#Política

La delincuencia y la inmovilidad de las palabras

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¡Qué duda cabe! la delincuencia y el narcotráfico son reales, y al parecer están haciendo y deshaciendo a su antojo en nuestro país, esto a pesar de las acciones del gobierno y las policías.


En los últimos meses los medios de comunicación han proclamado con fuerza, y perversa eficiencia, todos los males que los hombres hacen a sus semejantes a través de la delincuencia

A esto se suma la exacerbación que hacen los medios de comunicación sobre la violencia, al entregar brutalidad reiterativa, insalubre, hacia los televidentes y que potencia al doble la realidad delictiva. Y por qué es dañina; porque los medios están creando un sentido ausente, es decir, de pasividad y complacencia de las autoridades frente al crimen organizado, situación que no es tal.

En estos términos, quienes hablan en los medios de comunicación sobre los hechos delictuales son las víctimas y las autoridades policiales, ¡y qué bien que lo hagan! porque son ellos quienes se ven directamente amenazados por la muerte inminente, pero en esos comentarios televisivo, no está la palabra de las autoridades públicas, de esta forma, los medios conforman el sentido de ausencia de los responsables políticos frente al tema de la delincuencia.

Y desde ese punto de vista, entonces quienes también instalan el veneno en la vida privada y pública de la gente, y del pueblo en general, son los medios de comunicación, porque en sus mensajes, (tratamiento de la información), más allá de la labor de poner al corriente, denota en sus mensajes un descontrol y falta de acierto por parte del gobierno en el combate contra el crimen organizado, y no destacan que hay sectores políticos, oposición, que no le importa participar de la urgencia país.

Así, se ha observado que en los últimos meses los medios de comunicación han proclamado con fuerza, y perversa eficiencia, todos los males que los hombres hacen a sus semejantes a través de la delincuencia. Quien ha destacado es esa eficacia también es TVN, sí, el mismo, ¡el canal público! ya que se ha sumado, sin pudor, al contagio que cargan otros medios de comunicación con la denominada “Agenda Setting”, es decir, la que pretende establecer los criterios y asuntos que poseen, supuestamente, interés para la gente, y dentro de esos intereses estarían programas de alta violencia, incluidos los hechos noticiosos de grave connotación de crueldad, y sin filtros.

Este tipo de formato, más allá de actuar y tener una alta efectividad para el mercado, produce un sentido de ausencia, de orfandad, de incertidumbre en el televidente, además de provocar daños mentales a la gente sin precedentes, (basta mirar los índices de victimización), que de paso terminan elevando y glorificando la supuesta legitimidad y moral de los delincuentes, con la reproducción medial que les permite reafirmarse ante sus pares. Sólo observar cómo los canales de televisión reproducen los videos que los mismos delincuentes suben en sus redes virtuales.

En otras palabras, el mundo político opositor, al igual que los medios de comunicación, también han caído en el flagelo de la delincuencia, porque han politizado el crimen organizado, es decir, éste ha sido beneficiario, no rehén, de las disputas políticas, mientras la población pierde su certidumbre frente al flagelo.

Las disputas y la negación política, como lo ha hecho la oposición al gobierno de Gabriel Boric, han puesto en marcha los mecanismos de la amenaza en medio de la vida cotidiana de la gente, es decir, han colocado y sembrado la incertidumbre, y los medios de comunicación, lamentablemente, se suman a ese coro, y vuelven a repetir viejas pautas de congelamiento social.

Ese congelamiento social plasmados en los medios de comunicación, no está explicando las causas, los por qué de la delincuencia, sólo alude a los hechos, y cada día nos quedamos en lo mismo, no hay expresiones significativas y aclaratorias del fenómeno delictual en los medios, a pesar de que sean hechos dramáticos, no hay enunciados saludables desde el punto de vista de la comunicación pública sobre un tema tan nefasto.

Hay que tener en cuenta que las acciones del gobierno, y el rescate de la decisión política, es muy breve, y hay que hacerlo rápido, antes que llegue la oposición y destruya el accionar encaminado, porque en este tema de la delincuencia, la unidad síquica de los habitantes del país está en vilo, por tanto, el gobierno debe instalar su mito, su origen, su hacer, su impronta frente al tema, antes que el terror, incluso, inmovilice las palabras.

TAGS: #Delincuencia #MediosDeComunicación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de enero

Cierto, los medios de comunicación se nutren del escándalo y amplifican el efecto en la población. Basta ver lo que pasó el 18 de Octubre, donde se plegaron sin mas al tema, justificando la violencia, metiendo en cuanta entrevista en la calle hubiera, a personas que con muchas incoherencias daban apoyo al estallido delictual, etc. En suma, los medios de comunicación no ponen paños fríos y mesura a las situaciones, sino que las exacerban. Pero la duda es ¿es su rol? ¿hay un rol definido para los medios?
En todo caso el tema del crimen es, probablemente, el tema que SI cambie Chile como no lo pudo hacer la nueva Constitución. Deberá emerger un poder que pueda combatirlo de verdad, que si no es una democracia potente, saltará un dictador populista que prometerá lucha frontal y puede convertirse en idolo de masas…pero a costa de la libertad.

Emiliano Bistotto

23 de enero

Quiero agradecer, la columna de opinión, por su lucidez, objetividad , en un acontecimiento que es universal y que nos afecta duramente del cual se aprovechan otros y hacen una orquestación impresionante, que al final los que pierden son las personas, los mas sencillos los afectados, las victimas y los demas ganan bonos porque se aprovechan los inflan lo exacerban…y .eso es muy malo.

Gonzalo Chávez

30 de enero

Una columna acertada y que evidencia la absoluta irresponsabilidad de la elite chilena que a través de sus medios de comunicación (incluida TVN por cierto), coopera y coadyuva en la campaña por el fracaso de un Gobierno que no les pertenece. Explotar la inseguridad sin tocar el fondo y las causas de la delincuencia (incluso seleccionando esa delincuencia brutal, pero sin tocar un ápice la delincuencia ruin de cuello y corbata y la derivada de la corrupción empresarial-partidista), es parte de su campaña de exorcizar el fantasma de una sociedad modelada de acuerdo a la propuesta convencional recién en septiembre rechazada por el manejo de los medios, la desinformación y el chantaje.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?