#Sociedad

Si Jesús naciera en Chile hoy

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si Jesús naciera en Chile hoy, ya no sería en un pesebre en Belén sino en una mediagua de uno de los 680 campamentos del país o en un block en la Araucanía, la región más pobre, donde el 23% de sus habitantes vive en esa condición. Si Jesús naciera en Chile hoy, José la pareja de su madre, no sería hoy un carpintero sino un un simple empleado de una multitienda comercial, donde pese a trabajar toda su vida y muchas horas diarias nunca dejaría de ser pobre. Si Jesús naciera en Chile hoy, sería parte del 73% de los niños que nacen fuera del matrimonio, María su madre, habría tenido que lidiar con la discriminación de un embarazo adolescente, y ver en ese contexto cómo mediar para que su hijo creciera fuera de las drogas, haciendo «milagros» para llegar a fin de mes con el sueldo de José.


Algo no ha quedado claro al parecer desde el nacimiento hace 2000 años de Jesús, donde nos pidió una sola cosa: Amar al otro como a uno mismo.

Si Jesús naciera en Chile hoy el nuevo «templo» de entonces, sería probablemente un mall, el nuevo lugar donde la comunidad se junta, y va a escuchar y a conocer o que es lo importante para ser feliz, las nuevas “plazas”. Si Jesús naciera en Chile hoy, sus padres tendrían la disyuntiva de ponerlo en la educación municipal o hacer el esfuerzo de ponerlo en un colegio subvencionado donde la calidad es dudosa, pero el cobro de la mensualidad no perdona. Si Jesús naciera en Chile hoy, se atendería en los consultorios, María se levantaría temprano para sacar un número, y tendría como máximo 10 minutos para que vieran a su hijo enfermo. Si Jesús naciera en Chile hoy, en una de cada tres familias de su barrio encontraría un discapacitado, aún esperando por las políticas estructurales de inclusión, alguien de su familia tendría depresión, probablemente su tía Isabel, tras que su primo Juan fuera detenido y procesado por luchar por las demandas de su pueblo, el pueblo mapuche.

Si Jesús naciera en Chile hoy en resumen estaría determinado completamente por donde nació y quienes fueron sus padres, pero los «nuevos fariseos» lo justificarían diciendo que no se puede hacer más cambios porque el modelo nos beneficia a todos, o simplemente que el que no progresa es porque no se ha esforzado lo suficiente.

Algo no ha quedado claro al parecer desde el nacimiento hace 2000 años de Jesús, donde nos pidió una sola cosa: Amar al otro como a uno mismo. La Navidad es la fecha en que la que los cristianos celebramos el Dios que se hace fiel e ingresa a la historia para ser parte de ella, la historia se divide en un antes y un después de ello, y este misterio no es sólo alegría de esperanza sino la invitación a ser testimonio de lo que creemos. Ningún chileno que celebre la navidad, puede querer acaparar esta noticia sólo para él, porque es una noticia relacional, Jesús nos llama a nacer y vivir por los otros, relevando la importancia de una sociedad que viva el comunitarismo.

Nadie que celebre esta fecha puede permanecer indolente al Jesús que sigue naciendo hoy en Chile luchando por ser parte de nuestra comunidad, porque como dijera el poeta León Felipe “voy con las riendas tensas y refrenando el vuelo porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino llegar con todos y a tiempo”.

TAGS: #Desigualdad Religión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Olaya

22 de diciembre

Reflexion que no podemos dejar de leer sin decir..ES CIERTO!! Entonces que le pasa a esta sociedad? Que pasa con quienes tienen el deber de legislar y promover leyes que ayuden a la clase trabajadora?. Creo que el el egoismo, la avaricia y las ancias de poder estan por encima de todo eso. Estan mas preocupados de hacer conecciones y arreglos politicos donde se vean beneficiados si importarles los demas. Si Jesus naciera en Chile se avergonzaria de la forma que nuestra iglesia se hace complice de asesinos que solo buscan calmar sus conciencias cinicamente sin importales el dolor de miles de familias que aun esperan poder enterrar a sus muertos y sanar sus heridas. Aqui no existe el respeto por el otro. Aqui se siguen violentando derechos humanos..es cosa de ver la realidad de nuestros hermanos mapuches, realidad que existe pero no es visible por que los intereses economicos de las familias adineradas de este pais no lo permiten. Creame estimado Alberto cuando le digo que JESUS NO QUERRIA NACER EN ESTA SOCIEDAD.

Carlos Andaur

24 de diciembre

Haciendo una reflexión muy profunda de esta lectura, llego a la conclusión que nuestro país siempre ha tenido la misma conciencia social, desde nuestra emancipación, está en nuestro ADN país el hacernos zancadillas o simplemente ser meros espectadores ante el dolor ajeno. Sin duda nos hemos unido ante las tragedias o causas en común, pero eso dura un instante, tal vez para demostrarnos que después de todo no somos tan egoístas. Los tiempos modernos y de redes sociales, contribuyen más al individualismo, sin embargo volviendo a leer, me doy cuenta que si Jesús naciera hoy acá en Chile, por pocas que fueran, aún existen personas que no serían meros expectadores, sino que agentes de cambios, que aunque mal vistos por el resto, no les importaría seguir rompiendo esquemas y seguir luchando por la equidad e inclusión. Como bien enseño Jesús, aunque sea uno que reciba la buena nueva, ya existe la esperanza por el cambio.

Marcelo López

24 de diciembre

Entiendo la preocupación por la inequidad del autor, pero sería bueno leer un poco más de historia antes de hacer comparaciones aventuradas. De partida, el concepto de adolescencia no alcanza a tener ni 100 años. Ser «madre adolescente» en los comienzos de la era cristiana era la norma en virtud de las bajas expectativas de vida.

Oscar Riquelme

25 de diciembre

El lenguaje es dinámico y sería raro escribirlo en el arameo de los tiempos de jesus.

25 de diciembre

Nada mas cierto que lo expuesto por Alberto, lo comparto plenamente y a través de este medio me gustaria poder terminar este analisis….pensando, o quizas solicitando que ojalá dentro de 33 años mas este Jesus nacido en chile hoy no sea muerto crucificado por nuestro pecado, que no sea crucificado por nosotros mismos, que no sea crucuficado….que siga viviendo y viviendo con mas oportunidades, que pueda tener una salud digna tanto el como sus hijos/as, que haya tenido una educacion buena, de calidad y a costo cero…..en fin solo pedir que no sea muerto dentyro de 33 años mas.

Annabella

27 de diciembre

Si Jesus naciera hoy… no estoy clara si seria catolico…!

César Aburto

26 de diciembre

¡Fantástico,muy bueno,grandes y dolorosas verdades!!.Pobre jesús tendría tanto y mas trabajo que hacer en Chile que el que hizo hace mas de 2.000 años y finalmente también con seguridad sería crucificado.

Victor Garrido

28 de diciembre

La igualdad , algo por lo que debemos trabajar todos , sin importar el Sector Político , Partidistas y no Partidistas , Religiosos y No Religiosos , en fin , Todo el Mundo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe