#Política

El fin del sistema binominal es una mala noticia

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Una pena, pero Chile ya no será tan estable, tan gobernable, ni tan próspero; temo que sólo le dará bienestar a los que siempre lo han tenido.

Sólo los países pragmáticos y gobernables llegan al desarrollo. Esos países logran terminar las discusiones con definiciones y acuerdos antes de los trámites parlamentarios, facilitando y potenciando la labor legislativa, evitando empantanar al congreso en eternas discusiones que enredan todo, traban la marcha del país y sepultan definitivamente la posibilidad de desarrollarse. Hemos decidido ser un país asfixiado en su propio ímpetu de quererlo todo inmediatamente.

Arriesgar la gobernabilidad que nos da la estabilidad que necesitamos para el crecimiento económico, sin el que nunca llegaremos al desarrollo que todos queremos, y todo para optimizar la representatividad partidista, es una mezquindad irresponsable, un simple capricho, un acto populista que saldrá muy caro

En las democracias más estables, mas gobernables y que logran mas prosperidad para sus ciudadanos, los votos se distribuyen en dos grandes bloques. Y mientras mas diverso se hace el país, mas necesario se hace aglutinarse y ceder mucho en pasiones e ideologías hasta terminar en dos grandes bloques, para facilitar la gobernabilidad en la medida que se hace más complejo y diverso el país, no para trabarla.

Imagínese si los ciudadanos de Inglaterra o en el mismo Estados Unidos tuviesen ese criterio (o capricho) de maximizar la representatividad de cada grupo transando lo menos posible en alianzas políticas con la pretensión de estar reflejado de la manera más genuina posible en el poder. Obviamente esa misma diversidad haría ingobernable al país, empantanado desde las cúpulas en una bolsa de gatos. Ya no sería ni tan estable ni tan próspero.

El período de mayor estabilidad, crecimiento global (dije global para dejar afuera la discusión por la desigualdad que genera este crecimiento) y gobernabilidad, probablemente en toda la historia de Chile, fue el período con el sistema binominal. Obviamente un sistema electoral debe tener respaldo ciudadano concluyente o sería una contradicción en sí mismo, habrá que hacerlo, hay que cambiarlo, pero con este cambio tenemos mucho que perder y muy poco que ganar. Una pena, pero Chile ya no será tan estable, tan gobernable, ni tan próspero; temo que sólo le dará bienestar a los que siempre lo han tenido. En fin, supongo que tampoco se acaba el mundo y yo no seré más rico ni más pobre, por último, ya está hecho.

“A los grandes logros se llega con humildad, trabajo y sacrificio, a los grandes desastres se llega por capricho”

TAGS: Sistema Binominal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jaime Albornoz

18 de agosto

Necesita comentarios el Sr Larraín…

jose-luis-silva

19 de agosto

Le agradesco Jaime. En general nunca espero muchos comentarios porque es mejor no hablar de ciertas cosas, justamente las que yo hablo.

Casi en todas mis intervenciones solo hay incontables calificaciones negativas, pero nadie o casi nadie es capaz de explayarse al respecto.

Y dicen que el que calla otorga.

Saludos

15 de enero

Disculpe que discrepe con usted señor pero los niveles de desafección partidaria en un sistema que en lugar de favorecer alianzas desde las bases, como lo fue el sistema binominal, acentúa el conflicto entre las minorías por lograr una representatividad directa en el poder empeora la desafección partidaria. Lo de la cuota de género me parece una brutalidad: en lugar de que las personas sean elegidas por su idoneidad sin importar el género ahora se eligen por cuotas. No debería importar si el parlamento está compuesto por puras mujeres o puros hombre si son gente capaz y honorable. ¿Cuantas personas capaces se perderán por no sobrepasar la cuota? Además porque se discrimina y se deja sin cuotas a los homosexuales? Y a los indígenas? Y los mayores de 70 o menores de 25 porque no tienen cuota ? Porque esa discriminación de cuotear solo a las mujeres? Entramos a un absurdo: el congreso en lugar de ser un centro de personas idoneas para las soluciones y mejoras para el país se transforma en una simple vitrina para rostros e ideas. ¿que de bueno puede salir de eso?

Este cambio es una mala noticia, hace 6 meses escribí un articulo: http://www.elquintopoder.cl/politica/el-fin-del-sistema-binominal-es-una-mala-noticia/

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?