#Política

¿Quiénes deberían usar mascarillas y de qué tipo, en forma obligatoria?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Lo siguiente es una propuesta de política pública.

Considerando: Se debe resguardar la salud de las personas. Debe protegerse la salud de cada uno y cada uno debe proteger la salud de los demás evitando ser vector de contagio.


Se debe resguardar la salud de las personas. Debe protegerse la salud de cada uno y cada uno debe proteger la salud de los demás evitando ser vector de contagio.

Ante todo, debería establecerse un plazo de uso, consistente en una fecha de inicio, para una determinada zona geográfica, y una fecha de finalización. Ambas fechas, para cada zona, deberán ser productos de los estudios técnicos necesarios y suficientes.

De esta forma, y una vez establecida a lo menos la primera fecha, se debería decretar la siguiente medida propuesta como una política pública a aplicar ante casos de emergencias de salud derivadas de transmisiones tipo aerosol.

Quiénes deberían usar mascarillas y su tipo, en forma obligatoria, ante emergencias de salud derivadas de transmisiones tipo aerosol, son:

  • Todos los administrativos y trabajadores del Estado y del sector público, (según sus preferencias; en caso de trato directo con público, sin mediar pantalla, KN95).
  • Todos los que trabajan en colegios y vinculados a la educación, guarderías infantiles y transporte escolar, (con trato directo con alumnos, KN95; otros, según sus preferencias).
  • Alumnos de EB, 1ro, 2do y 7mo, (según sus preferencias).
  • Alumnos de EM, 3ro y 4to, (según sus preferencias).
  • Alumnos y profesores de centros de estudios superiores, (según sus preferencias).
  • Pasajeros en medios de transporte público, (según sus preferencias).
  • Conductores de transporte público, (según sus preferencias).
  • Auxiliares de transporte público, (KN95).
  • Asistentes de vuelo y aeromozas, (KN95).
  • Personal de restaurantes de atención directa de público, (KN95).
  • Personal de cines, (según sus preferencias).
  • Público en cines, salas de espectáculos y centros recreacionales techados, (según sus preferencias).
  • Público en centros de atención de salud, (según sus preferencias).
  • Público en centros comerciales, multi-tiendas y supermercados, (según sus preferencias).
  • Empleados de centros comerciales, multi-tiendas y supermercados, (según sus preferencias).
  • Personal de atención primaria de salud y hospitalario, (KN95).
  • Parlamentarios dentro del edificio del congreso, (según sus preferencias).
  • Vigilantes y guardias, públicos y privados, (KN95).
  • Para FFAA y Bomberos, (KN95 cuando atiendan público; en otras circunstancias, debe analizarse en los contextos que les son propios, dentro de los cuarteles y en campaña a cielo abierto. No obstante, debe siempre ponerse ante todo el primer considerando de este artículo).
  • Policías, (KN95).
  • En medios de transporte marítimo, (debe analizarse).

En el caso de todos los empleados, públicos y privados, las mascarillas deben ser provistas por los empleadores sin costo al empleado, en su cantidad de una (1) diaria, (a lo menos).

En el caso del público usuario en centros de atención de salud, estas deberán ser provistas por el centro al usuario, a su ingreso, en forma gratuita. Lo mismo para el público en cines y salas de espectáculos.

Todo lo anterior es una propuesta, no exhaustiva, y como tal, está sujeto a sugerencias y mejoramientos. Esta propuesta deberá ser considerada como parte de una política mayor que incluya medidas de aseo y de tratamientos ambientales.

No obstante, de darse estas obligatoriedades, lo más esperable sería la aparición una especulación sobre los precios de venta de los barbijos, pero eso es tema de otro tratamiento.

TAGS: #Mascarilla contagio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS