#Política

El Gabinete de la esperanza

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es el mediodía de un caluroso viernes 21 de enero, aún los medios de comunicación realizan su cobertura sobre la presentación del nuevo gabinete ministerial del Presidente electo Gabriel Boric.

En la atmósfera están los comentarios, alcances, emociones al conocerse el listado de las nuevas autoridades. El contexto es la primera señal importante; a saber, el espacio físico donde se realiza la ceremonia es la antigua y emblemática Quinta Normal en la fachada del Museo de Historia Natural, o sea, relevando del pasado al parque natural y al museo donde podemos apreciar la historia natural de nuestro país.  Y en medio de este paisaje el Presidente nos sorprende con el nombramiento de los y las Ministros y Ministras, entre los aspectos a considerar se pueden destacar los siguientes:


Esta mañana veraniega y calurosa hemos sido testigos como la generación de estudiantes de los años 2011 y 2012 se habían tomado las calles por cambios en educación y sociales, ha llegado a La Moneda, el Presidente Boric y sus Ministros/as Siches, Vallejos, Jackson, abriendo un cambio generacional

Siete ministros/as son menores de 40 años, de hecho el promedio de edad es inferior a los 45 años, probablemente el gabinete ministerial más joven de la historia republicana. Catorce mujeres conforman la mayor cantidad de Ministras en la historia política criolla, siete de los Ministros/as son independientes de una filiación política.

Por primera vez, una mujer es la Ministra del Interior, en efecto, la médico Izkia Siches es la nueva autoridad política que a partir del 11 de marzo próximo tendrá el liderazgo político de la nación.

Es novedad también la presencia en el llamado comité político de un ministro de militancia comunista, tal cual, la Geógrafa Camila Vallejos asume la vocería de gobierno, ocupando un Ministerio político, Secretaría General de Gobierno, cosa que nunca había ocurrido, ni siquiera en el gobierno de Salvador Allende, por ende, es un dato importante, el Partido Comunista instala a uno de las suyas en el edificio de La Moneda.

Sigamos con los simbolismos, en Educación, un Profesor de Castellano, con experiencia en aula, en gestión docente directiva, en trabajo técnico y con formación académica importante, el nombramiento de Marco Ávila apunta a la necesidad de que un docente pueda liderar los necesarios cambios que permita profundizar el proyecto de la Nueva Educación Pública.

Otro aspecto a resaltar, el nuevo gobierno no hegemonizó los cargos, de hecho la mitad de los cargos no pertenecen a los partidos oficialistas, entre los independientes y militantes de otros pactos políticos hay 12 Ministros/as. Esta decisión busca ampliar la base de apoyo político y social del nuevo gobierno, ampliando el arco de representación del mismo, fortaleciendo en términos políticos su futuro vínculo con el Congreso.

Imposible no mencionar que la nieta de Salvador Allende, Maya Fernández Allende, asume la cartera de Defensa, lo que tiene una carga simbólica muy potente, ya que ella liderará a las FFAA de nuestro país, las mismas que en el pasado derrocaron a su abuelo, las mismas que aún no superan su ethos pinochetista.

Esta mañana veraniega y calurosa hemos sido testigos como la generación de estudiantes de los años 2011 y 2012 se habían tomado las calles por cambios en educación y sociales, ha llegado a La Moneda, el Presidente Boric y sus Ministros/as Siches, Vallejos, Jackson, abriendo un cambio generacional y demostrando que de las marchas callejeras para realizar e implementar los cambios sociales y económicos necesarios, es imperativo acceder al poder político, o sea, el Congreso y el Gobierno.

Cabe señalar que los Ministros y Ministras son profesionales, la mayoría con estudios de posgrado, varios con experticia académica, y otros con manejo político. Pero, en ningún caso, hay empresarios o gerentes de grandes empresas, eso es una señal hacia donde se quiere llegar con el nuevo gobierno.

También hay que mencionar algo no menor, en los próximos días, veremos como se nombran a los y las Subsecretarías Ministeriales que tienen una enorme relevancia política y técnica dentro del funcionamiento ministerial, probablemente se mantendrán ciertos criterios tales como la presencia femenina mayoritaria, la duda es si mantendrá la tendencia hacia independientes o en este ámbito habrá más presencia de los partidos políticos.

En este mes que ha pasado desde la elección presidencial de Gabriel Boric hasta esta mañana en que se anuncia el equipo ministerial se ha presenciado una ola sistemática de requerimientos y necesidades sociales que buscan con esperanza en el nuevo gobierno la solución añorada, sea la casa, la operación, la pensión decente, el trabajo dignificado en lo salarial y en lo referido al respeto de los derechos de los trabajadores, en educación y sus enormes desafíos para alcanzar la calidad para todos y todas, la solución de los temas medio ambientales, en fin, la suma es impresionante, nuevamente presenciamos una revolución de las expectativas, tal cual ocurrió el 64, el 70, y el 90, esperamos que con el apoyo y el compromiso de todos y todas el resultado sea mejor.

TAGS: #GabrielBoric Gabinete Boric Gobierno Boric renovación política

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
John

07 de febrero

Te faltaron los vándalos de izquierda en tu listado, extremista.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper