El Programa de Gobierno de Bachelet ponía que “la economía no está creciendo como debería. …Sin embargo, a partir del 2015, retomaremos la senda sostenida de crecimiento y en la segunda mitad de la próxima administración, Chile crecerá en torno al 5%, es decir, al nivel de su PIB potencial”. La realidad, lamentablemente, no fue como pronosticaron. Estamos creciendo menos de la mitad de lo que plantearon los economistas de la presidenta, y eso, claramente, no parece haber sensibilizado a la mandataria. Está, además, está en el sustrato de la quitada de piso al ex ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al exhibirse y apoyar públicamente al Ministro Mena (Medio Ambiente), cuando la pugna con Hacienda estaba en su apogeo.
Hace un tiempo atrás, quedó demostrado que para Bachelet el crecimiento económico es de segundo orden: “No me interesa un crecimiento económico brutal si no hay mejora en la vida de las personas” (07 de abril 2017). En medio de la actual crisis, que significó la salida de Rodrigo Valdés, ex Ministro de Hacienda, y de Luis F. Céspedes, ex Ministro de Economía, la presidenta declaró que es “Chile necesita que su crecimiento vaya de la mano del cuidado del medio ambiente, y esto es un sello de mi Gobierno” (agosto 2017). Muchos concordamos con esa frase, pero no se hace responsable de otro asunto: la falla institucional evidente e inexplicable para la gente respecto de la forma como se decidió bajar el proyecto Dominga.
Se está quebrando consenso básico que imperó por años, la piedra que fue fundamental para la otrora “Concertación”: sin crecimiento económico, no es factible financiar programas sociales, pensiones básicas solidarias, gratuidad, mejor salud, etc. Al parecer los hechos permiten concluir de la primera magistratura cree poco en la acción de los privados, y, probablemente, magnifica demasiado la capacidad del Estado. Incluso que considera posible que pueda haber bienestar para la gente sin los empresarios.
Se está quebrando consenso básico que imperó por años, la piedra que fue fundamental para la otrora “Concertación”: sin crecimiento económico, no es factible financiar programas sociales, pensiones básicas solidarias, gratuidad, mejor salud, etc.
Se vienen las elecciones y el candidato Piñera ha pegado un certero golpe al ofrecer mayor crecimiento. Esto va a impactar a Guillier. Sin dudarlo va a ser un tema en las preferencias para las próximas elecciones, porque la sabiduría popular no va a optar por el Estado, sino por quienes puedan ofrecer mayor crecimiento y empleos.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
jose-luis-silva
Todos prometen crecimiento pero no todos son consecuentes con eso en sus desiciones. Y a Piñera y al resto que decian que las reformas provocarian exactamente lo que estan provocando se les trató como si fueran terroristas o algo asi, pero ahora la ciudadania se dió cuenta que estaban en la razón, de no ser asi no se explican las preferencias por Piñera. Eso irrita demasiado a muchos que incluso se empeñan en buscar causas exogenas a la administración para este retroceso. Todos esto era algo perfectamente previsible y que hemos vivido antes, la ciudadania empieza de nuevo a aprender de la importancia del crecimiento. Hace unos años yo mismo anticipé este momento en un artículo:
http://www.elquintopoder.cl/politica/algo-breve-de-lo-recorrido-y-por-recorrer/
Saludos
Milton
Pretender que el crecimiento no viene necesariamente asociado a mejorar la vida de las personas -como lo postula Bachelet- es falso.
El crecimiento necesariamente implica creación de empleo, en el caso de Dominga 10.000 empleos adicionales, además aumenta la recaudación fiscal. lo que permite aumentar el financiamiento de los programas sociales.
Henry Miller
El viejo truco de jugar con palabras ajenas, darlas vueltas y esperar que los incautos caigan. La Presidenta dijo: «No me interesa un crecimiento económico brutal si no hay mejora en la vida de las personas” ¿Que parte de CRECIMIENTO ECONÓMICO BRUTAL no entendió, amigo Evans?
Por poco Evans solo pone: «no me interesa el crecimiento», claro que sería demasiado grotesco, luego califica la oración completa como que para Bachelet «el crecimiento es algo de segundo orden»
En fin, el que ande en la luna, que pique.
Claro que el remate es brutal: «el candidato Piñera ha pegado un certero golpe al ofrecer mayor crecimiento». Evans: no será el primero ni último golpe que pegue Piñera: desde el Banco de Talca que «pega golpes».