#Sociedad

La ceguera de Ezzati

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si Cristo estuviera vivo y viviera en Chile, no hay duda que en estos momentos el Cardenal Ricardo Ezzati estaría enviando sus antecedentes al Vaticano, por considerarlo revolucionario y atentar contra lo establecido por el Templo.

Tal vez usted considere que esto es una exageración, pero es exactamente lo que ha sucedido como varios medios de prensa han señalado. El Cardenal ha enviado los antecedentes al Vaticano de los sacerdotes Felipe Berríos, Mariano Puga y José Aldunate, molesto por las declaraciones que en el último tiempo los tres religiosos han realizado buscando lograr alinearlos mediante la represión externa.

José Aldunate no sólo fue, desde el Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, un incansable luchador por los Derechos Humanos, sino que sigue siéndolo, y eso es lo que lo ha llevado a afirmar hace poco que «el homosexual tiene derecho a amar y compartir su vida con otra persona», manifestándose abiertamente a favor del matrimonio homosexual y aseverar que “la iglesia es anticuada” en este punto a sus 97 años.

Yo no provengo de una familia católica, pero me convertí, movido por el profundo Amor de Dios y por la promesa de que las Bienaventuranzas, aquel manifiesto explícito de reivindicación hacia los más desposeídos y los sufrientes,  llegarían (en esta tierra, no en otra)

Mariano Puga, el cura obrero de la Legua, que todos probablemente recordamos con los brazos en alto, tratando de detener las balas de dicha población, y pregonando el Amor incansablemente, ha sido enfático en estos días «La iglesia, en vez de ser la que destruía el concepto de clases, lo fortaleció: colegio para los pobres, otros para los indígenas, otros para la clase alta»,  lo que se condice con las múltiples intervenciones que el Cardenal de la Arquidiócesis de Santiago ha hecho en contra de la reforma educacional, diciendo que “tiene el riesgo de uniformarlo todo”, sin poner en ninguna de sus intervenciones el tema central de la discusión:  la equidad.

Felipe Berrios, en tanto antes de su partida a África como después de su regreso, ha sido claro en cuestionar el clasismo chileno, las diferencias de la cota mil, y la necesidad de transformaciones profundas.

Ezzati no sólo ha llevado mal procesos como el de Karadima, donde ha sido incapaz de pedir a nombre de la Iglesia el perdón necesario, sino que es incapaz de ver los signos de los tiempos, siendo ciego al hecho de que una parte muy grande del Pueblo de Dios, no sólo se siente representado por estos sacerdotes, sino que ellos son el reflejo vivo del Dios que se encarna, que sufre y se involucra, que se hace pequeño y triunfa desde la muerte. Del Dios que con ímpetu promulga su último mandato: “Ama al prójimo como a ti mismo”. Ámalo, no júzgalo. Cuídalo tal como si fueras tú. Esta es la frase que a muchos nos ha hecho convertirnos a la fe. Yo no provengo de una familia católica, pero me convertí, movido por el profundo Amor de Dios y por la promesa de que las Bienaventuranzas, aquel manifiesto explícito de reivindicación hacia los más desposeídos y los sufrientes,  llegarían (en esta tierra, no en otra). Eso me hizo tener un proceso vocacional y en éste, fueron los testimonios de personas como Aldunate, Puga o Berríos los que me sostuvieron, y pese a que yo no haya seguido el camino de la vida consagrada, sus testimonios siguen alimentando mi proyecto de matrimonio y de vida.

Pero Ezzati no sólo atenta contra los religiosos, sino contra lo que ha intentado construir la Iglesia desde que el Cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, a sus 77 años, se transforma en el Papa Juan XXIII (1958). Este gran Pontífice llama a la Iglesia Católica a centrarse primero tanto en sus relaciones con el mundo no católico como entre los mismos católicos “en lo que nos une y no en lo que nos separa” produciendo con ello el cambio sustancial que la Iglesia necesitaba, y que hoy el Papa Francisco I ha intentado resucitar. El 11 de Octubre de 1963 la Iglesia se convierte oficialmente a la Tolerancia con la apertura del Concilio Vaticano II, terminando los siglos previos de Inquisición y Cruzadas, determinando en su cuarta sesión que “la verdad no se impone de otra manera, sino por la fuerza de la misma verdad, que penetra suave y fuertemente en las almas”.

Todo esto ha olvidado Ezzati y ha partido su propia Cruzada, su cruzada contra la diversidad en la Iglesia, Iglesia que es tan de él, como de los religiosos y mía. Lo que Ezzati no ha entendido es que el mandato de Amor Fraterno representado por las Bienaventuranzas, no son sólo frases bonitas sino que nos exigen encarnar los conceptos de responsabilidad, cuidado, respeto y conocimiento con respecto a cualquier otro ser humano, orientado hacia el deseo de promover su vida. Las Bienaventuranzas son una invitación y a su vez una exigencia a cambiar el orden de las cosas, por lo que ningún tipo de represión podrá detener la revolución del evangelio, porque Dios está de parte de su pueblo, y su pueblo está con Aldunate, Puga y Berríos.

—————
Imagen

TAGS: Ezzati Iglesia Católica

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
juan

12 de octubre

La columna chacra

Catalina Guzman

13 de octubre

Excelente…. Gracias

13 de octubre

Ezzati se cree con el derecho a elevar una denuncia contra estos sacerdotes porque la iglesia en nuestro país es parte de los privilegiados, de esos grupos que están por encima de la ley de manera que disfrutan de esa impunidad y soberbia que les otorga el poder. Lo indignante es que no solo son bufones al servicio de los patrones sino que también reivindican los intereses, la religión y el Dios de quienes se hicieron con el control de Chile a través de un golpe de Estado que se convirtió el atentado terrorista más brutal que haya ocurrido contra nuestro pueblo.

Por si no fuera suficiente comulgan con quienes robaron, asesinaron e hicieron desaparecer personas sin sentir el mínimo remordimiento, exigen un perdón interesado- que en realidad no busca la justicia- y predican en beneficio de una falsa reconciliación nacional. En esas circunstancias la iglesia, que no es la de los pobres, de los desclazados ni mucho menos de los excluidos, que no es la del Padre Hurtado o la de Silva Enríquez, definitivamente y por lo mismo es el resultado natural de la forma autoritaria de gobierno, de ese que se ampara en un régimen político del que la Iglesia como institución es beneficiaria desde cualquier punto de vista.

Juan Pedro

15 de octubre

Otro que no sabe leer. El arzobispo Ezzatti NO acusó a nadie, sólo respondió un pedido de información.
Y respecto de esos curas rojos, que bueno que los hayan denunciado.

Min

13 de octubre

Me emociona leer esta nota en que resumes el pensar de la mayoría de los laicos y las referencias que haces basado en La Palabra : Las Bienaventuranzas, mi vida ha estado marcada en las maravillas del Sermón de la Montaña de Jesús,siempre en forma anónima y con ese amor fraterno que Dios me ha regalado para donarlo al Cristo que sufre, al doliente y al sufriente. Cuando estudié Teología en la PUC hacen años abrí los ojos, luego conociendo distintas congregaciones, finalmente, decidí continuar tal cual Dios me creo y créeme que cada vez que estoy entre mis semejantes desposeídos y nos comunicamos como uno solo me nutro y mi felicidad fluye como el río cuando baja limpia y transparente de la montaña…
«LA PAZ SEA CONTIGO HERMANO»

karen ceballos vega

13 de octubre

Es increíble q nuestra iglesia sea la mas clasista de nuestro país, cuando se busca q todos los niños de nuestro país tengan igual de condiciones para educarse y prosperar en la vida ,q aquellos q se suponen predican q todos somos iguales son loa más clasista y segregadores. Los sacerdotes mensionados son una muestra q esta lucha por la equidad no sera fácil pero no imposible, mi apoyo y admiración. Para aquellos q.tienen mucho q perder pero también muchísimo q ganar con esta lucha por la igualdad hasta en la fe.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?