#Política

Deconstruir Chile

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Cuando Fabricio Copano se subió al escenario de Viña del Mar este verano de 2023 y dijo: “somos el único país del mundo que vota por una persona y la odia inmediatamente”, captó risas de inmediato, será así me pregunté, pero la verdad es que nuestra sociedad chilena últimamente adoptó conductas muy contradictorias y el humorista las retrató en esta gran verdad.


Abrir debate para instalar la acción y el efecto de deconstruir, es deshacer, en sentido analítico, una idea, concepción o creencia para dar lugar a una nueva y distinta

Cambiamos con una rapidez increíble, como se explica elegir a Piñera, un empresario de derecha, millonario, con negocios de todo tipo, enfrentando juicios que cuestionaban su credibilidad (caso Banco de Talca, LAN Chile, Endesa). Al periodo siguiente votan por Michelle Bachelet, la primera mujer presidenta, militante del PS, que en su segundo periodo instalaba una importante agenda de cambios progresistas para el país. Es decir, ambos fueron elegidos dos veces y se fueron alternando un periodo cada uno. Un electorado totalmente polarizado.

Los resultados del 7/M son otro ejemplo de las grandes contradicciones que vivimos como sociedad, el Partido Republicano con el 35,41%, la derecha tradicional (UDI-RN-Evópoli) con el 21,07%, lo que da un total de 56,48% de todos los ciudadanos que concurrieron a votar, 12.480.000, es decir, si hubiese sido una elección presidencial, el representante de los republicanos habría sido electo. Los militantes republicanos representan a un partido neonazi, homofóbicos, escépticos del cambio climático, están en contra del aborto, están en contra de las políticas de género, partidarios de un Estado pequeño, no quieren cambiar la constitución de Pinochet, partidarios de “libre elección” para todo ciudadano y sin derechos sociales.

Como reconoce Sartori, la democracia tiene enemigos, pero desde hace ya bastante tiempo que esos enemigos la combaten en su propio nombre y por medio de su propio nombre, esos son los Republicanos para no engañarnos.

Recién votaron en contra del sueldo mínimo de $500.000, expresando su verdadera ideología. Agudizaron el miedo de los chilenos con temas de la delincuencia, que es una realidad, ha aumentado, pero nadie dice que esto comenzó en el gobierno de Piñera, quién invitó a los venezolanos a Chile en 2021, en el encuentro internacional en Colombia y ahí ingresaron bandas de criminales nunca vistas en este país. (tasa de homicidios por cada cien mil habitantes Venezuela 57; Chile 4; 2022).

Cuesta entender estos fenómenos pendulares de la sociedad chilena, pero es la cruda realidad y no vale ninguna descalificación al pueblo de Chile que concurrió libremente a votar, lo que falta es la ausencia de autocrítica de los partidos de izquierda y de centro, no se ha hecho un análisis profundo de lo que está pasando con el electorado que ya se expresó con el triunfo del Rechazo el 4/S, pareciera que no fue suficiente la dura derrota que sufrió el gobierno y las fuerzas progresistas, donde se suponía que se plasmaba la gran demanda desatada con el Estallido Social.

No es necesario tener un doctorado para saber que el poder económico y empresarial va a utilizar todos sus medios para obtener resultados, quieren mantener el statu quo, siempre ha sido así, en el pasado lejano, antes de la dictadura, luego en la transición democrática y ahora es brutal.

La pregunta es, qué hemos hecho como izquierda, como partidos progresistas para cambiar este modelo neoliberal que copto a toda la ciudadanía estos últimos 43 años. Todos celebramos haber terminado con la dictadura de Pinochet, hubo que negociar y ceder en muchos aspectos para lograr avances, pero la recuperación de la democracia y las libertades centrales lo valían. Como gobiernos de centro izquierda se ha fallado en explicar didácticamente a la ciudadanía la importancia de construir un Estado social y democrático de derechos, por la sencilla razón que no hicimos la tarea, los partidos políticos se despolitizaron, se decidió no tener prensa, se abandonó el trabajo en terreno, las elites políticas de izquierda remplazaron los diálogos con las organizaciones sociales y sindicales por Casa de Piedra.

En educación  no se hicieron los cambios curriculares oportunos, no hay asignaturas de derechos humanos, de ética y moral, en los últimos años se observa una formación ciudadana débil, la escuela y profesores no recibieron apoyos en esa  área, la educación pública se jibarizó y empobreció en los últimos 33 años, la modernización del aparato estatal es lenta y sin la preocupación para brindar una  buena atención a los ciudadanos, los municipios presa fácil de la corrupción, 52 corporaciones privadas en municipalidades desde la época de Pinochet que transversalmente nadie las quiere eliminar por los intereses creados.

Es por ello que se propone una deconstrucción de Chile, en términos como lo entendía el filósofo francés Jaques Derrida, es decir, abrir debate para instalar la acción y el efecto de deconstruir, es deshacer, en sentido analítico, una idea, concepción o creencia para dar lugar a una nueva y distinta, obviamente nos referimos a este modelo imperante, que hace crisis por todos lados, pero se resiste a morir, ya se instaló fácilmente un lenguaje individualista que tu futuro solo depende del esfuerzo que realices y podrás “libremente” (si tienes dinero) optar por una mejor salud, educación y vivienda. El invento que la humanidad se originó en la competitividad y no en la colaboración (Maturana) ha sido comprada fácilmente en estos tiempos.

Llevamos 43 años repitiendo esta filosofía, que hasta los partidos de izquierda compraron ese lenguaje, en que hoy importa más el homo economicus que el homo politicus (Wendy Brown). No hemos sido capaces de explicar la importancia de la democracia, la participación y la deliberación en conjunto para solucionar nuestros problemas, los riesgos están ahí, en las puertas de nuestro destino. Cualquier gobierno populista que me ayude a satisfacer mis demandas, mis miedos como ciudadano, porque lo importante es mi éxito personal, no importa la comunidad, luego gradualmente van terminado con la democracia. Cuanta pedagogía política no hemos hecho para explicar cómo las democracias de los países nórdicos, (primeros en ranking de democracias efectivas), han desarrollado a sus ciudadanos en todos los aspectos importantes de la vida en sociedad.

Nuestro presidente Gabriel Boric, desde que asumió se ha enfrentado a una voraz oposición, que no escatima recursos y medios para buscar la descalificación frente a cualquier medida u obra que realice. A modo de ejemplo, no se observa difusión respecto a la eliminación del copago de Fonasa, que permite a los beneficiarios y beneficiarias  pertenecientes a los tramos C y D, ley de las 40 horas, compra de trenes modernos, entrega de asignación familiar más alta de la historia de nuestro país, logró un superávit fiscal, algo que no se observaba desde hace una década en un país sudamericano,  la inversión extranjera también dio buenas señales en 2022, superando los US$17 mil millones, su registro más alto desde 2015, diálogos directos con la ciudadanía de todas las regiones, plan nacional del litio,  sueldo mínimo recién aprobado en primer trámite legislativo por $500.000 graduales, en fin, podría seguir, hay muchas obra más,  la oposición de derecha en complicidad con los medios, siempre encuentra el “pero”, sabemos que la elite económica dueña de este país tan desigual en que el 1% de ellos tiene el 30% de los recursos nacionales (PIB), no  aceptan una reforma tributaria y ningún avance social que signifique una mejor justicia social.

Todavía quedamos algunos “optimistas estratégicos” (M. Bachelet) y a pesar de todos estos nimbos hay que seguir avanzando como siempre ha sido para el pueblo chileno, con costos, y con mucha oposición, pero pausadamente, en equilibrio, nuestro pueblo volverá a ejercer su derecho a voto pensando en toda la clase trabajadora, en hombres y mujeres que sueñan por mayor justicia social,  pero ahora  desde la unidad de todas las fuerzas progresistas y de izquierda, si amigos/as sonó la campana y debemos unirnos definitivamente, “Si tuviera una campana/Tocaría en la mañana/Tocaría en la noche/Por todo el país/Alerta el peligro/Debemos unirnos para defender,/La paz” (Víctor Jara/Pete Segger) , si debemos dejar de lado intereses personales y egos para enfrentar el futuro de Chile, solo la democracia salva a la democracia.

TAGS: #ElecciónConsejoConstitucional #PartidosPolíticos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

17 de mayo

En su detallado analisis, en la parte de los resultados del 7/M, te faltó agregar que la exConcertación practicamente desaparece con el 8,9 por ciento de los votos. La DC alcanza un 3,8, el PPD un 3,6 y el Partido Radical solo el 1,6 por ciento. Ninguno obtubo representantes, pero le despejaron el camino a los republicanos. Fueron en lista separada, apoyados moralmente por los amarillos, que esta vez sí, sacarían más representantes que la otra vez, que sacaron uno. Ahora les fue peor, pero recordemos que fue en los años de gloria y gobierno de la concertación, cuando no se hizo nada por » explicar didácticamente a la ciudadanía la importancia de construir un Estado social y democrático de derechos, por la sencilla razón que no hicimos la tarea, los partidos políticos se despolitizaron, se decidió no tener prensa, se abandonó el trabajo en terreno, las elites políticas de izquierda remplazaron los diálogos con las organizaciones sociales y sindicales por Casa de Piedra». Y ahora terminada la obra concertación deconstruyó chile, y finalmente consolida a la derecha que era socia de negocios,y se convierten en irrelevantes.

Ya veo en qué va el desangramiento

18 de mayo

… de la gente progre de la izquierdita que llora lágrimas de cocodrilo mientras ha devorado al Estado y empobrecido al pueblo. (En esto hay que reconocer que han sido peores que Pinochet, porque él creó el modelo, ustedes lo han usufructuado y los que pagan las cuentas a crédito son millones de personas sobreendeudadas)

Pero, ¿qué hicieron tan mal los magos del progresismo?

¿Cómo pueden reaccionar en favor del pobre pueblecillo, al que solo le dan la capacidad de hacer una raya y en ningún democrático lugar institucional el Poder de Expresar Ideas y Debatirlas?

«Oh, ustedes, que son tan democráticos y están tan preocupados del bienestar económico del pueblecillo»…

«Y tan prometedores de justicia social y derecho a voto que son, así como de un Estado tan social y tan democrático (que han tenido la oportunidad de construir en más de 30 años y no lo han hecho)»

Asunto aparte a esa parodia de mal gusto, así es cómo veo el problema:

Nos gobierna y ha gobernado una izquierda que noS necesita pobres para seguir gobernando.
(No pueden enriquecerlos, porque se vuelven en su contra, según dichos de numerosos presidentes de L., de los que Boricito es parte en el grupito descerebrado de no sé qué Pueblo)

Entonces, ¿cuál es el problema?

¿No saben cómo arreglar el problema?

¿Quieren o no un pueblo rico, o lo prefieren pobre y seguir gobernando con sus cuchufletas mentales?

¿Pueden o no pueden hacerlo?

Si no pueden y quieren, les ofrezco asesoría profesional para resolverlo.

kjfshdfjkhsdkjfhsdjkfhskdhfjksdhfjksdhfkjsdkjfsdk

29 de mayo

¡Que buen punto de partida para sacar una conclusión final sobre la izquierda! y su nunca llegar a ningún lado, que no sea al poder, a apitutar prole ¿Cuántos nuevos empleos estatales lleva Boricito, ya pasó los 100.000, batiendo sus propios records?

Es punto de partida para sacarles su piel de oveja y dejar a pleno descubierto su manto de lobo boraz, que necesita al pueblo pobre y por eso el Sr. Boricito es el mago de crear pobreza, ejemplos sobran.

Yo soy su antítesis. Soy el mago de crear riqueza. No puedo vivir en el mismo tablero que el Sr. Boricito y no decirle «jaque», lo mismo que a la prole que sustenta publicaciones como esta.

Dan lástima ustedes, «que su misión es mantener al pueblo pobre, pero con esperanza, para que apoyen la transformación»…

¿Qué transformación?

Esa misma que los españoles dejaron por el suelo recién, en las urnas, luego de sufrir y sufrir las idioteces sexualistas de unos cabezas de papa, tan cabezas de papa y obedientes a una agenda exterior, tan llena de jkdfhjsdh en sus fundamentos, que, todos ustedes son tan cuestionables.

No se ve integridad entre la plática de campaña con nada de lo que hagan, excepto las torpezas en las que tropiezan una y otra vez.

Pero, ese es vuestro mundo, llorar por el pueblo que necesitan pobre, al que le venden humo de progresismo en una nube de mierColes a jueves.

Ustedes no son de mi mundo. Ustedes son las negras y yo llevo las blancas y estoy muy molesto…

Y les ofendo para provocarlos, sanguijuelas

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada