#Política

¿Qué pregunta responder en esta elección presidencial?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Quedan pocos días para la elección presidencial que se desarrollará este domingo 19 de noviembre y hay ocho candidatos que nos ofrecen una amplia gama de propuesta para un Chile nuevo o mejor que los ya vistos. Seguramente cada uno de nosotros en conciencia está evaluando por quién votar, otros ya lo tienen decidido. Lo importante es que ese día solos en la urna reflexionemos desde los más profundo sobre quién es el candidato que está más cerca de nuestros anhelos y quien podría darle continuidad a las reformas y progreso del país de los últimos años. 


Hoy existe más conciencia respecto de valorar nuestra democracia, como una herramienta fundamental para solucionar nuestras legítimas diferencias.

Cuando todos estamos de vuelta, especialmente de los grandes discursos grandilocuentes, sabemos que el cambio es gradual, ya no existen las revoluciones, esos cambios que algunas utopías más o menos soñamos, hoy existe más conciencia respecto de valorar nuestra democracia, como una herramienta fundamental para solucionar nuestras legítimas diferencias, más aún, se requiere consolidarla mediante una nueva constitución que refleje el Chile actual y sea aprobada con amplia participación ciudadana, que garantice una sociedad de derecho y pleno respeto y vigencia de los Derechos Humanos, única vía para construir un país con mínimos éticos que todos compartamos.

Recientemente se publicó por el PNUD (2017) “Desiguales, orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile”, y sostiene “La tasa de pobreza se ha reducido de manera notoria, los ingresos de los hogares han aumentado de forma considerable, la matrícula escolar y universitaria se ha expandido significativamente y el sistema democrático se ha mostrado estable. Pese a ello, la desigualdad sigue siendo una pesada herencia de la cual Chile no parece poder desprenderse con facilidad. La persistencia de enormes diferencias socioeconómicas, que se reflejan en espacios urbanos segregados, tratos discriminatorios y capacidades muy distintas de influencia y poder, son una mancha en un listado de logros de los cuales el país puede sentirse, con justa razón, orgulloso”. Interesante análisis del PNUD, que dan cuenta de un país que hace esfuerzos por cambiar y crecer en igualdad. Luego, en un largo informe lleno de datos duros se muestra el mapa de Chile pleno de desigualdad cualquiera que sea el parámetro que elijamos.

El informe asertivamente propone para el debate seis nudos de reproducción y transformación de la desigualdad socioeconómica, que los comparto con ustedes:

Primero, una estructura productiva con circuitos diferenciados de productividad, cualificaciones y calidad del empleo, lo que deriva en una gran masa de trabajadores con bajos salarios.

Segundo, un patrón en que el capital y los ingresos están muy concentrados en un conjunto de grupos económicos, cuya propiedad está en manos de un número reducido de personas.

Tercero, un Estado insuficientemente involucrado en las tareas de redistribución y provisión de seguridades para los ciudadanos.

Cuarto, concentración del poder político y sobrerrepresentación de los grupos de mayores ingresos en los espacios de toma de decisiones.

Quinto, un sistema educativo cuya estructura altamente segmentada no permite asegurar la suficiente igualdad de oportunidades.

Sexto, la consolidación de una serie de principios normativos que en algunos dominios justician las desigualdades existentes y socavan las dinámicas de integración social, mientras que en otros demandan mayor igualdad.

Como pueden observar se trata de avanzar gradualmente en desenredar esos nudos, por ello a muchos nos preocupa el olvido del pueblo chileno, ya que “sin memoria, la realidad se desvanece, uno se ausenta de uno mismo” (C Castillo, 2017) ¿Ustedes creen realmente que la derecha podría avanzar en esa línea, un país más igualitario y menos discriminador? Ya tuvo la oportunidad de gobernar cuatro años y poco o nada se vio al respecto. Por eso, al momento de votar frente a la urna secreta, los invito a pensar con quién avanzaremos más, por mi parte, creo que con Alejandro Guillier.

TAGS: #Democracia #Elecciones2017 #Presidenciales2017

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel