#Internacional

Hace un año, Estados Unidos me robó a mi hijo de siete años. Lo quiero de regreso

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El gobierno de Trump asegura que ha dejado de separar a las familias que buscan protección y que está haciendo todo lo que puede para reagrupar a las que siguen separadas. Me encantaría creer que es verdad, pero me cuesta tener esperanza.

Hace un año, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos me robó a mi hijo de siete años y me encerró en una cárcel para inmigrantes en Texas. No me dicen cuándo volveremos a estar juntos.

Yo no he cometido ningún delito.


Soy una de los miles de personas a las que el gobierno de Estados Unidos separó de sus seres queridos y posteriormente dejó olvidadas, y a las que los tribunales no han reunido con sus hijos

Mi hijo y yo huimos de Brasil tras recibir repetidas amenazas de muerte de traficantes de drogas que colaboraban diariamente con la policía local. Dijeron que nos matarían fuéramos a donde fuéramos en Brasil, y que lo harían “sin piedad” si pedíamos ayuda a la policía. Vinimos a Estados Unidos para solicitar protección frente a la persecución en nuestro país natal. Actuamos conforme a la legislación estadounidense y solicitamos asilo en un puesto fronterizo oficial en El Paso, Texas.

Estuvimos juntos una sola noche; al día siguiente se lo llevaron. Les rogué que no nos separaran. Me dijeron: “Tú no tienes ningún derecho aquí, y tampoco tienes ningún derecho a quedarte con tu hijo”. Procuré no llorar y le pedí a mi hijo que fuera fuerte mientras él gritaba que no se lo llevaran. Tenía miedo de que le hicieran daño, o de que me lo hicieran a mí. Me suplicó que no dejara que se lo llevaran, mientras yo sólo podía mirar impotente y pedir a Dios que cuidara de él. Ni siquiera sabía a dónde se lo llevaban.

Me quise morir. Me arrancaron el corazón, y mi mundo se acabó. No saber dónde está tu hijo es la peor sensación que puede tener una madre. ¿Cómo no va a tener una madre derecho a estar con su hijo?

Los agentes de fronteras me dijeron que a mi hijo lo llevaban a un albergue para uno o dos días. Pero cuando llegué aquí, vi que era una cárcel. Pasé 15 días detenida hasta que al fin pude hablar con mi hijo. Ahora ya está a salvo con mi esposo en Boston, pero nuestra familia sigue dividida, a pesar de que no he cometido ningún delito.

Soy una de los miles de personas a las que el gobierno de Estados Unidos separó de sus seres queridos y posteriormente dejó olvidadas, y a las que los tribunales no han reunido con sus hijos. Aquí, en el centro de tramitación de solicitudes de El Paso, he conocido a muchas otras madres en la misma situación que yo, separadas de sus hijos tras solicitar protección. Mi abogado me dice que aún es posible que los tribunales nos reagrupen, pero aquí sigo atrapada en detención.

Me perdí su octavo cumpleaños en noviembre. Cuando hablé con él me preguntó cuándo volveríamos a estar juntos; sigue sin comprender por qué no estoy con él, y piensa que lo he abandonado. Mi esposo dice que el niño se queda mirando fijamente la puerta, esperando que yo aparezca. Sólo puedo permitirme llamarlo una vez a la semana, porque usar el teléfono cuesta un dólar el minuto, que es lo que gano al día limpiando esta cárcel. Cada vez que hablamos revivo el trauma de nuestra separación.

Sólo uso mi nombre de pila por las amenazas que he recibido en Brasil y por si —a pesar de esas amenazas— me obligan a volver allí.

A pesar de los horrores que vivimos en nuestro país, me pregunto qué es más insoportable: huir de la persecución allí o buscar seguridad en Estados Unidos. Es una cruel elección, y una imposición innecesaria a personas que sólo quieren vivir en condiciones seguras y que no han cometido ningún delito.

Si el gobierno de Estados Unidos tiene la firme intención de poner fin a estas políticas, que me deje estar con mi hijo mientras se resuelve nuestra solicitud de asilo. No representamos ningún peligro. El único peligro es el que yo corro si me obligan a volver a Brasil sin mi familia.

por Valquiria

Este artículo de opinión se publicó originalmente en Daily Beast.

 

TAGS: #DerechosHumanos #DonaldTrump Estados Unidos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS