#Política

La Virgen de la Junji y lo que (no) permanece en este Gobierno

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cuando uno ve que Ximena Ossandon lleva la imagen de la Virgen al frontis de la JUNJI, se puede valorar el hecho y darle algún peso estratégico: se quiso ensalzar la imagen de la madre, se quiso dar una señal del apoyo permanente, se quiso destacar un trabajo desinteresado, etcétera. 

Sin embargo, cuando uno ve que después de diez meses ya retiraron la imagen de la Virgen, lo único que se descubre es lo banal que es este gobierno. Ni siquiera puede hacerse cargo de sus propios actos. El retiro de esa imagen no es más que la mala señal de que nada es en serio, nada es permanente. Que hay que leer las letras chicas que alguien escribirá y que en otro momento se borrarán. Lo que se escribe con la mano se borra con el codo.

¿Qué paso con el TEAM TANTAUCO? igual que en la TV, briosos corceles y preciosas musas que nos invitaban a seguir el viaje de Hércules. Los corceles ahora son burros y las musas están añejas. De Hércules ¡ni hablar!

Se tiraron cifras al voleo, vinieron los ofertones. Luego un discurso apoteósico el 21 de Mayo 2010, se mostraron exquisitas maquetas para vender ilusiones, vinieron los artefactos que nunca funcionarán, se tiraron muchas PPTs y con todo ello se crearon múltiples expectivas que la gente bebió hasta saciarse.

Aún no vemos la estrategia; lo táctico son sólo parches utilitarios. Con suerte el sempiterno Lavín y sus cositas, leyes que nunca llegan o que, en la medida de lo posible, tienen que ser corregidas en el Congreso por los "ineptos" de la Concertación. Al final, mucho ruido y pocas nueces.

Partimos con los mejores, la excelencia, la eficacia, la eficiencia, el emprendimiento, la renovación y ahora, a diez meses, ya estamos con lo mismo de siempre. Mismas prácticas políticas, misma corrupción declarada por décadas, mismas caras que se repiten una y otra vez rotándose al igual que en la directiva de la UDI.

Mientras tanto los ciudadanos observamos con mucha desilusión, lo mostramos en las encuestas y esperamos que pase el tiempo. El ególatra gira el timón dependiendo de la encuesta del día, vamos pa allá, vamos acá. Por suerte la economía va a estar bien igual, con este o con otro gobierno, comeremos lo mismo con este u otro gobierno y la vida seguiría igual o tal vez con menos parafernalia.

A esperar no más, habrá que comprar más libros y seguir escribiendo nuestra rabia en un blog que nadie lee.

————————

Foto: The Clinic.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?