#Sociedad

General Oviedo, Tribunal Constitucional y corrupción

Compartir

Chile es un país corrupto.  Cuando digo esto, algunos amigos me responden «No, estás equivocado. Hay algunos casos de corrupción, pero Chile no es un país corrupto».

Pero yo insisto en mi punto. Chile sí es un país corrupto.

No todos los chilenos son corruptos, obviamente, pero los casos de corrupción se multiplican y cruzan todo el tejido de la sociedad. Y hay una preocupante concentración de casos de corrupción en la élite política, empresarial, eclesial y -qué duda cabe- en la élite uniformada.

El peor escenario es cuando la corrupción entra y se «mimetiza» con las instituciones que, en teoría, debieran combatirla. Es lo que está ocurriendo con el caso del ex Comandante en Jefe del Ejercito, General Humberto Oviedo y la resolución del Tribunal Constitucional (TC) para con su caso.

En bien simple: El general Oviedo es investigado por malversación de platas públicas mientras era Comandante en Jefe, por un monto de 4 mil 500 millones de pesos. Ahí están las pruebas de los delitos. La jueza que lleva adelante la investigación ordena su detención, la que se concreta en un regimiento militar. El abogado defensor del general Oviedo presenta un recurso al TC (aduciendo problemas en la «formalidad» del proceso), y el TC, en una votación de 3 contra 2, avala la tesis de la defensa, y decreta la suspensión total del proceso judicial contra el general Oviedo. ¿Cuánto tiempo se suspende el proceso? Indefinido. El general, ahora, puede volver a su casa -una mansión, en realidad- en la que se gastaba 126 millones de pesos anuales en «mantención». Esa es solo una de las tantas cosas que hizo con los 4.500 millones por los que era investigado.

El peor escenario es cuando la corrupción entra y se "mimetiza" con las instituciones que, en teoría, debieran combatirla

La corrupción campea en Chile. No lo sabré yo, que mi candidato presidencial (MEO) está fuera de carrera por acusaciones de corrupción, por recibir financiamiento de SQM y aceptar prestado un avión para la campaña por parte de una empresa extranjera. Sus buenísimas ideas y propuestas para Chile quedaron fuera de la mesa por culpa de la corrupción.

¿Y hablemos de las colusiones de los empresarios? ¿Y de los empresarios financiando a políticos? ¿Y hablemos de la «Ley de Pesca»? ¿Y hablemos de los viajes de los hijos del presidente? ¿Y del préstamo al hijo de Bachelet? ¿Y del Partido Socialista y la narco-política? ¿Y hablemos de Jadue en la ANFP? ¿Y hablemos de las platas robadas en carabineros? ¿Y hablemos de los obispos evangélicos? ¿Y de la iglesia católica que encubre y protege criminales? ¿Y de los jueces de la Corte de Apelaciones de Rancagua?… ¿Y de cuántos «etcétera» más?

Sí, Chile es un país corrupto. Y, en mi opinión, el actuar reciente del Tribunal Constitucional, que en la practica ampara la impunidad de un procesado, es una prueba más de ello.

0
5

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*