#Política

Un Ganapán o el ejercicio rutinario de la domesticación

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Uno de los de los tantos vicios inherentes al paso de los años es la rutina. Esta nos sirve para orientarnos con cierta seguridad, nos da también cierta predictibilidad en nuestros actos y con cierta regularidad nos entrega certezas; a tal punto que dejamos de pensar en la cantidad de variables que existen para ejecutar un acto. Eso, hasta que nuestras rutinas se ven alteradas y los paisajes los comenzamos a ver con la mirada del comienzo, expectantes y cuidadosos, y de nuevo nos detenemos en lo que he hemos hecho; peor aún en las cosas que dejamos de hacer.


A un ganapán le importa poco quien dirija y algunos hasta dirigen, transitan sin criticar, sin alzar la voz, simplemente cumple con asistir y rutinizar procesos, porque un ganapán ama la burocratización de la realidad

Esto que les pasa a las personas, les puede pasar a las instituciones, que se alteran por varios factores; las más complejas son las crisis. Allí, las rutinas pierden pertinencia, se convierten en disfuncionales. Sin embargo, los conflictos son sanos, son la tensión diaria de cualquier espacio colectivo, pero estos suelen resolverse, con las herramientas que las instituciones se han dado. Como estatutos, reglamentos y por sobre todo prácticas.

Igual, la complejidad está en las crisis, donde no sirve una solución pausada, ya que suelen radicalizar las opciones con miradas excluyentes, ya que para terminarlas se requiere una gran dosis de consenso o la aplicación de autoridad.

En las crisis, campea la anomia, o sea, la falta de sentido de las normas existentes en la institución. La objetivación de la crisis suele aparecer junto a un desplome, habitualmente desde adentro, a la pérdida parcial o total de mística, a la ausencia de referentes neutrales, así la estructura a veces se sostiene solo por una carcasa, como los árboles podridos, que se sostiene solo por un tronco seco.

Nuestro flamante modelo neoliberal, es prodigioso en desplomes, pero también lo es en golpes de “autoridad”, y cuando no lo ha hecho de esa forma, lo hace reescribiendo el derecho, de ésta u otra forma. Este modelo ha convertido a algunos trabajadores y partidarios de cualquier laya, en ganapanes, es decir en sujetos que lejos de cualquier convicción simplemente asisten a marcar su asistencia, firmar un libro y en ultimo termino a hacer su pega. Lo mismo hacen con el voto, sin comprender que detrás de ese acto debiese suponer la entrega de al menos una parte del tiempo, de una parte de la intranquilidad que debiese provocar un cambio.

A un ganapán  le importa poco quien dirija y algunos hasta dirigen, transitan  sin criticar, sin alzar la voz, simplemente cumple con asistir y rutinizar procesos, porque un ganapán ama la burocratización de la realidad, es más, se encuentra a sí mismo, mientras más predecible es su realidad, indistintamente de quien esté gobernando, mejor; un ganapán no hace ningún ejercicio valórico, no tiene dilemas, menos trilemas, porque sabe que su foco está en mantener y en minimizar riesgos apoyando verdades caladas.

Pero el efecto para una institución es perverso, pues algunos son vistos como los elementos llamados a mantener la proyección de la institución, son esos tipos que flotan sin comprometerse a nada y que despiertan de su marasmo sólo cuando les pueden tocar el bolsillo o se ven enfrentados a perder alguna prebenda. Son mirados de reojo por algunos, porque, además, un ganapán sabe encantar con palabras y promesas que nunca activa, siempre se encuentra en la periferia del compromiso, nunca dice: no o si; en ellos impera un talvez o un quizás como promesa segura, vende la imagen de estabilidad al mejor postor, pero nunca dan su tiempo cuando se les pide, porque un ganapán siempre está ocupado cumpliendo su rol histórico: hacer de la realidad un espacio apacible.

Un ganapán, también es la creación de su tiempo, el modelo… este modelo los ha creado a granel, esencialmente por el miedo que implica verse forzado a una existencia precaria, suele ser un ser un endeudado, por ello no se compromete a una huelga o un paro; es un ser que guarda silencio en las reuniones por que en él impera el temor a tener alguna convicción que en algún momento deba defender; un ganapán es la creación de todos los grupos que imponen el miedo y que aman el anonimato. Su lealtad se compra por medio de prebendas, esa es su herramienta de domesticación, nadie quiere entrar en conflicto, menos dentro de una sociedad que es incapaz de resolverlos mediante un diálogo argumentado. Esto último presume hacer siempre público el conflicto, es decir hacerlo político.

La des-gracia del modelo es que el fracaso económico del ganapán, siempre es su fracaso personal, porque el modelo le ha dado la libertad para ser él mismo, incluso para ser un emprendedor, ello hace innecesaria su participación en un colectivo, esto implica asumir posiciones públicas y comunes a otros,­ −es más susceptible a disentir en privado−, por lo mismo al ganapán le encanta el discurso postmoderno, el de la individualidad, el del respeto a la subjetividad personal. Por ello, al ser cada individuo importante desde su diferencia, el modelo no se preocupa de colectivos (ya muchos colectivos se compraron este discurso). Ahí está la paradoja en la cual vive el ganapán.

El pasar de los años, el peso de las circunstancias, las cosas como son y todo podría ser peor, son la base para que nuestra sociedad se llene de personas que lo único que pueden hacer es ganarse un pan, cueste lo que cueste o peor aún, ignorando el valor de ello.

Académico de la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.   Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

TAGS: #ModeloEconómico #ModeloNeoliberal Burocracia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de julio

Buen análisis. Estamos en tiempos donde muchos son ( somos)tuercas esperando ganar el pan ¿ Qué se puede hacer si nos traicionaron los políticos parásitos de las vanguardias del cambio? Solos estamos los marginados esperando un milagro social o un revolución verdadera. Todo se fue al carajo al ritmo del reguetón y adornado con las imágenes de mujeres semidesnudas en Instagram, queriendo ser «algo», no alguien. Oremos por la extinción masiva y un nuevo renacer de la raza humana.

Javi-Al

19 de julio

Que fea suena esa palabra, «ganapanes», quizás sólo son personas que ven la vida de otra forma…¿porque insultarlos?.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe