El movimiento antiabortista Por la vida, liderado por las Iglesias, plantea que la célula humana está viva desde la misma fecundación del óvulo por el espermatozoide y que, por ello, el aborto es un asesinato. Institucionalmente Chile tiene un Estado laico, por lo tanto el debate sobre el aborto debe basarse en verificaciones científicas ya consolidadas. Así pues, la evidencia científica nos demuestra que toda célula con el genoma humano completo puede seguir viva fuera del organismo, como sucede, por ejemplo, con un órgano que será trasplantado o con la fertilización in vitro. Y más aún, la extirpación de un órgano canceroso, que posee miles de millones de células vivas con el genoma humano completo, sería asesinar a millones de miles de seres humanos; el trasplante de un órgano sería injertar miles de millones de seres humanos vivos a otro cuerpo con miles de millones de seres humanos vivos.
[texto_destacado]El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano. Lo es cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están desarrollados, y es capaz -y está consciente- de percibir estímulos sensoriales. Antes es un organismo multicelular que está vivo, pero no es aún un ser humano.
Basándome en los formidables avances científicos de los últimos cuarenta años en el análisis del desarrollo del embrión, en especial el aporte de la neurobiología y la lectura completa del genoma humano, a continuación resumo, muy escuetamente por razones de espacio, las características en el desarrollo del embrión humano durante los primeros seis meses del embarazo para comprobar lo arriba expuesto.
Semanas 1ª-7ª: Con tres a cinco células comienza a crearse la placenta y el líquido amniótico. Éstas llegan al útero donde recibirá la sangre de la mujer. Aquí es cuando comienza el proceso de división celular que contendrá la información genética de las partes en que está compuesto el organismo del homo sapiens. (Mide 0,1 a 2 mm y pesa entre 0,1-0,9 gr.)
En las semanas 8ª-10ª: comienzan los primeros receptores cutáneos y se producen reflejos espinales. No obstante, no puede haber respuesta alguna a estímulos inducidos porque no hay corteza cerebral ni sistema nervioso. (Mide de 2,5 a 5,5 cm y pesa de 1 a 5 gr.).
En las semanas 11ª-19ª: se aprecian reacciones a estímulos sensoriales, pero no hay percepción consciente de éstos ya que las vías nerviosas y las conexiones entre neuronas, la médula espinal y las neuronas del interior del cerebro no existen, porque aún no hay corteza cerebral. (Mide de 6,5 a 21 cm y pesa de 8 a 200 gr.).
En las semanas 22ª-27ª: comienza y termina el desarrollo de la corteza cerebral. Hay respuesta sensorial a estímulos, pero no conciencia de ellos porque la corteza cerebral está aún en formación. (Mide de 26 a 34,05 cm y pesa de 455 a 1000 gr.).
En las semanas 28ª-30ª: hay respuestas sensoriales y se registra (s.30ª) la primera actividad eléctrica por el electroencefalograma. (Mide desde 35 a 37 cm y pesa desde 1,000 a 1,300 gr).
El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano.
Sin embargo, estas mismas respuestas se han registrado en fetos anencefálicos (sin corteza cerebral), lo que deja abierta la duda.
Como conclusión, se puede afirmar científicamente que, a) el feto humano no presenta reacciones a estímulos sistemáticos inducidos antes de la semana 22ª-24ª del embarazo. No obstante, estas reacciones no son consientes ya que carece de percepción y sensibilidad para sentir dolor y gozo, porque no ha desarrollado las estructuras, conexiones y funciones del sistema nervioso y, lo determinante, carece de corteza cerebral completa hasta la semana 27-30, órgano indispensable para ser considerado un ser humano; antes de eso se puede afirmar que es un órgano multicelular con vida, pero no un ser humano, y b) la ciencia considera, por lo tanto, que el status de ser humano se alcanza cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están en condiciones de adquirir autonomía sensorial y consciencia de los estímulos, y que esto se logra cuando el feto alcanza la autonomía fisiológica al nacer, abandonando la dependencia del aporte nutricional y hormonal de la mujer.
A partir de lo expuesto aquí, ¿el debate sobre el aborto se puede establecer entre los que plantean defender la vida y los que, según éstos, la asesinan? ¿Hay alguien que quiera asesinar en algún momento del embarazo al (supuesto) embrión-ser humano? Esta acusación brutal -una construcción social y argumental creada por las Iglesias que no tiene más de 200 años- hace impracticable un debate eficaz que solucione este gravísimo problema sanitario, mucho más que teológico: se practican arriba de 280,000 abortos ilegales en Chile, al año. Esta masiva y maciza ilegalidad refleja, además, una desigualdad social endémica: las ricas abortan en clínicas privadas o en el extranjero sin exponer su salud, mientras las pobres la arriesgan, muchas veces con sus vidas, por abortar en condiciones sanitarias paupérrimas.
El aborto legal, en todas sus formas, en los países (desarrollados) donde se practica, no es para nadie una imposición ni menos una obligación, sino un recurso sanitario que lo usa el que lo crea necesario. Los religiosos pueden abstenerse si piensan que el aborto atenta contra su fe. Es sintomático que la ortodoxia religiosa se ha opuesto al divorcio, a la pastilla del día después, a la relación de pareja de hecho y/o al matrimonio entre parejas del mismo sexo y, por supuesto, al aborto; en rigor, a todos los derechos ciudadanos. Es lo que historia de los países desarrollados, que ya superaron estos debates, nos puede enseñar. Lamentablemente, Chile no es ni será la excepción.
—
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
luismarco
Gracias por el comentario. Lo del título es posible que le venga mejor el sugerido pero no puedo intervenir el texto una vez publicado. Saludos
peon
El texto si lo puedes intervenir…
Los gobiernos que hemos visto post dictadura, inclusive éste, hacen lo que esté a su alcance por mejorar el país y la condición social de la gente, sin embargo, se entiende que también velan por los intereses de la política y la economía, por lo tanto, tal como éste Gobierno y los anteriores, ninguno se preocupó de la democracia y de los derechos del pueblo, de la justicia social y de un crecimiento territorial sanamente distribuido y tampoco lo harán, motivo por el que no veo la necesidad de quejarse ante ello, ya que todos sabemos cómo funcionan las cosas en la política, desde el Gobierno y desde oposición, cualquiera que sea el grupo político que esté gobernando…
La queja me parece innecesaria si no hay una propuesta acerca de cómo mejorar la situación…
gkldfgdjgkl
luismarco
Hola:
No concuerdo con tu visión respecto de la despreocupación casi permanente por la democracia. La Concertación enfrentó muchas dificultades para eliminar diversos enclaves autoritarios, no hay que olvidar la figura de los senadores designados, que en la práctica eran un veto en el Congreso; la inamovilidad de los comandantes en jefe y otras. El problema es que seguimos con un sistema político rígido y poco representativo y el electorado cambió, es gente más joven que no vivió la dictadura y mira el mundo en forma mucho más abierta y activa. La crisis de representación a la que aludo, por cierto no como una queja, busca constatar que los políticos no quieren asumir el carácter de las demandas. Si lo hiciera tendrían que ceder espacios de poder y abrirse a un diálogo que, probablemente, tocaría diversos intereses. La solución pasa por promover reformas políticas que garanticen una mayor participación, creo que eso está bastante bien planteado en la columna de Camilo Pinto respecto de la Fe Pública. Saludos
jorge1812
Me parece un análisis acertado. Este problema no es sólo un problema del gobierno de turno, sino un claro problema en cuanto al sistema político y sus representantes.
Hay un claro agotamiento en este sentido, que agudiza el claro debilitamiento de la oposición -previamente auto fagocitada por su propia falta de democracia interna y su incoherencia política cuando eran gobierno-. Y esto no es menor, porque eso mismo aumenta esa especie de burbuja en que ha caído Piñera luego de alcanzar el gobierno, al creer que la falta de oposición implicaba un apoyo irrestricto por parte de la ciudadanía su gobierno. Esto, ha dado paso a un claro bonapartismo que incluso está generando anticuerpos en los propios partidos de gobierno.
luismarco
Este fin de semana El Mostrador cubrió el cónclave de la UDI destacando, como comentario de pasillo, que dicho partido estaba descontento con el gobierno porque estaba gobernando para la élite. Para ser justos creo que Piñera intentó ser popular en sus primeros meses pero lo hizo tan torpemente y con tantas promesas que ya no tiene vuelta. Este intento, a mi juicio bastante populista, descuidó la relación política. Algo de eso está en la entrevista del Sábado a Piñera que habla de la responsabilidad compartida por la actual situación social, que es también una forma de decir que nadie es responsable. La verdad es que el clima político depende mucho de cómo se plantea un gobierno y ahí claramente las principales culpas son de La Moneda. Piñera especuló (cosa que suele hacer) con la desintegración de la oposición, quiso y ha jugado solo y se ha mentido todos los autogoles posibles porque es malo para la pelota o para la política. Como dices, es un gobierno bonapartista, pero con escaso sustento…y cero sustancia.
iedusal
Muy buena columna. Le cambiaría el título a «Los políticos en caída libre.» La política pareciera no caer nunca. Saludos.