#Política

Liderazgos en cuarentena

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ante un delicado escenario nacional, donde la unidad es la única manera de conseguir los resultados esperados, vemos como la ausencia de un liderazgo conciliador, nos inunda con información contradictoria, ¡Qué desastre!.

¿Estaremos capacitados para aunar criterios? es la pregunta que siempre me hago, y la respuesta siempre sigue siendo la misma, somos una cultura chaquetera, incapaz de poner los intereses colectivos por sobre los personales, quizás el problema subyace en que nadie nos ha enseñado a construir acuerdos y erróneamente tendemos a hablar más de lo que escuchamos, quizás a palos tengamos que aprender la misma lección que países que han sido parte de guerras mundiales hoy tienen grabadas en su idiosincrasia, sin unidad no hay futuro.


¿Estaremos capacitados para aunar criterios? es la pregunta que siempre me hago, y la respuesta siempre sigue siendo la misma, somos una cultura chaquetera, incapaz de poner los intereses colectivos por sobre los personales

Cuando el Presidente Piñera nombró a Emilio Santelices como Ministro de Salud, muchos sentimos que, por primera vez, teníamos al mando del Minsal a un tipo capaz de poner atención, lamentablemente, al carecer de experiencia política y de asesores a la altura del desafío, una cadena de errores estratégicos, sumados a una acusación constitucional carente de moral, terminó por revivir a la antítesis del tino, al garante de la antipatía, al sujeto menos asertivo que ha visto la política (quizás con la excepción de un criador de cabronazos que estuvo poco en educación), un médico llamado Jaime Mañalich, que hoy le pone el pecho a las balas, disparadas desde distintas direcciones.

¿Me agrada el Ministro de Salud?, contundentemente no, ¿Creo que fue un acierto del Presidente?, absolutamente, fue por lejos el mejor nombramiento que ha realizado.

En tiempos donde todos son dueños de la verdad, donde los medios convocan a profesionales especialistas para dar nuevas ideas, mientras Colmed asegura que ellos son los más preparados, y donde los ediles, a tanto de las necesidades de sus comunas exigen medidas urgentes, el Gobierno se ve obligado a recurrir a un personaje político que no escucha, que no se ofende y que se mantiene estoico, dejando claro que no posee intereses políticos futuros. Por eso es la mejor elección hoy, mientras el rechazo hacia su persona aumenta, el Presidente Piñera logra congraciarse con la ciudadanía y sube su índice de aprobación, (siendo esta una estrategia implementada con eficiencia por la Ex Presidenta Bachelet).

En momentos donde las palabras del alcalde Codina tienen sentido, al indicar que la Dra. Paula Daza sería un liderazgo más conciliador,  me doy cuenta que esa es la misma razón por la que nunca estará al mando, (o quizás después de que interpelen a Mañalich, probablemente en Octubre).

Por lo pronto seguiré lavándome las manos, evitando el contacto físico con quienes no viven conmigo y tratando de no ir a lugares con altas aglomeraciones, lamentando que toda nuestra clase política (Ojo, la Presidenta del Colmed perteneció a las juventudes comunistas y apoya al Frente Amplio) comprenda que, la única manera de crear un liderazgo unificador, es apoyando y no aportillando, aunque sea un chupete de fierro quien tenga el control de mando.

TAGS: #Coronavirus Liderazgo Mañalich

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La tecnología está avanzando a pasos agigantados en un mundo donde las certezas se diluyen. Y con ellas, la confianza, donde pagarán justos por pecadores
+VER MÁS
#Cultura

El mundo de la desconfianza: El otro efecto de la nueva IA

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile