#Política

Marcianos democratacristianos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Escuchar discutir a democratacristianos debe ser el ejercicio más aburrido de nuestra política chilena. Por lo general, lo hacen con un cierto moderado enojo que esconden tras palabras que bañan con un barniz de moderación que muchas veces no es más que la gran expresión del extremo de la radicalidad de centro.

Siempre, cuando la discusión se pone un poco calurosa, el democratacristiano intenta calmarla imponiendo su lógica de los acuerdos, como si esta fuera algo así como una manera de traer cordura a un ambiente pseudo revolucionario. Y cuando uno les pide definición, lo cierto es que no somos conscientes de que ya la tomaron hace bastante tiempo: no tenerla del todo.

Es cierto, decir que la Democracia Cristiana expone su espíritu a través de la dupla Alvear-Martinez sería una injusta caricatura; pero poner en duda que hay una extrema pasión por no demostrar claramente sus contradicciones, disfrazándolas de otras cosas, sería un gran error.


Siempre, cuando la discusión se pone un poco calurosa, el democratacristiano intenta calmarla imponiendo su lógica de los acuerdos

¿Qué es lo que quiere la DC luego de esta Junta Nacional? No se tiene claro. Tal vez podemos saber lo que quiere el Gute, Mariana y Soledad, lo que básicamente consiste en no estar más en una coalición en la que sus posturas ya no tienen el peso de antes -en aquellos años cuando estaba vivo ese dictador que tanto les sirvió para refugiarse y esconder su encanto con ese Chile estéticamente democrático-, pero no sabemos muy bien las intenciones del resto. Si bien dicen pensar diferente a lo que se ha llamado la “derecha democratacristiana”, lo real es que no lo demuestran con hechos.

Porque, ¿es aliarse con la IC y el MAS ser de izquierda o simplemente una expresión de una pataleta por el poder? Parece más bien lo segundo. Con esto no digo que no hayan disputas ideológicas al interior del partido, sino que no se demuestran por una simple razón: las excesivas ansias por mantener un ethos neutral y suave, los ha llevado a esconder las discusiones que realmente deben dar. Es como si tuvieran miedo a mostrarse discrepantes los unos de los otros; como si toda pelea, o el más mínimo matiz, los hiciera estar al borde de un abismo imaginario.

Por esto es que el gran problema de la DC es la DC misma; sus miedos y su obsesión por no dejar de ser ellos, sin entender muy lo que son. ¿Sabrán cuál es el país que quieren hacia el futuro? Me parece que no. Al contrario, mientras unos lo único que saben es que no quieren compartir una mesa con el Partido Comunista, los otros, los que serían más de izquierda al interior del partido, tienen claro que su objetivo es no cumplir con los designios de esos pocos conservadores que, ante la opinión pública, aparecen como los dueños de la colectividad.

Ese caricaturesco y divertido sketch del programa Plan Z, transmitido en los noventa por el desaparecido Canal Rock & Pop, en el que unos marcianos claramente democratacristianos discuten suavemente para llegar al objetivo de gobernar el Planeta Tierra, quedándose siempre en las formas y evitando hablar mucho de lo que se pretende hacer, es muy parecido a lo que pasa hoy en el partido. Hay mucha discusión, pero no tenemos idea cuál es la razón por la que quieren tener una candidatura presidencial propia.

TAGS: #DemocraciaCristiana #PartidosPolíticos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2