#Sociedad

General Oviedo, Tribunal Constitucional y corrupción

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Chile es un país corrupto.  Cuando digo esto, algunos amigos me responden «No, estás equivocado. Hay algunos casos de corrupción, pero Chile no es un país corrupto».

Pero yo insisto en mi punto. Chile sí es un país corrupto.


El peor escenario es cuando la corrupción entra y se «mimetiza» con las instituciones que, en teoría, debieran combatirla

No todos los chilenos son corruptos, obviamente, pero los casos de corrupción se multiplican y cruzan todo el tejido de la sociedad. Y hay una preocupante concentración de casos de corrupción en la élite política, empresarial, eclesial y -qué duda cabe- en la élite uniformada.

El peor escenario es cuando la corrupción entra y se «mimetiza» con las instituciones que, en teoría, debieran combatirla. Es lo que está ocurriendo con el caso del ex Comandante en Jefe del Ejercito, General Humberto Oviedo y la resolución del Tribunal Constitucional (TC) para con su caso.

En bien simple: El general Oviedo es investigado por malversación de platas públicas mientras era Comandante en Jefe, por un monto de 4 mil 500 millones de pesos. Ahí están las pruebas de los delitos. La jueza que lleva adelante la investigación ordena su detención, la que se concreta en un regimiento militar. El abogado defensor del general Oviedo presenta un recurso al TC (aduciendo problemas en la «formalidad» del proceso), y el TC, en una votación de 3 contra 2, avala la tesis de la defensa, y decreta la suspensión total del proceso judicial contra el general Oviedo. ¿Cuánto tiempo se suspende el proceso? Indefinido. El general, ahora, puede volver a su casa -una mansión, en realidad- en la que se gastaba 126 millones de pesos anuales en «mantención». Esa es solo una de las tantas cosas que hizo con los 4.500 millones por los que era investigado.

La corrupción campea en Chile. No lo sabré yo, que mi candidato presidencial (MEO) está fuera de carrera por acusaciones de corrupción, por recibir financiamiento de SQM y aceptar prestado un avión para la campaña por parte de una empresa extranjera. Sus buenísimas ideas y propuestas para Chile quedaron fuera de la mesa por culpa de la corrupción.

¿Y hablemos de las colusiones de los empresarios? ¿Y de los empresarios financiando a políticos? ¿Y hablemos de la «Ley de Pesca»? ¿Y hablemos de los viajes de los hijos del presidente? ¿Y del préstamo al hijo de Bachelet? ¿Y del Partido Socialista y la narco-política? ¿Y hablemos de Jadue en la ANFP? ¿Y hablemos de las platas robadas en carabineros? ¿Y hablemos de los obispos evangélicos? ¿Y de la iglesia católica que encubre y protege criminales? ¿Y de los jueces de la Corte de Apelaciones de Rancagua?… ¿Y de cuántos «etcétera» más?

Sí, Chile es un país corrupto. Y, en mi opinión, el actuar reciente del Tribunal Constitucional, que en la practica ampara la impunidad de un procesado, es una prueba más de ello.

TAGS: #Corrupción

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe