#Política

Las mentiras del año

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En Argentina se discute la veracidad de las cifras de inflación que por años no refleja realidades y es utilizada políticamente para conveniencia del gobierno. En Chile, después del circo de la interpelación a la ministra Matte, lo único que quedo claro es que aquí también se miente.

Por un lado, Piñera y Matte dicen que entregaron 100 mil subsidios de construcción cuyas casa se entregarán en junio del 2011. Por el otro lado, aparece la Concertación, con Latorre y un dossier de a lo menos 10 mil subsidios declarados no entregados, con un 60% de subsidios menores que solo sirven para reparación, no para construcción. Ahora todo está en manos del Contralor, que hasta la fecha brilla por su ausencia.

Todo esto se suma a una larga lista de equivocaciones:  Lavín cuentan un cuento sobre escuelas reconstruidas que nadie cree;  Mañalich aparece con miles de vacunas compradas que nunca fueron colocadas; Golborne declara delitos en la minería que nadie logra probar;  Kast analiza por goteo la encuesta CASEN y las sesgadas  interpretaciones solo entorpecen la discusión. Hinzpeter y Matte explotan políticamente la reconstrucccion de Tocopilla y el propio Alcalde los desmiente; Fontaine no puede explicar por qué no han gastado el presupuesto de la nación aprobado en noviembre de 2009: sobra la plata y se pierde el gasto; Bulnes se mete en dimes y diretes sobre la construcción de cárceles para que al final Bachelet informe que la construcción de sus proyectos en ejecución está detenida desde marzo. Y la lista suma y sigue.

Ni hablar del presupuesto de la nación: nada de lo ofrecido el 21 de mayo está financiado con el presupuesto 2011. Por el contrario, menos dineros en partidas importantes y más dudas respecto de privatizaciones solapadas. En educación y en salud, la mano viene malita.

En este escenario tan particular, la prensa es actor principal. No declara las cifras, no declara los eventos y convenientemente esconde realidades que luego se irradian por medios digitales que muy pocos leemos. Complementariamente, el gobierno toma iniciativas para reducir la transparencia de la información.

Esta es la nueva forma de gobernar.

————————

Foto: Talcahuanofotos / Licencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de diciembre

Este es el show mediático al que este gobierno tiene acostumbrados a los que votaron por ellos e ilusos de siempre.

El mismo Piñera dijo, «miente miente que algo queda», y parace que es la tónica con que se gobierna, es mejor mentir y acusar a los gobiernos anteriores de todo lo malo, y lo perfecto lo hacen ellos; y no es de extrañar que los medios de comunicación participen de este show. Basta con ver que solo muestran una y otra vez lo de los mineros, la reconstrucción, la cantidad de vehículos nuevos que hay en La Dehesa, que la gente en campamentos y carpas en el Sur, eso no lo muestran en las noticias, si lo único que muestran es a Hinzpeter en decomisos de drogas para la foto, a la Ena Von Baer hablando el guíon de la semana, y todos los sátrapas beatos de la derecha, por que no creo que la Salud se «arregle» con hacer operaciones en la Clínica Alemana, Las Condes o Las Nieves, o en educación los chicos salgan mejor preparados con más horas de matemáticas y lenguaje, con menos Historia y Tecnología y espacios importantes de desarrollo personal.

Ojalas se termine luego este show y volvamos a tener gente capaz y política, y no gerentes generales que andan en busca de los errores de la gente en vez de ayudarla sin mirar lo que piensa política y cívicamente.

Muy buena columna.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?