#Política

TVN y la desinformación de Kast

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Esperaba hace rato que José Antonio Kast dijera algo así como la opinión que lanzó respecto a la cancelación de la TV pública. Es una oportunidad tremenda para poder hablar sobre él, ya que por Twitter me tiene bloqueado por preguntar que aclarara dichos que el ha profesado.


Las declaraciones que Kast realiza son de absoluta irresponsabilidad como político y como persona pública pues influencian incorrectamente a la sociedad a creer en falsedades por la sola desinformación de quien la emite

El ex-candidato presidencial publicó en Twitter de que si el pudiese, cerraría o privatizaría TVN siguiendo la práctica de Jair Bolsonaro, Presidente electo de Brasil, quien aseguro que privatizaría TV Brasil, la televisión pública de aquel país. Esto, a raíz de que TVN despidió a cerca de 80 trabajadores de su planta producto de la crisis que vive el canal, así como la inyección que, después de años de problemas, el Estado realizó al canal por 22 mil millones de pesos, y la cláusula millonaria que Jaime de Aguirre -que me parece un ser nefasto para nuestra televisión en general como principal promotor de la farándula durante su paso por CHV- se puso en caso de ser despedido de su cargo de director ejecutivo.

Las declaraciones que Kast realiza son de absoluta irresponsabilidad como político y como persona pública, pues influencian incorrectamente a la sociedad a creer en falsedades por la sola desinformación de quien la emite, porque dudo que intencionalmente el líder de Acción Repúblicana haya tenido el descaro de mentir sobre la situación actual de TVN, ya que  en varias páginas como en El Mostrador, en medios como Radio Bío-Bío, así como en varios publicaciones en Twitter, ha asegurado repetitivamente que TVN es una empresa que depende de nuestros impuestos y que es un canal parcial por su directiva nombrada por la presidencia.

Aquellas afirmaciones son mentiras o faltas impresionantes de conocimientos para una persona que fue congresista y que debería tener un cierto conocimiento de la ley para hablar informado. Del mismo modo, me sorprende ingratamente el nivel que existe en Bío-Bío y en El Mostrador para no hacer las aclaraciones frente a una persona que claramente se está equivocando o está mintiendo. Llego a pensar que es a propósito.

La ley de TVN de 1992 -ley 19.132, que crea la empresa de Televisión Nacional de Chile- establece que TVN es una empresa autónoma del Estado, de derecho público y patrimonio propio. Nadie necesita ser un genio en derecho administrativo o miembro de la Contraloría para saber que cuando se habla de patrimonio propio, se habla de que sus recursos no dependen del Fisco y por tanto no vienen de nuestros impuestos. El canal sigue el mismo régimen de financiamiento que los canales privados, ósea, mediante los auspicios. Del mismo modo, los miembros del directorio que TVN posee, están designados por el presidente de turno y el Senado, por lo cual tiene que pasar por la aprobación de la Cámara Alta mediante mayoría absoluta para participar en el directorio, pues justamente se busca que el canal tenga la mayor pluralidad y el mayor indice de imparcialidad posible, mientras que el presidente en ejercicio por facultad exclusiva es quien designa la presidencia del canal. Solo basta ver los rostros de la directiva para darse cuenta que hay de todos los sectores políticos.

Pero si bien en lo económico siguen el mismo juego, en cuanto a contenidos están restringidos por su labor de brindar cultura, educación y opinión a la ciudadanía. Contenidos de prensa rosa tienen que ser transmitidos el menos tiempo posible, lo mismo con programas de telerrealidad, para dar cabida a espacios de información, de cultura, de formación de opinión, esos en los que la mayoría del tiempo usted ha estado. Solo este domingo estuvo en un panel de TVN hablando de la elección en Brasil.

La pretensión del Estado -porque en todos los gobiernos ha sido lo mismo- de mantener a TVN como empresa con financiamiento propio pero con restricciones en cuanto contenido frente a una televisión mercantilista es soberanamente estúpido. Y lo que hace la capitalización es darle un paracaídas a una empresa que pese a obtener 22 mil millones de nuestra plata por primera vez en 26 años de problemas -cuando el canal necesitaba 47 mil millones, lo cual fue negado- seguirá teniendo problemas internos y dependiendo en el resto del dinero en el patrimonio propio que obtengan endeudando su propiedad o mediante los auspicios del rating.

Hay 3 opciones pues para intentar solventar la situación de TVN: La primera, la que sugiere usted, que es cerrar el canal. Cerrar el canal no tiene ningún sentido, en 26 años solo se ha aportado plata ayer, mientras que en el caso de TV Brasil desde el inicio que ha existido una dependencia del Estado mediante presupuesto federal. Los casos bajo ninguna circunstancia son equivalentes. Y del mismo modo, cerrar TVN significaría cerrar la puerta al único medio de comunicación público en el país, pues no existen diarios públicos, ni radios públicas, siendo que los países más desarrollados tienen televisiones y radios públicas dispuestas para la ciudadanía, y la vasta mayoría tiene financiamiento de nuestros impuestos, al punto de que hay casos en donde se exige directamente a los ciudadanos el pago anual, como pasa con BBC o NHK.

La segunda opción sería brindar libertad de contenidos, lo cual en la teoría parece una opción obvia, pues no hacerlo ha resultado monstruoso para el modelo de financiamiento. Pero con esto se estaría dando pase libre al contenido basura dentro de nuestra televisión pública, lo cual estaría degradando los objetivos que tiene TVN en primer lugar frente a los habitantes de nuestro país. La tercera, que parece la mejor pero es la más costosa, es devolver el financiamiento directo del Estado a TVN y con ello cambiar el régimen de salarios dentro de la planta para hacerlo más equitativo, al depender directamente de nuestras arcas fiscales, con la intención de mantener al canal funcionando y cumpliendo la misión que tiene con la ciudadanía. Es una opción que tendrá bastantes costos y que ningún gobierno ha querido realizar.

Si vamos a debatir sobre la situación de TVN debemos hacerlo responsablemente y considerando el valor intrínseco que tienen los medios de comunicación públicos en cualquier país para permitir la libre expresión de la ciudadanía. Por lo que es grave y urgente que personas como José Antonio Kast realicen estos comentarios que solo inducen a la ciudadanía al error y a la desinformación.

 

TAGS: #JoseAntonioKast #TelevisiónPública TVN

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

04 de noviembre

Sebastian, no sé porque te preocupas que el estado tenga su canal para influenciarnos, ¿te preocupa que el gobierno de turno no pueda expresarse?. En todos los casos los conglomerados, tanto de izquierdas como derechas tienen sus medios, sus pasquines y sus periodistas devotos, y con ellos voceros en todos los ámbitos, son aquellos personajes ( muchos se dicen periodistas) que sueñan con un asiento en el congreso mientras incitan al odio, ¿no te parece suficiente?. Ahora, que más encima el Estado tenga que pagarle a las estrellitas de la tele sus millonarios sueldo, idea que propones como tercera opción, me parece francamente cruel, hay muchos chilenos esperando servicios urgentes que solo podrán tener, y con mucha fe, en algunos años más.

04 de noviembre

El gobierno de turno siempre va a tener su forma de expresión en los medios de comunicación sea como se de. El canal del Estado sin embargo es imparcial, no es una voz del gobierno de turno -por algo tiene directiva pluralista por ley, ósea, de todos los partidos del espectro político- sino que es una vía en que la ciudadanía puede contactarse con el gobierno y viceversa, así como es un lugar en donde la cultura y la opinión de diferentes referentes del Estado puede ser dada en confrontación con personeros de la sociedad civil. No me preocupa que el gobierno no pueda expresarse, sino que nosotros seamos los que estemos más limitados. ¿Periodistas buscando un escaño? Ósea, se de algunos, pero no metamos a todas las personas que ejercen aquella profesión en el saco por algunas, y esa no es razón para cerrar un canal, es totalmente insuficiente. ¿Y quién dice que las estrellas tengan que quedarse si cambiamos el régimen de financiamiento? Yo lo dije por los directivos. Si llegado el cambio, hay gente que le pesa más la plata que su vocación pública, que se vaya de TVN a cualquier radio o canal, total el canal va a tener para existir y va a garantizarnos una vía de comunicación. Y sobre los servicios básicos, si, son importantes, pero eso ya es un tema del modelo económico. Eso ya es apuntar a otra discusión.

sebastien

07 de noviembre

hay que ser muy niño para decir «El canal del Estado sin embargo es imparcial, no es una voz del gobierno de turno».

Clandelor

18 de octubre

CIERREN TVN, CANAL NO SERVIR, SER SACO ROTO

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan