#Política

Pandemia, políticas y comunicación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La vida ha cambiado con la rapidez e inexorabilidad de una avalancha. Las avalanchas empiezan suavemente hasta que son exponenciales en su crecimiento y potencial destrucción. Esta vez llegó en forma de pandemia, y aún no desata todo su poder. La política ha cambiado porque hoy es la vida de los ciudadanos la que está en juego.


Tenemos que resolver esta enorme crisis sanitaria sin generar en el camino una crisis de legitimidad de nuestra democracia. No hay otra opción que remar todos juntos

Al darse a conocer la noticia del coronavirus, surgieron dudas muy fuertes sobre su veracidad, tanto en términos de alcance como de peligrosidad, especialmente en la oposición y los partidarios del apruebo en el plebiscito del 26 de abril.

Se planteaba, desde esa mirada, en una exageración comunicacional mal intencionada  desde el Gobierno para suspenderlo, frente a la evidencia de todas las encuestas, que daban a esa opción como ganadora  prácticamente segura.

Obviamente, esto refleja el nivel de desconfianza entre las partes de este proceso y se hace eco de los niveles de popularidad y credibilidad del Gobierno y concretamente del Presidente. Esto se vio agravado por los fuertes cuestionamientos respecto al manejo comunicacional del Ministro de Salud Jaime Mañalich.

Es clave mejorar este punto, especialmente transparentando  la información que la ciudadanía necesita recibir. La percepción de opacidad y ocultamiento de información clave es fuerte

Manejar estratégicamente una crisis de este nivel inédito no es fácil para ningún gobierno. Se debiera esperar mucho profesionalismo y una autoridad central con un gran liderazgo, basado en al menos dos pilares: conocimiento y credibilidad. Esperemos avanzar rápidamente en esa dirección.

El Gobierno comenzó a ordenarse y tomar las medidas correctas, dadas la experiencia de países donde el virus atacó antes. Eso nos permitiría no cometer los mismos errores y lograr lo que se ha llamado “aplanar la curva” de crecimiento.

Sin embargo, no es posible que las medidas correctas funcionen sin la colaboración de la ciudadanía. Esto no se ve tan obvio en sectores de la población y Gobierno que parecen privilegiar las diferencias entre ellos sobre cualquier otra consideración. Y en la necesaria participación de la sociedad civil en el acceso a la información y toma de decisiones técnicas.

Hay momentos en que hay que dar una tregua a las diferencias por grandes que estas sean y alinearse frente a las decisiones de la autoridad correspondiente. Hoy el Gobierno tiene la pelota hirviendo en sus manos y hay que apoyar ya que ahora- realmente- tenemos al frente un enemigo poderoso.

Esto no implica perder la capacidad de crítica ni de ser oposición en lo político, pero el juego debe cambiar y ajustarse mientras sea necesario. Plebiscito habrá y será seguramente ganado por el Apruebo para que el proceso democrático continúe como corresponde. Al igual que si ganara el Rechazo.

No olvidemos que en estos meses la gente ha demostrado una inmensa capacidad de auto gestión y desarrollo de muchas iniciativas ciudadanas, alejada del control político habitual. Hoy los partidos no son quienes canalizan esa enorme energía que será necesaria para superar esta crisis.

Esto es un desafío por sí mismo. Lograr encauzar por los caminos de la solución comunitaria, solidaria a quienes se sienten hoy más libres antes de reconocer autoridad, pero al mismo tiempo necesitan directrices claras.

Tenemos que resolver esta enorme crisis sanitaria sin generar en el camino una crisis de legitimidad de nuestra democracia. No hay otra opción que remar todos juntos. Hay que entender y algunos privilegiados parecen no entenderlo, que esto es una pandemia real, no una película y por definición mata y seguirá matando. Cuidarse con las medidas dadas por la autoridad es lo mínimo que un ciudadano consciente puede hacer. Y cuidar a lo otros es un imperativo ético.

TAGS: #Comunicación #Pandemia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper