#Política

Sanders, lección en vivo

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Es el candidato menos probable. El último de los favoritos. Por el que nadie apostaba un dólar. Sin embargo, el Senador por Vermont Bernie Sanders, de 74 años, es el hombre que ha acaparado las portadas de los medios que cubren la elección a la Casa Blanca por el lado demócrata. Frente al aparataje comunicacional y económico de su contrincante Hillary Clinton, Sanders ha logrado lo improbable, vencerla en más de un estado. El más reciente, Michigan, donde todos los sondeos previos le auguraban una más que segura derrota. Pero, ¿qué hay detrás de este Senador que se define como “socialista”?.


Claro, no es precisamente un “anti libre mercado”, pero es un paso adelante en cuanto a la libertad de ideas. Y una gigantesca lección de estrategia política, de lograr un objetivo, desviando la atención hacia otro.

Bernie Sanders anunció su candidatura a la Casa Blanca en 2015. Sin un gran evento ni gran cobertura, afuera del Capitolio. Muchos lo veían como la comparsa de Hillary Clinton para validarse y pasar por el proceso de primarias, sin ir directamente a la Convención. La apuesta de Sanders era grande y la dejó ver en su discurso de presentación, acusando a las grandes corporaciones y a Wall Street de haber secuestrado la política. En menos de 24 horas, Sanders ya había recaudado US$1.5 Millones para su campaña. No venía a marcar el paso.

Abiertamente independiente, Sanders se ganó su espacio dentro de la política norteamericana en el año 1984, ganando en su tercer intento electoral una alcaldía en el estado de Vermont. En 1991, llegó a la Cámara de Representantes (Diputados) y recién en 2006 se postuló al Senado, siendo uno de los pocos independientes en resultar electo, en un sistema aún más separatista que el chileno, dónde solo existen dos partidos políticos. En 2012, Sanders ganó su reelección con el 71% de los votos.

Asumiendo de forma inteligente que las candidaturas independientes a la Presidencia en EEUU no llegan a buen puerto, Sanders decidió competir dentro de las Primarias del Partido Demócrata, a quienes ha criticado durante años. Sin ir más allá, es el líder de oposición al presupuesto del Presidente Obama en el Senado. El Senador vio en estas primarias una oportunidad más allá de ganar, vio la chance de marcar un precedente y hacer una campaña distinta, con otro enfoque y discurso, como las que hace en Vermont, pero con cobertura internacional. Y funciona.

Bernie Sanders tiene un discurso crítico hacia las elites politicas y el bi-partidismo imperante. Critica al empresariado y sus corporaciones, acusándolos de comprar elecciones para obtener beneficios propios y personales (suena familiar eso, ¿no?). Acusando a Wall Street y los bancos de vivir subsidiados por el estado y estafar a sus clientes, y criticar de paso, a sus competidores, demócratas y republicanos, por ser auspiciados por empresas, algo común en las campañas estadounidenses. Sanders respalda estas acusaciones recibiendo solo donaciones personales, ni siquiera recaudando la octava parte de sus oponentes.

Ajeno a esto, Sanders ha logrado vencer a Hillary Clinton, una institución en la politica norteamericana, en más de una oportunidad. El triunfo que obtuvo en Michigan, es probablemente el más grande de todos. No por estar abajo en las encuestas antes de la votación estatal, sino por la implicancia emocional que significa tanto el ganar ahí como el momento en que se gana. Clinton ha marcado una diferencia importante con respecto a los delegados necesarios para lograr la nominación y se encuentra ad portas de conseguirla, por eso la relevancia emocional del mantenerse vivo y llegar al tercer “Súper Martes”. Pero lo que aún más alegra a la campaña del Senador, es el estado en que se gana. Michigan, es el estado donde está Detroit, otrora imperio automotriz, que solía competir con Alemania y los gigantes asiáticos. Hoy, Detroit, después de la grave crisis financiera, es casi un condado fantasma, donde las tasas de desempleo y delincuencia son las más altas del país. El símbolo de la bancarrota. De ahí la emoción, porque es una victoria que refleja el corazón de la campaña “Sanderista”, con pocos recursos, entender aún más al electorado.

Sanders ha logrado un impulso impensado basando su campaña en un discurso fresco orientado a los jóvenes, que en el promedio general le han dado el 80% de los votos en el segmento entre 18 a 29 años.La clase media blanca trabajadora también le ha dado el favor. Pero pierde abismalmente en el segmento de la población de color, que ve en Hillary Clinton la opción más clara para continuar el legado de Barack Obama, así como en el segmento de mayores de 65 años. También, pierde en el “voto funcional”, ya que no es un candidato demócrata tradicional, ni siquiera ha sido militante del Partido con anterioridad, por ende, no está en mejor pie para enfrentar una elección general que se avecina complicada contra el Partido Republicano.

Bernie Sanders probablemente no ganará la Primaria. De hecho, es altamente posible que sus opciones terminen este martes próximo, pero ha logrado mucho. Ha logrado posicionarse y mostrar una opción diferente, un camino más de “izquierda” en un país de centro derecha total. Ha logrado cobertura y ha logrado imagen. Muchos lo quieren en el boleto para Vice Presidente y Clinton ha copiado varias líneas de su discurso. Pero Bernie Sanders ha logrado algo aún más importante, ha disminuido la imagen del miedo al socialismo en Estados Unidos. En una nación cuya cultura se basa en torno a asociar el comunismo con terrorismo y a los Rusos como mafiosos, Sanders se introdujo en el medio de una elección presidencial y planteó un camino alternativo. Claro, no es precisamente un “anti libre mercado”, pero es un paso adelante en cuanto a la libertad de ideas. Y una gigantesca lección de estrategia política, de lograr un objetivo, desviando la atención hacia otro.

TAGS: Bernie Sanders Estados Unidos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de marzo

Personalmente no creo que el pueblo norte-americano sea facil de convencer de que el socialismo no es la bestia destructora del libre empresariado. Toda la cultura economica americana esta basada en la libertad de operar sin regulaciones ni limites, por lo tanto cualquiera insinuacion de control y regulaciones es simplemente no aceptable. Lo que ha hecho el senador Sanders es despertar al pueblo ese estado de confort con que el que vivieron hasta hace un par de decadas atras y que los fue sumiendo cada dia mas en la pobreza mientras esperaban algun cambio politico que los volviera a colocar en el nivel anterior. En el fondolos ha remecido de la letargia y les ha dicho que amenos que todos tomaran en las manos el control perdido y hoy en manos de los especuladores y grandes grupos economicos, tendrian un nfuturo aun mas obscuro. Habia que revolucionar, habia que pensar en adoptar un socialismo como en Noruega, Finlandia, etc y han sido esos terminos los que atemorizan al electorado los que ha atemorizado a los mas viejos que ya no quieren cambios radicales. Pero la semilla que planto tendra que germinar, ya que la juventud entendio el mensaje. Sanders les mostro que habia que recuperar el poder, que no esta en l;as manos de los politicos sino en manos de los grandes consorcios y poderosos, tal como pasa en Chile, en donde el [politico no tiene poder, el que esta en manos de los poderosos y corporaciones.

14 de marzo

Sanders no ha hecho perder el temor y desconfianza que se le tiene en USA a todo lo asociado al socialismo porque la libertad del sistema economico americano esta basado en exactamente lo opuesto: individuaismo y lbertad de generar ganancia al maximo, que es la base del capitalismo. Las condiciones de vida de una gran parte de la sociedad actualmente ha sufrido un cambio negativo, como se ve en Chile tambien, en donde la riqueza se ha concncentrado en no mas de un 5% de la sociedad mientras la clase media ha ido perdiendo trabajos estables, reducido los salarios y con cragas tributarias, reduccion de acceso a la salud y incrementos increibles en educacion y universidades haciendolas inaccesibles a una gran mayoria afectada por los factores mencionados. La juventud, sin acceso a educacion adecuada como padres de familia incapaces de mantener sus familias ven en Sanders la unica manera de liberarse del estancamiento y retroceso en que viven. La palabra socialismo es lo unico que ha mpedido a que no arrase con los votantes por una razon que hasta diria que es genetica.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé