#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A días de la segunda cuenta pública del presidente Gabriel Boric, el llamado es a que los derechos humanos no queden en segundo plano. Hay que recordar que en su programa de Gobierno existe un conjunto de compromisos en esta materia que fueron reforzados en la cuenta pública del año pasado. ¿Cuánto realmente se ha avanzado? ¿Se ha hecho lo suficiente para evitar retrocesos?


Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos

En la cuenta pública del año pasado valoramos algunos anuncios del presidente en materia de derechos humanos, como, por ejemplo, lo relacionado con el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Detenidas Desaparecidas y el diseño participativo de una política de reparación respecto a las víctimas de la violencia estatal durante el estallido social. Señalamos que en varios temas faltaba avanzar, destacando especialmente la necesidad de una reforma profunda e integral a Carabineros. Esta última es una reforma que, a nuestro juicio, sigue pendiente; pues las medidas que se han ido adoptando no responden a la envergadura de lo que se requiere.

También, en su momento, reconocimos como positivo que Chile firmara el Acuerdo de Escazú y la voluntad manifestada respecto a proteger a los defensores y defensoras del medio ambiente. Sin embargo, sin una legislación sobre la materia y sin un abordaje más profundo de la situación, las vidas de estas personas siguen corriendo peligro. Es esperable que el presidente se manifieste al respecto.

A pocos días de esta nueva cuenta pública, reconocemos que ha habido algunos avances durante el último año, pero estos se desvanecen cuando vemos que muchos anuncios aún no se concretan. Por ejemplo, con respecto al Plan Nacional de Búsqueda, a la protección de los sitios de memoria y a las medidas para reparar a las víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas en el marco de las protestas masivas de octubre de 2019, cuyo contenido aún no es muy claro ni tampoco cómo se llevará a cabo. 

Por ello, es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos, como la promulgación de la Ley Nain Retamal que podría aumentar los niveles de impunidad en casos de violaciones de derechos humanos y el manejo reprochable de la crisis migratoria que afecta los derechos fundamentales de personas refugiadas y migrantes.

En definitiva, esperamos que en esta nueva cuenta pública el presidente dé a conocer con claridad cuál será la hoja de ruta que tomará su gobierno en materia de derechos humanos en los próximos tres años. Estaremos alertas a lo que dirá, en particular, sobre temas relacionados con el 50 aniversario del golpe de Estado, las violaciones de derechos humanos cometidas durante el estallido social y la protección que se requiere para las personas defensoras de derechos humanos y del medio ambiente. Como siempre, estaremos vigilantes.

Por Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

TAGS: #CuentaPública #DerechosHumanos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal