#Política

Vamos de mal en peor

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Debo confesar que, cuando terminó el gobierno de Sebastián Piñera, pensé, en mi fuero íntimo, que sería muy difícil que Chile tuviera un gobierno peor que ese. La falta de liderazgo, el ensimismamiento endogámico, débiles y erráticas políticas públicas, falta de sintonía con la gente, abrieron en el país raudales de males que, ahora, impactan gravemente en la sociedad, en su economía y relacionalidad.


El quiebre en las confianzas políticas es alarmante, entre la ciudadanía y la política; entre gobierno y oposición; al interior del gobierno; al interior de la oposición

Pero, superada la instalación del Gobierno de Gabriel Boric, veo con preocupación -pleno de incertidumbre- el futuro de Chile. Todos los indicadores muestran que estamos frente a un gobierno todavía peor, sigue el vacío de liderazgo, estamos ante un equipo de gobierno inexperto y atolondrado, carente de unidad estratégica y de gestión, preñado de mediocridad en el hacer.

Mala cosa para Chile. El quiebre en las confianzas políticas es alarmante, entre la ciudadanía y la política; entre gobierno y oposición; al interior del gobierno; al interior de la oposición; con una pléyade de movimientos ciudadanos y seudo-partidos ciudadanos, que terminaran fragmentando aún más nuestra democracia y debilitando la necesaria unidad de doctrina y de gestión que se requiere, para enfrentar los duros desafíos que se presentan.

El poder político cada día tiene menos de poder y más de farándula. No importan las acciones sino que la cuñas y apariciones en los medios.  Es el imperio del individualismo, del egoísmo materialista, el destierro del bien común, reemplazado por el bien individual, se imponen los intereses de grupos.

Los partidos políticos sufren de una grave corrupción ideológica, responden más a la banalidad, el desdén, la mediocridad y una cultura ególatra. Los principios y los valores son cosas añejas. Los valores han mutado en precios, todo está mercantilizado, incluso la política y el servicio público.

Se impone sin contrapeso el nihilismo, negación de toda creencia o todo principio moral, religioso, político o social. Sincrónicamente se instala la secularización, debilitamiento de los signos, valores o comportamientos que se consideran propios de la cultura. El hedonismo reina implicando una ética que entiende el bien identificado con el placer sensorial e inmediato. La subjetividad de la persona es “la presa” del depredador actual, el cebo es el consumismo. A la crisis social, ética, política y económica, se adiciona el peligro de la narco cultura con sus miserables consecuencias, ya entronizada y consolidada en la sociedad chilena, con secuela de violencia negada por la sociedad.

TAGS: #CrisisPolítica #PartidosPolíticos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de noviembre

Un griego llamado Poblibio describió el ciclo de los regimenes políticos. Ahi se habla de una versión circular, donde vuelve al mismo punto despues de un tiempo. En este caso, estaríamos pasando por la Oclocracia, que termina en….una monarquía. ¿Cual sería la versión monarquica de un país como Chile?…esa es la duda. Seguramente una persona popular, un prohombre (o promujer..) que resuma lo mejor de la sociedad; O…..una serie de instituciones que nos permita reedificar la sociedad sobre estas. Quizas, si somos hábiles, se podría lograr. Pero el problema es como acabar con el momento actual, que hecho ¿traumático? lo logrará.
Saludos

Carlos Cantero

25 de noviembre

Arturo, muchas gracias por su amable comentario.
Tengo la impresión que, la polarización que vive el país, nos llevara a procesos pendulares. De extremo a extremo. La cosa con este gobierno va mal, reina la mediocridad. Hay quienes se soban las manos con ansiedad, intentando llevar agua a su molino. El monarca que refieres, vendrá muy probablemente de derecha radical. Será un populista o surgirá un candidato promovido y con apoyo de la narcocultura. Espero que la ciudadanía reflexione sobre la importancia de su voto y ayudemos todos a enderezar este esperpento. No queda mucho para entrar a un camino cuyo retorno será complejo y doloroso.

25 de noviembre

Don Carlos
A mi me baja mas la duda de cual será el hecho, que presumo traumático, que hará darse cuenta (o se obligará a hacerlo, lamentablemente) que el camino de la degradación se debe acabar; en suma, un factor ordenador y aglutinante. En algunos países eso fue una guerra con un vecino (a veces provocada con ese mismo fin), otras veces una lucha intestina que terminan con un hecho de sangre repudiable; pero, algunas veces, es por la asunción al poder de un estadista que realmente ordena el tema de forma aceptable para una mayoría. Y hay una mejor versión: una secuencia de empoderamiento de instituciones que enrielan fuerzas. Hay historias de ese tipo en algunas crisis económicas que han sucedido, pero pocos ejemplos en el caso de crisis políticas porque en la historia se ha apelado a la fuerza en forma positiva (que sería encarnado en un monarca) que arregla el tema.
Entonces la duda es si la democracia puede salir de este embrollo. Y, si, existe una vertiente: insistir en la libertad como eje y en la convivencia sin obligar, exonerando las tendencias totalitarias (azules y rojas) que hablan de una «cohesion social» basada en una idea central, en una magica fuerza unitaria que nos interpretará a todos. De esa forma, bajando el poder de unos para obligar al resto, y concentrandose en que las personas pueden y deben sostenerse en sus propios pies, se produce la real sinergia entre ciudadanos, sin dependencias ni clientelismos que nos llevan a la decadencia.
Saludos

25 de noviembre

Estimado Arturo: En relación a su duda sobre cuál será el hecho, traumático, que hará darse cuenta a los chilenos de la degradación y despertará la consciencia para asumir la urgencia de poner fin a este proceso. Le expreso que, en mi opinión, ese proceso ya está completamente desplegado, es el Narcotráfico, la narcocultura y sus terribles secuelas. Está desatada la delincuencia, la violencia, el terrorismo, la corrupción, la migración no tiene control, la frontera es burlada diariamente frente a los Carabineros, la policía internacional, aduanas, incluso con la presencia del propio ejercito, sin que nadie haga nada. Los asesinatos son «pan de cada día». Muchos en completa impunidad!! Nuestras autoridades actúan como pusilánimes a nivel nacional, regional y local. En el país, grandes bandas de delincuentes operan en el norte y sur, rompiendo la ley cotidianamente. Como en tierra de nadie. En Santiago es muy evidente que el narcotráfico está cómodo con sus vecinos. Todo se «NORMALIZA» diariamente. Mientras tanto las víctimas y los que mueren están en otros barrios. Pero, más temprano que tarde, llegará la violencia al entorno de quienes banalizan estos hechos, alcanzará a sus familias. Cuando eso pase y será pronto, ya será muy tarde!! Los países del entorno, tienen muchos ejemplos de lo que aquí mencionamos. Si no se para la anómia del Estado, si no mejoramos esta miserable política y la mediocre gestión de los políticos, la prospectiva será muy mala.

07 de diciembre

«si no mejoramos esta miserable política y la mediocre gestión de los políticos»

¿Y cómo hacemos o propones hacer eso?

¿Le pedimos consejo a los argentinos o a los venezolanos, tal vez?

¿Le pedimos ayuda al usuario Amnistía Internacional Chile para que defienda nuestros derechos a vivir en una patria justa y buena para todos, sin exclusiones?

¿Le escribimos una carta a nuestro flamante Presidente explicándole «que las cosas están mal» y que esperamos que su mente deslumbrante, adelantada al tranco de marcha «de su pueblo», con su moral superior a las generaciones políticas pasadas, plantee una solución?

¿Le escribimos una carta a los honorables integrantes y a las honorablas integrantas del Honorable Congreso Nacional para solicitarles que dejen de arruinar el país con el virus de la presidencialitis, que puede ser capaz de hacer llegar a un grupo de ignorantes infatuados al Gobierno, capaces de sentar las bases para arruinar el país en solo unos meses?

¿Le pedimos a la mafia política que deje de llevar aguas turbias a sus molinos corruptos?

¿Abrimos una cuenta de ahorro en el BancoEstado para financiar bonos de ayuda a los delincuentes, que con tanto esmero capturan las fuerzas policiales solo para que los jueces los dejen en libertad al otro día o los manden a reposar en arresto domiciliario, para que dejen de hacer lo malo que hacen?

¿Estallamos civilmente con barricadas, quemas de neumáticos, saqueos y destrucción de bienes públicos y privados?

¿Cómo lo hacemos?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal