#Política

Movilización popular por el Cambio Climático

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¿Cómo lograr que una movilización popular reúna a miles y centenares de miles de chilen@s en las calles, a propósito de mostrar una alternativa a la COP25? ¿Cómo llegar a constituir una forma de presión ante las autoridades políticas para el cumplimiento de las metas nacionales determinadas de reducción de emisiones de gases de invernadero a la atmósfera? ¿Cómo hacemos para que esas reducciones nacionales sean lo suficientemente ambiciosas como para detener el calentamiento global a nivel de 1,5 grados?

¿Se trata de hablar así un lenguaje persuasivo de mayorías? Una columna como esta no tiene como destino esas mayorías. El público de estas opiniones siempre está definido por su alcance, que no es muy amplio al considerar esos miles que buscamos.


La propuesta que aquí formulamos pone su atención al fenómeno de crear un ambiente social sensible a la causa que nos importa. Ese ambiente sería progresivo, la sumatoria de muchas relativamente pequeñas acciones para crear una atmósfera propicia a la manifestación de un sentir ciudadano y popular

Difícil es, pareciera, encontrar el lenguaje popular para un fenómeno que no se percibe directamente. El cambio climático no corresponde a una experiencia intuitiva; es difícil percibir como experimentamos un ascenso 1,5 grados de la temperatura global. Ocurre si otorgamos un peso decisivo a los lenguajes de las ciencias. Los científicos tienen un papel estratégico mostrándonos los diferentes aspectos del fenómeno. Y sus urgencias.

¿Cómo se habla a las mayorías de un asunto que tiene consecuencias para esas mayorías, pero no corresponde a una experiencia más bien cotidiana? Respecto del calentamiento global podemos intentar hablar de los períodos de sequías, de veranos particularmente calurosos o inviernos extremadamente fríos; mostrar imágenes comparadas de la desaparición de glaciares a lo largo de pocos años. Pero las sequías ocurren con cierta frecuencia; los veranos son más o menos calurosos; los glaciares están muy lejos, en algunas alturas de lejanas montañas.

Y, sin embargo, se puede. El proyecto hidroeléctrico llamado HidroAysen estaba ubicado lejos de los grandes centro urbanos, interviniendo unos ríos y valles que muy pocos conocen. Pero la marcha contra HidroAysén, a comienzos de 2011 es la más masiva que ha congregado nunca una causa ambiental en Chile. Allí estuvieron esos miles o centenares de miles que algo importante tuvieron que ver con la retirada de ese proyecto. Es más, esta movilización inauguró las grandes marchas estudiantiles y populares de ese año 2011.

La propuesta que aquí formulamos pone su atención al fenómeno de crear un ambiente social sensible a la causa que nos importa. Ese ambiente sería progresivo, la sumatoria de muchas relativamente pequeñas acciones para crear una atmósfera propicia a la manifestación de un sentir ciudadano y popular. Los científicos debieran reflexionar su rol social, su rol político, al comunicarse con la ciudadanía y las instancias de poder social. Salir de sus lenguajes expertos y aceptar las dificultades de los lenguajes y prácticas sociales.

Ernesto Laclau, el filósofo argentino de origen, ha reflexionado acerca de fenómenos capaces de movilizar a pueblos enteros. Considera que es necesario llegar a establecer equivalencias entre las causas de muchos grupos sociales. Que es necesario un “significante vacío” que actúe como un referente simbólico que refleja una causa común.

Debemos acercarnos a descubrir un relato y una épica ciudadana y popular sobre cambio climático que proyecte la sensibilidad de las mayorías. Un movimiento de multiplicación de las prácticas ciudadanas, científicas y políticas, puede ir construyendo en los meses que nos separan de la COP25, la fuerza para influir las decisiones gubernamentales.

TAGS: #CambioClimatico #Cop25 #ParticipaciónCiudadana

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo