#Política

Distrito 15: La otra Batalla de Rancagua

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Alejado del incierto escenario presidencial y de las luces que atraen las peleas senatoriales en Valparaíso, Maule y Araucanía, y ni siquiera con la décima parte de cobertura que arrastran los distritos metropolitanos, hay una guerra que tiene varias batallas que pueden afectar el curso no solo del orden establecido en el Congreso, como también a la estructura partidaria regional y nacional en algunos casos.

El Distrito 15 que agrupa a los antiguos Distritos 32 (Rancagua) y 33 (Codegua, Coínco, Coltauco, Doñihue, Graneros, Machalí, Malloa, Mostazal, Olivar, Quinta de Tilcoco, Rengo, Requínoa) presenta una elección cerrada, de pronóstico aún reservado. Con cifras variables que manejan los diversos comandos que sacan cuentas. Para muchos, hay más en la balanza que la Cámara de Diputados.


La batalla por el poder está instalada y a pocos días del final, hay miedos y preguntas sin responder en varios lados.

Quizá el caso más complicado sea el de la Democracia Cristiana. Con el diputado Rincón sin la posibilidad de perseguir una más que segura reelección, y la fractura interna que provocó todo el bullado caso de violencia intrafamiliar, el partido de la flecha lleva tres candidatos al Parlamento; Jorge Frei, ex Subsecretario en el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, es quien ha marcado más, sin quererlo, la división que existe en la Región entre el “Rinconismo” y el sector del diputado Espejo, cercano a Carolina Goic. Frei, propuesto desde el nivel central, es la única campaña de las tres del sector que demuestra su adhesión a la candidatura de Goic. Los otros dos postulantes, Andrés Lorca y Raúl Soto -cercanos a Ricardo Rincón- se han mostrado alejados de la aventura presidencial de su partido, preocupándose exclusivamente de su campaña parlamentaria. Una de las complicaciones que enfrentan éstas dos cartas, por ejemplo, es que el botín de votos de Rengo, antes de propiedad de Rincón, es dividido y la DC no se encuentra sola ni mal acompañada en la lista. Francisco Parraguez, presidente nacional de la Izquierda Ciudadana y ex CORE, cuenta con gran apoyo en las comunas del antiguo Distrito 33, así lo demostraron sus 11.000 votos en la pasada elección al Consejo Regional. Junto a ellos, el regreso del ex diputado por la zona Alejandro Sule, quien en esta elección cumple más bien una función de sumarle a Parraguez más que la opción real de resultar electo.

Así como en Convergencia Democrática la suma de todos entregará un cupo, sin un claro favorito, lo contrario pasa en la lista Fuerza de Mayoría, donde el gran porcentaje de votos y la opción de doblaje radican en el Diputado Juan Luis Castro. Con la reelección asegurada, el resto de los candidatos del pacto miran de reojo que tan alta será la votación del actual parlamentario. En el PS, junto a Castro, se encuentra Óscar Ávila, ex CORE y cercano al Senador Juan Pablo Letelier, cuyo colchón de votos es influenciado casi en su totalidad por la máquina regional que impone el senador, quien vive su propia pelea interna con Castro. Junto a ellos, están los polos opuestos del PPD, el actual Diputado Felipe Letelier, quien en las pasadas elecciones se vio beneficiado por la altísima votación de Ricardo Rincón que permitió el doblaje en el 33. A Letelier, se enfrenta su contraparte en el Partido, el ex encargado nacional de seguridad del Gobierno, Eduardo Vergara, quien con una apuesta local y dedicada en gran parte a Rancagua, su ciudad natal, busca llegar al Congreso en su segundo intento.

El caso de Chile Vamos es el que se ve con mayor tranquilidad, pero también genera un cierto remezón interno. Issa Kort, diputado por Rancagua, busca la reelección y junto a él, un Diputado que cambió de Distrito, Javier Macaya. El ingreso de Macaya, un peso pesado en la interna UDI, al distrito 15 ha generado que el apoyo total y unánime que ostentaba Kort se vea aplacado. De todas maneras, ambos debiesen resultar electos, esto respaldado en base al enorme apoyo del alcalde de la histórica ciudad, Eduardo Soto, quien es uno de los ediles más votados del país (73%).

El terror instalado en algunos comandos, es que la votación de Kort y Macaya permita la elección de un tercer parlamentario en Chile Vamos, tomando fuerza la opción de Diego Schalper (RN), joven abogado de Santiago, quién ha hecho una campaña muy fuerte en Rancagua y alrededores, pero estuvo en la palestra nacional al ser querellado por la familia de Nabila Riffo por utilización de imagen, siendo además uno de los candidatos con más aportes a nivel nacional.

La batalla por el poder está instalada y a pocos días del final, hay miedos y preguntas sin responder en varios lados. ¿Quién ganará el cupo en Convergencia Democrática? ¿Permitirá la votación de Castro sacar un segundo Diputado en Fuerza de Mayoría? ¿Kort y Macaya serán tan fuertes para sacar un tercero?

La noche del domingo responderemos estas dudas, y junto con ello, veremos si el poder regional se redistribuye en casos como el PS y PPD, y ver el alcance nacional que esta elección, tan oculta y calladita, puede traer más de una repercusión e impacto al escenario político.

TAGS: #Elecciones2017 Rancagua

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias