#Política

La Tercera, La Cuarta y otros tantos

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En los últimos meses y años hemos asistido al funeral de distintos medios de comunicación, silencio que abre las puertas a la rutina, al olvido de los hechos, y que obliga al ser humano a dejar de ser el presente para la historia.

Ahora han liquidado a los diarios “La Cuarta”, y “La Tercera”. Medios de comunicación que cierran la acción comunicativa de sus trabajadores, de sus lectores, y en especial, de una sociedad que pierde con su clausura, la esencia contextualizadora y de referentes para la posición individual.

Los trabajadores de “La Cuarta” y “La Tercera”, han habitado en sus paredes responsablemente, tejiendo las redes comunicativas para las opiniones ciudadanas; hoy la acción terapéutica que significaba ese profesionalismo puntual, ha sido cercenada.


La destrucción de los medios de comunicación tradicionales, o como le han llamado, renovación digital, no sólo destruye las fuentes laborales, sino también y sobre manera en tiempos de crisis, destruye lo representativo de los espacios del ser humano; destruye la cultura y acrecienta el simbolismo de la amenaza y el control social, en tiempo donde la incertidumbre es lo predominante.

Por tanto, lo decretado por los dueños de estos medios, que cierran no por falta de financiamiento, pretende acogerse a la tecnología virtual que nos muestra su carácter de dominación política muy acabada, para situarse en los espacios del totalitarismo de las voluntades, del exceso de realidad, del espectáculo en la política, del absolutismo, donde el pasado histórico, y la tradición como recreación, quedarán relegadas hasta el cansancio de la exhibición para un control mediático y social, ahora desde el ciberespacio, y que estos grandes conglomerados del capital de las comunicaciones pueden ejercer.

La destrucción de los medios de comunicación tradicionales, o como le han llamado, renovación digital, no sólo destruye las fuentes laborales, sino también y sobre manera en tiempos de crisis, destruye lo representativo de los espacios del ser humano; destruye la cultura y acrecienta el simbolismo de la amenaza y el control social, en tiempo donde la incertidumbre es lo predominante.

Así, los tejidos de la experiencia humana, la textura de la interpretación periodística, es acallada, y apropiada por los espacios de la inteligencia artificial que escribirá por sí misma la historia de la sociedad.

De hecho, la computación cuántica ya lo hace y muestra que no sabe nada sobre contenidos a discernir, sino más bien, entrega lo determinado e interpretado desde el poder bajo la lógica del algoritmo para el control y dominio.

Afortunadamente, y solo por el momento, no pueden acceder a la plena presencia al carecer de los recuerdos representados de la experiencia humana, y que sí ejercen los trabajadores de la prensa y sus lectores.

TAGS: #CierreDeMedios Medios de comunicación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
emiliano bistotto

01 de febrero

gracias por publicar la columna del Periodista S. Reyes Doctor en Comunicación, que el subtexto que nos deja su visión tan clara -de lo que vendrá- (me angustia). Hoy son 200 Profesionales, pasado mañana.. QUIEN ? QUE máquina nos mostrará la irrealidad de la realidad ??

E.Bistotto

horacio bistotto

04 de febrero

una nota muy interesante del columnista SERGIO REYES, los tradicionales medios de comunicación, están siendo remplazados por lo digitales , en Argentina Han dejado de imprimirse diarios en papel como INFOBEAS , REVISTA PARATI ( dedicada a la moda con tiradas de 400.000 ejemplares mensuales , HOLA revista de glamour 180.OOO EJEMPLARE mensual , PARA TEENS 80.000 EJEMPLARES mensual . La desapasione de diarios como TIEMPO ARGENTINO … CLARIN de llegar a imprimir 500 000 EJEMPLARES hoy imprime aproximadamente 100.000 DONDE FUERON A PARARA SU PERIODISTA Y TRABAJADORES DE PRENSA ?http://www.laizquierdadiario.com/http-www-laizquierdadiario-com-AGR-Clarin-comenzó-el-abrazo-a-la-planta-donde-se-imprime-el-diario se pierdo la libertad de expresión porque porque hoy cierto periodismo es corporativo

05 de febrero

Hace mucho que las decisiones de qué se publica y qué es noticia no se tomaban en Chile, sino que lo hacen «agencias informativas».

Pero ahi debe estar el verdadero ciudadano, no el que chilla y grita y cree que con eso hace mucho, sino el que al leer algo lo analiza e investiga su veracidad.

Es muy triste por la destruccion de empleos que el cierre de estos medios trae, en un pais en que mas de un millon de empleos se perdieron solo entre el 2019-2020. Pero esta en nosotros demostrar que no somos ciudadanos de pacotilla y buscar informacion. Si esperamos que desde las alturas nos digan lo que esta pasando, estamos perdidos.

12 de febrero

Parafraseando al icono del periodismo de investigacion en USA I.F. Stone, quien dijo que «todos los gobiernos estan dirigidos por mentirosos, asi que nada de lo que digan deberia ser creido», La Tercera y La Cuarta son medios administrados por mentirosos aun peores. Solo lamento el despido de sus trabajadores.

13 de febrero

Senor Reyes, de que «profesionalismo puntual» habla? Un boton de muestra fresquito de lo que digo: ayer el diario de mierda La Tercera publico una noticia sobre un supuesto informe del SML descartando la golpiza de los pacos al chico boliviano fallecido en Calama. Hoy nos enteramos que esa noticia es FALSA. Otra MENTIRA de un medio de comunicacion infame. La fatalidad es que continue esparciendo desinformacion, ignorancia y mentiras, no que deje de circular la edicion impresa. Como periodista es un excelente abogado del diablo senor Reyes.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno