#Política

Gobierno de Piñera y oposición imaginaria

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En esta segunda temporada, el Presidente Piñera ha dado el tono mucho más que su elenco ministerial. Desde algunas jugadas simples pero efectivas comunicacionalmente, como la Ley de imprescriptibilidad para los delitos sexuales contra menores hasta el sencillo retiro de las “vallas papales” alrededor de La Moneda, pasando por el cuasi término de las Piñericosas, el Presidente se ha mostrado más imbuido de su rol y evita figurar sobre todo tema, le corresponda o no, como si lo hacía en su primer periodo. Menos exposición, apariciones más precisas y efectivas, el manejo se ha mostrado positivo.


El Gobierno ha perdido el control de la Agenda y extrañamente su demora en retomarlo le está golpeando bajo su línea de flotación

Lo que no se esperaba es que fuesen los ministros (algunos obviamente), los que ocuparan el espacio de los errores no forzados, entregando en bandeja a una desarticulada oposición  la posibilidad de articular un discurso fiscalizador, logrando llenar un vacío de ideas o propuestas porque simplemente nos las había. No existe ni siquiera un liderazgo en el sector, que hoy puede empezar a armarse desde esa postura.

El Gobierno ha perdido el control de la Agenda y extrañamente su demora en retomarlo le está golpeando bajo su línea de flotación, basada en la eficiencia y la gestión. Es difícil liderar un discurso de austeridad y responsabilidad fiscal como ejes centrales, dado el tremendo error del Ministro que debe encabezarlo, quien logró que el conflicto creciera y se convirtiera en un incendio mayor.

Cuando muchos veían ya con preocupación la fragilidad de una oposición que es sólo una denominación para agrupar actores unidos únicamente por ello, por ser opositores al Gobierno, con partidos tradicionales desintegrándose o en proceso de descomposición o al menos de una enorme pérdida de fuerzas, cae este regalo, este ramillete de errores que le entrega un sentido para articular un discurso.

Claro que es pobre como gestión opositora, pero ayuda a ir superando el duelo por la pérdida del poder. Y ayudará también a entregar horizontes comunes a fuerzas que a pesar de estar relativamente cercanas ideológicamente, se vienen dando con todo desde antes de las elecciones. Nada mejor que un adversario común, claramente identificado, para limar asperezas y buscar fórmulas de encuentro.

Lo que no está claro, es de donde vendrá el liderazgo necesario. ¿Será desde los viejos estandartes o figuras emergentes? ¿Cómo se re ordenará el naipe opositor?

Nuevos Tiempos

La consigna Tiempos Mejores utilizada en la reciente campaña de Sebastián Piñera deberá enfrentar más bien estos nuevos tiempos, caracterizados por el acceso a la información y la capacidad de opinión que entregan las Redes Sociales. Con todos sus problemas (como las Fake News), entregan a la ciudadanía una cercanía a la autoridad nunca antes vista. Una cercanía que puede ser positiva o negativa pero que obligar a aprender a jugar con las nuevas reglas sin morir en el intento.

Pero detrás de estas nuevas herramientas, los cambios están ocurriendo en las personas desde lo generacional. Hay nuevos temas, hay nuevas formas de relacionarse con los otros y la autoridad. La fuerza que está cobrando el feminismo es un ejemplo de ello: jóvenes impulsando a sus mayores a no callar.

TAGS: #GobiernoPiñera #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda