#Sociedad

Adopción, por el derecho a ser hijos e hijas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En Chile hay 4.369.035 de niños(as) y adolescentes, de los cuales 1.017.985 se encuentran en situación de pobreza multidimensional. Alrededor de 150 mil son atendidos en alguno de los programas de protección de SENAME; de ellos, cerca de 12.000 se encuentran en cuidados alternativos (Residencias o FAE), medida extrema de protección, tras haber sido gravemente vulnerados en sus derechos.

Es cierto que la institucionalización sólo afecta a familias en situación de pobreza multidimensional. Pero, también es cierto que la mayoría de las familias que viven en situación de pobreza cuidan y crían desde el amor y respeto a sus niños (98%).


No es un diagnóstico errado decir que hoy la adopción falla, no solo porque no se visualiza como alternativa, sino porque además es un proceso demoroso.

De los niños/as que se encuentran en cuidados alternativos, 428 fueron adoptados durante el 2017 (3.5%). Anualmente “egresan” del Sistema cerca de 200 adolescentes a la vida independiente, la mayoría de las veces sin haber tenido la oportunidad de restituir su derecho a vivir en familia.

Existe consenso en la necesidad de apoyar a todas las familias en el cuidado de sus hijos, muy especialmente a aquellas que lo han perdido, desplegando todos los recursos necesarios para revertir dicha situación. Esta debe ser la prioridad y siempre la primera opción. Ahora bien, es igualmente importante reconocer que habrá casos excepcionales en los que esto no será posible y es en esas situaciones donde la adopción, como medida subsidiaria, debe ser considerada a tiempo para restituir el derecho de esos niños y niñas a vivir en familia.

No es un diagnóstico errado decir que hoy la adopción falla, no solo porque no se visualiza como alternativa, sino porque además es un proceso demoroso. De acuerdo a lo señalado en el mensaje del proyecto de ley en discusión: los niños permanecieron, en promedio, 2 años 15 días en las instituciones de cuidado alternativo antes de que se diera inicio al procedimiento de susceptibilidad. Junto a ello, el promedio de tramitación de las causas de adopción, fue de 8 meses con 26 días.

Este ha sido y es uno de los nudos críticos del proceso de adopción, especialmente si consideramos que la evidencia señala que es en la primera infancia donde se desarrollan aspectos del ser humano esenciales para su sano desarrollo y desenvolvimiento posterior.

Por lo tanto, debemos avanzar, no sólo para mejorar las fallas, errores y vicios existentes en el actual sistema de adopción, con el fin de ofrecer un proceso de calidad que sea digno y justo, tanto para las familias de origen como para las familias adoptivas; sino principalmente para asegurar que sea el interés superior del niño lo que prime al tomar las decisiones. Finalmente el derecho es de ellos a ser hijos e hijas.

Ana María Leal y Catalina Berrios, Fundación Pléyades
Amanda Lacalle y Ma. Eliana Reyes, Fundación Apoyo Adopción

TAGS: #Adopción #Sename Ley de adopción

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo