lo días los ciudadanos comunes estamos expuestos a las noticias de prensa. Digo expuestos, ya que es prácticamente obligatorio el escucharlas. Si usted no escucha la radio, por ejemplo, arriesga parte por no respetar una restricción vehicular.

En este calvario tan particular, uno se expone a toda la fauna periodística chilena: personas con distintos niveles educacionales y de distintas clases sociales, individuos desnaturalizados que han llegado al podio, a la tarima aquella donde dicen y hacen lo que quieran, aquí nadie censura, ni siquiera usando el tan olvidado sentido común. Nuestra información oficial está basada en dimes y diretes de periodistas, comentaristas, y opinólogos comunes. Sus datos proceden de canales no estructurados de dudosa procedencia y no se exige mayor aclaración.

Los "petardos" de Twitter o los "cahuines" de la radio pasan a ser noticia en EMOL; se publica una página web pero más tarde se comprueba la falsedad de la información, entonces "graciosamente" es borrada. Mientras tanto un periodista de fuste del Canal 13 comenta el hecho informando que un gran medio publica y elimina a diestra y siniestra, sin que ello signifique comentar también la noticia que ahí fue expuesta. En pantalla, un periodista de TVN ve su reloj para calcular cuántos días lleva el llamado "Reality del Dolor". El Presidente realiza Viaje Bicentenario para exponer Fiesta de Celebración en regiones, y la noticia publicada es la “mocha” que ahí se genera, nunca supimos qué se iba a hacer, cuándo se iba a realizar, cómo y qué se esperaba de tal inversión.

En este escenario tan grotesco, la desinformación es total.

Hoy los “pseudo-periodistas” muestran sin ningún pudor sus posturas políticas y, lo que es peor, la cambian según sea el gobierno de turno. En los programas políticos se miente con total descaro, que ya nadie se sorprende, no hay autoridad moral pública que pudiese controlar tal engaño. Ni hablar del grosero "reality del dolor" que solo muestra lo bajo que hemos llegado.

En el Siglo pasado se hablaba del Colegio de Periodistas como organismo autónomo con potestad para evaluar, criticar y censurar las acciones de sus afiliados. Era cuestión de honor el cuidado de la información: los miembros se valoraban unos a otros y había nombres de peso que la “gente” respetaba por sus dichos no importando colores políticos, clases sociales y/o niveles de educación. Todo eso se perdió, si es que alguna vez existió.

Con la proliferación de medios y con la degeneración de la profesión periodística, la “gente” ha tomado el toro por las astas, comienza la auto información o la total desinformación, cada cual lee y cree lo que quiere, con ello las acciones de cada cual dejan de ser racionales y pasan a ser viscerales. Con este paso la democracia, perderá el rumbo.

Pero a río revuelto, ganancia de pescadores.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen