#Política

Una cerveza con George Orwell

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En primer lugar debemos reconocer que las empresas transnacionales de comunicación, Facebook, Google, Amazon, Microsoft, Apple, a través de las plataformas virtuales y comunicacionales que todos creemos controlar, están reconstruyendo las identidades y relatos no sólo de las personas que las usan, sino también, se apoderan de las narraciones de los conglomerados políticos, de la familia y de la religión, tercerizando la labor social, individual y colectiva que estos prestan.


En la franja Constitucional, hemos observado el “Efecto Priming”: Están comunicando muchas situaciones sociales verdaderas en tono de sátira o melodrama, provocando en el televidente el Negativo del Priming, o Primado Negativo.

Es la tecnología comunicacional, su memoria de algoritmo, de espacio y tiempo, la que conoce muy bien los discursos políticos sociales y de quiénes los emiten; proyectando o alterando a un fin de su conveniencia la exposición de la persona, y que les permite  almacenar datos que podrían develar hasta las condiciones biológicas del navegante virtual; no solo acumulando números para el mercado como propósito final, sino también, influir  directamente en las preferencias, decisiones y emociones del usuario. Algo nunca antes visto.

Ese conocimiento de lo biológico-emocional de la persona, y del colectivo, por parte de las empresas de comunicaciones, podría generar a sabiendas distopías o contradicciones en quienes reciben discursos, mensajes sociales o ideológicos, lo que termina en la producción personal de consecuencias extremas que son indeseadas, y que hoy se asientan gravemente en la sociedad.

A esto, se suma un segundo factor de manipulación biológica-social que potencia la perplejidad, y radica en que los actuales formatos de interacción en las comunicaciones sociales, y el enorme volumen de información y noticias falsas (fake news), con que somos invadidos diariamente, están neutralizando los momentos íntimos de reflexión.

El cúmulo y bombardeo de “información” que nos llega a diario termina alejando el sentido práctico del lector u oyente: mayor “información” no es necesariamente mayor conocimiento en base a la interpretación personal, lo que tiene sus secuelas.

Lo anterior, obliga a exigir a los dirigentes políticos mayor claridad en la conversación pública. Un discurso político que aclare conceptos básicos y que fueron cercanos en su momento en la ciudadanía y la democracia, y que hoy las empresas de comunicación más grandes del mundo están reconfigurando.

Sumado a lo anterior, hay un tercer punto en este mundo del Big-Data; observamos que desde el inicio de la rebelión social de octubre, hasta en los tiempos actuales de pandemia, en nuestro país algunos actores políticos junto a los medios audiovisuales caracterizan los problemas sociales en tono de sátira, comedia y melodrama.

Esta última iniciativa mediática, más allá de producir y ahondar en los efectos de la “Sociedad del Cansancio” a entender de Byung, provoca en los televidentes el “Efecto Priming”, el que permite que aquellos eventos, discursos, imágenes, palabras de convicción y certezas del televidente tengan ciertos cambios, sin que la persona esté consciente de aquello.

Es así que la persona es alienada producto de la contradicción facilitada por el medio. El televidente no es juicioso del propósito o efecto que puede terminar cumpliendo.

A modo de ejemplo, en la franja Constitucional, hemos observado el “Efecto Priming”: Están comunicando muchas situaciones sociales verdaderas en tono de sátira o melodrama, provocando en el televidente el Negativo del Priming, o Primado Negativo, suscitando que en la vida real, fuera de la pantalla, en el cara a cara, en la conversación diaria cuando se habla de aquel drama social expuesto en la franja, que podría ser la exclusión, el hambre, Derechos Humanos, Necesidades Humanas, la gente no termina convenciéndose del todo de aquel problema social del otro, importando sólo su individualidad, lo que es parte del mensaje principal de la franja.

Y es ahí donde se genera posteriormente la incertidumbre personal, momento justo para que el Big-Data, o el ojo mundial que todo lo ve, intervenga virtualmente, mostrándonos los espacios reparatorios individuales para las Necesidades Humanas.

Ese momento del Big-Data no se juega con géneros dramáticos, lo ejecutan en base al dictamen del Gran Hermano.

TAGS: #BigData Conocimiento Modelación Social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Lorena zamora

13 de octubre

Como siempre muy interesantes sus comentarios. Felicitaciones!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé