#Política

Una luminosa operación de inteligencia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Algunos agentes políticos de este gobierno y algunos oficiales uniformados, están conformes con lo que consideran una operación de inteligencia exitosa, al anular proyección de la palabra “Hambre” sobre un muro del edificio de Telefónica, (Movistar), en Santiago. Aparte de esta opción trivial, no se conocen otros objetivos de esta acción llevada a cabo por parte de los mentados funcionarios. Volveré sobre esto más adelante.

Los efectos y resultados inmediatos fueron:

  1. Se neutralizó la imagen de la palabra ”Hambre”, proyectada por la empresa Delight Lab sobre el edificio.
  2. Se produjo contaminación lumínica, provocando más malestar a los vecinos que la palabra que se quería neutralizar. Estos vieron de pronto fuertemente iluminados sus departamentos por los reflejos provenientes del edificio corporativo, de luces que debieron ser muy potentes para ocultar la imagen de Delight Lab, interfiriendo así con la tranquilidad habitual de los residentes.
  3. También se produjo contaminación atmosférica por las emisiones del combustible para los generadores eléctricos que alimentaron a los reflectores, y problemas de tránsito, por la utilización de los camiones que trasladaron los focos.
  4. Se gastó y utilizó elementos de control y comunicaciones, para coordinar la operación, informarla, dar las órdenes, adquirir y movilizar recursos, y otros inherentes a la actividad, (personal para operar camiones y reflectores; todos recursos adquiridos o arrendados, sus desgastes, la energía o el combustible empleados para ello, y todo aquello que aun no está cuantificado ni  rendido como tal, pero que es atribuible a gasto operacional).
  5. Hubo impacto. Se obtuvo como resultado una amplia difusión del acontecimiento, por distintos medios, no tanto por las proyecciones de la empresa, sino que del intento de anularlas por la autoridad, como un acto antidemocrático para evitar manifestaciones o actos políticos fuera del programa oficial.


El objetivo fue silenciar una señal que se interpreta como política, (en otras circunstancias, podría aparecer como una especie de intervención, o de una instalación, de alguna puesta en escena artística). Y para ello se hizo uso de las fuerzas policiales.

Si alguna entidad dedicada a la interpretación de las señales del pueblo, (como la conocida y cuestionada española Alto Data Analytics, que entregó en octubre pasado su cuestionado informe a la Agencia Nacional de Información sobre el comportamiento de redes sociales chilenas y vinculadas a Chile sobre el estallido social), decidiera hacer un estudio enfocado ahora en este acontecimiento, probablemente los datos nacidos del hecho nos depararían sorpresas sobre el interés y la cobertura por sectores del orbe, y también sobre las cantidades de aprobaciones y de condenas. Una aplicación más precisa se lograría aplicando inteligencia de negocios, mediante inteligencia artificial aplicada sobre Big Data. Sus resultados sobre el análisis de la opinión pública, contenida en los comentarios surgidos tanto en las mismas publicaciones como en las redes sociales, podrían sorprendernos.

Volviendo sobre los objetivos o motivaciones, aparte del trivial ya mencionado, no se conocen otros. Tampoco se conoce el origen de la medida, como para indagar sobre esto. Mientras no existan antecedentes confiables, como memos, circulares, órdenes escritas, u otros documentos oficiales, sólo queda conjeturar sobre los objetivos en base a los hechos, los resultados, y los antecedentes contextuales.

Entonces, conjeturemos:

  • El objetivo no fue mantener el orden público en el sector, puesto que lo habrían perturbado con la medida. Sería un contrasentido. Y si ese fue el objetivo, quedaría un trabajo que hacer sobre el diseño del procedimiento y sus fundamentos teóricos.
  • El objetivo fue silenciar una señal que se interpreta como política, (en otras circunstancias, podría aparecer como una especie de intervención, o de una instalación, de alguna puesta en escena artística). Y para ello se hizo uso de las fuerzas policiales.
  • La fuerzas policiales pudieron actuar independientemente, sin consultar, ya sea por atribuciones legales existentes o improvisando procedimientos de forma arbitraria y partidaria, es decir, para lograr una ventaja o beneficio político de manera ilegal o antirreglamentaria. Estaríamos ante una fuerza policial politizada y sesgada, que habría actuado motu proprio.
  • Es una medida para silenciar a un contrincante político, y utilizando ilegalmente la fuerza pública y los demás recursos asociados, que pone en práctica silenciar ya no la palabra, sino que todo mensaje político o de semejanza política contraria o de apariencia contraria al régimen. Se trata de una demostración de fuerza, de astucia (de inteligencia), de poder, de capacidad de táctica político-militar.

Como conclusiones, se pueden mencionar:

  1. La medida fue ineficaz, puesto que la proyección de este y de otros mensajes permanecen, dando por ganadora a Delight Lab, y lo que es peor, a sus seguidores. Es decir, el Estado se metió en una pelea chica, destinado a perder.
  2. Fue contraproducente, pues en lugar de aplacar un problema, lo exacerba, lo sobre-expone, y crea uno nuevo.
  3. Existen probabilidades de encontrar juicios sobre esta reacción de la autoridad que la califican como un hecho reprobable, deplorable, o a lo menos cuestionable.
  4. No hubo arte en esta medida.

Entonces: ¿Por qué ocurrió todo esto? – ¿Pudo ser de otra manera? – ¿Debió aplicarse de otra forma la inteligencia militar?

Sí, sin duda. En lo personal, creo que en este caso no debió hacerse inteligencia militar. Eso queda para regímenes de dudosa o falsa calidad democrática. O dictaduras.

Al final, esto habla mal del diseño de los procesos de inteligencia. En efecto, al inicio del proceso de inteligencia, y antes de pasar a su ejecución, debería haber una compuerta que marque las opciones alternativas: ¿Seguir con una operación de inteligencia? y ¿No seguir con una operación de inteligencia?

Lo cierto es que a estas alturas del desarrollo humano y de sus ciencias y técnicas, todos los procesos deben ser sometidos a normas y condiciones de calidad.

El Estado debe decidir las normas a seguir de entre las existentes a nivel internacional, para calidad y certificaciones. Y este no es un trabajo policial ni militar. Es un trabajo técnico-científico, de ingeniería.

TAGS: #Inteligencia Descontento Social Libertad de expresión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe