#Sociedad

Cura de mi Pueblo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Escuchando a Los Huasos Fachos (Quincheros) se me vino toda la nostalgia. Una canción tierna que siempre me gustó, me trae tantos recuerdos positivos y me evoca a tanta gente querida que ha estado conmigo en distintas época: “¡Cura de mi pueblo, cuando yo era un niño me dabas santitos, me hacías cariño!”
Al rato, al analizar la letra, la cuestión empieza a cambiar y siguiendo los tiempos que vivimos ahora me da miedo, más bien me da terror. Recuerdo mi propia experiencia con el Padre Karadima. También estuve en la parroquia del El Bosque. De hecho, vivía al frente y en momentos de confusión siempre me gustó ir a rezarle a la Virgen, el rosario del mes de María. Recuerdo un día en que se me acercó el buen Padrecito y me consultó por qué no me quedaba a su misa, que me había visto y que siempre me iba antes de iniciar la misa en vez de quedarme a escuchar su prédica. De alguna forma me zafé del tema, ya que efectivamente nunca me quedaba a escucharlo: siempre me pareció un poco pomposo. ¡Vaya a saber uno!
Mucho antes, de cabro chico recuerdo que iba a escuchar al cura “choro”, Álvaro González, en la Parroquia Universitaria. Recuerdo que el hombrón andaba en moto y mi hermana mayor alucinaba por él. Como olvidar al buen Padre Memo, hoy relegado como obispo en Calama, un hijo de la tierra con palabra y acción. Cuando nos casábamos con mi mujer él me hablo fuerte y golpeado, en castellano antiguo. Un buen hombre, amigo de sus amigos, hombre de campo.
Después en mi vida adulta he seguido a otro cura “choro”, un tal Felipe Berrios, quien nos llenaba de vida y confianza, quien bajo a Dios a la Tierra  y lo hizo parte de nuestra existencia. ¡Puta que lo echo de menos! Lo veía poco al hombre, pero su palabra era tan verdadera; su prédica era para una gran tribu en la que todos éramos iguales, mismos miedos y mismas esperanzas. Ahora, en su reemplazo esta don Fernando Montes, mas pije y más viejo, similar discurso aunque tal vez más distante pero con una claridad envidiable. Asimismo, por cuestiones de trabajo he conocido al padre Donald O´Keefe, un irlandés bruto con una calidez increíble que me inspira toda confianza, pero después de tantas historias solo una confianza a la distancia.
¿Dónde están hoy los curas choros? ¿Existen?  ¿Que pasó con esa cercanía de los curas de antes? ¿Cómo no recordar al Pocho Puelma, un viejo fresco pero choro? ¿Al Padre Correa, junten miedo cabritos? ¿O al buen Padre Vargas en Nuestra Señora de los Ángeles en El Golf? ¿O al mismo Papa Juan Pablo II, que pese a tener tejado de vidrio por su grosero ocultismo, sigue siendo la gran figura de nuestra Iglesia?
Ya es hora de limpiar la casa y simplificar las cosas. Hay que olvidarse del vejete Medina, que vive en otra época. Ni hablar de Hasbún, que de cura poco y nada. Hay que ayudar al Obispo Ezatti, tuvo partida de caballo inglés pero con esta cuestión de Sor Paula, ya está de burro comerciante. Hay que recordarle que la verdad es una sola y -como diría Felipe- ésta puede doler, pero limpia las heridas y te acerca a la más pura de las felicidades.
¡Aún hay luz patriota, aun cuando con su actuar nuestra Iglesia la apaga día a día!
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen