#Política

El horror

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La memoria es selectiva y ésta tiende al olvido, las instituciones del Estado deben hacer un esfuerzo mayor por mantenerla y los gobiernos deben salvaguardarla. Esto se logra no disminuyendo las horas de historia en los colegios ni erradicando las clases de educación cívica; el único objetivo que se logra con aquello, es convertirnos en autómatas amnésicos, situación que nos llevaría indefectiblemente a cometer los mismos errores y horrores cometidos en el pasado.

Ver (días después de su estreno) el primer capítulo de «Chile: Las Imágenes Prohibidas» de Chilevisión, me ha hecho reflexionar sobre algunas puntos, que comparto en esta columna.

Primero. 40 años no es mucho. No ha pasado mucho tiempo, aunque la noción del tiempo sea relativa entre verdugos y ejecutados/as, desaparecidos/as, torturados/as.

Segundo. El miedo y la represión son instituciones que han sido alimentadas en dictadura y reanimadas en democracia, es decir, han gozado de perfecta salud.

Tercero. En relación al punto dos: las instituciones de orden —entiéndase Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones— siguen reprimiendo con el mismo odio, violación a los derechos humanos e inconsciencia que antaño. Es más, sus métodos se han modernizado, refinado y sin querer queriendo hemos llegado, nosotros mismos los/as ciudadanos/as, a ser nuestro propio Gran Hermano, nuestros propios vigilantes, nuestros propios gendarmes.

Cuarto. Aun existen periodistas lacayos/as de los grupos de poder que siguen invisibilizando y minimizando hechos que van en contra de los intereses que protegen. Además, cumplen una función que es mucho peor: utilizar los medios masivos de comunicación como instrumento de alienación y dominación política (nada nuevo, pero considerable). Nos idiotizan horas y horas con teleseries y farándula para precisamente ocultarnos esas imágenes prohibidas sobre la represión de los movimientos sociales y la causa mapuche por nombrar algunas. En consecuencia, Chilevisión debería mostrar a la vez esos registros. Si no los hubiera, la complicidad es igual de grave o peor.

Quinto. Siguiendo la lógica anterior, es de esperar que sólo después de 40 años desde el despertar de los movimientos sociales (sean estos por la educación —desde el 2006 con el movimiento pingüino pasando por el universitario y ciudadano del 2011—, descentralización, causa mapuche, etc.) salgan a la luz nuevas imágenes prohibidas y escondidas e igual de horrorosas como las que hemos visto en este programa sobre la dictadura, pero de dichos sucesos contingentes.

Sexto. Finalmente debemos estar atentos, el horror no ha desaparecido, sólo ha cambiado su forma y deambula campante, desapareciendo y asesinando de manera quirúrgica, que no es más que decir que ha cambiado de estrategia.

Epílogo y moraleja. La memoria es selectiva y ésta tiende al olvido, las instituciones del Estado deben hacer un esfuerzo mayor por mantenerla y los gobiernos deben salvaguardarla. Esto se logra no disminuyendo las horas de historia en los colegios ni erradicando las clases de educación cívica; el único objetivo que se logra con aquello, es convertirnos en autómatas amnésicos, situación que nos llevaría indefectiblemente a cometer los mismos errores y horrores cometidos en el pasado.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Marcelo_

20 de agosto

A mi juicio el Estado no debe inmiscuirse en la memoria porque se corre el riesgo de crear memorias oficiales que penden de los intereses del gobierno de turno. Cosa de leer a Orwell.

21 de agosto

«Tercero. En relación al punto dos: las instituciones de orden —entiéndase Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones— siguen reprimiendo con el mismo odio, violación a los derechos humanos e inconsciencia que antaño.»

Carabineros comenzo a reprimir mucho antes del 70, ya ha comienzos de 1965 la cosa se puso fuerte y mas cuando Frei Montalva trajo al guanaco y las lacrimogenas.

Y los gobiernos y el Estado ya tiene su propia memoria, se llama «historia oficial» que es la que se enseña en el colegio. Lo que tenemos que hacer es que esa historia oficial (sobre todo en hechos como el Golpe militar) sea lo mas cercana a la historia real y no un catalogo de eufemismos de superheroes al puro estilo Tito Livio en que todo era perfecto y por eso somos un gran pais. Pero en ese punto no me preocupo mucho, porque si algo tiene Chile son mas historiadores antihistoriaoficial y por mas que el Estado y los gobiernos han querido contar su version sobre asuntos complejos de nuestro pasado, nunca falta el historiador que los saca a flote en toda su terrible crudeza. No tienen la misma cobertura mediatica que los lamebotas habituales, pero existen 🙂

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé