#Política

Te Deum y funcionarios del Estado (Dime con quién andas…)

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Fue motivo de polémica hace unos días la ausencia del Presidente de la Cámara de Diputados en el Te Deum católico. El señor Iván Flores, presidente de la corporación, esgrimió argumentos de índole regionalista para explicar su ausencia: habría privilegiado participar en las actividades de su distrito, delegando así su presencia en la Catedral Metropolitana a uno de los vicepresidentes de la cámara baja.

En mi opinión existen varias razones -y algunas de ellas bastante poderosas- para que todas las autoridades del Estado chileno no participen de la ceremonia religiosa llamada Te Deum que realiza la Iglesia Católica, al menos no en su calidad de autoridades o funcionarios del Estado. Es obvio que en su calidad de ciudadanos o de seguidores de la iglesia sí lo pueden hacer. Pero apelo a su condición de funcionarios del Estado.

Me detendré en una de esas razones.


Toda la estructura del Estado de Chile, sus funcionarios y autoridades, deberían tomar distancia de cualquier organización de la sociedad civil que tenga antecedentes de estar actuando, en los hechos, como una organización criminal.

Se denomina «cultura organizacional» a aquel conjunto de valores, tradiciones, actitudes y hábitos que tiene una organización o grupo formal humano. La Iglesia Católica tiene sin duda una cultura organizacional compleja, pero no por ello imposible de analizar. De hecho, fue el mismo Papa Francisco quien realizó una certera descripción de un aspecto clave de la cultura organizacional del clérigo chileno.

En mayo de 2018, ustedes lo recordarán, el Papa Francisco le envió una carta al conjunto de obispos chilenos («Al Pueblo de Dios que Peregrina en Chile» es el nombre del documento), diciéndoles textualmente que la Iglesia Católica chilena tiene una «cultura de abuso (sexual a menores) y de encubrimiento». Lo dijo el Papa Francisco: existe una «cultura» de abusar y encubrir en el clero chileno.

Tanto el abuso sexual de menores como el encubrimiento de ellos son delitos. Es decir, en la Iglesia Católica, 2 personas o más, en forma estable y por tiempo indefinido, en forma concertada (como parte de su «cultura», como dijo el Papa) se han puesto de acuerdo para cometer delitos de abusos y/o encubrimiento. Esto tiene un nombre: se llama Organización Criminal.

Sostengo que toda la estructura del Estado de Chile, sus funcionarios y autoridades, deberían tomar distancia de cualquier organización de la sociedad civil que tenga antecedentes de estar actuando, en los hechos, como una organización criminal. Y si analizamos el actuar de la iglesia católica -su clero, su jerarquía- uno no puede más que llegar a la conclusión que han actuado como una organización criminal. Son demasiados los casos de abusos sexuales y encubrimientos los que se acumulan como para negar esta realidad.

En definitiva, considero que una ceremonia de acción de gracias realizada por la Iglesia Católica en Fiestas Patrias, debe ser una actividad religiosa que no involucre ni por tradición ni por obligación a funcionarios del Estado, ya que el Estado debería mantenerse distante de una organización cuyo propio líder mundial reconoce que tienen una «cultura» de abuso y de encubrimiento.

He dejado fuera del análisis la razón más obvia para que las autoridades del Estado no participen de estas ceremonias: la condición laica del Estado chileno. Esa consideración, por sí sola, debería ser suficiente.

TAGS: #AbusoSacerdotes #AbusoSexual #IglesiaCatólica #TeDeum

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano