#Política

¿Realmente te recuperaremos?

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Chile antes de adoptar el modelo económico era un país donde la miseria se veía por todas partes, sus iguales eran países pobres y muchos de sus habitantes emigraban a países vecinos para una vida mejor. Pero eso cambió: al aplicar el modelo el ingreso de los chilenos creció tanto que Chile se llegó a comparar con los países de la OCDE, el mundo hablaba del milagro chileno, a Chile llegaban oleadas de inmigrantes por esta promesa de bienestar y libertad que inspiraba el que de seguro sería el primer país desarrollado del continente.

El modelo se adoptó en 1975 (2 años después del golpe militar) y cuando el poder político fue devuelto a los civiles en 1990 Chile crecía al 10%, con un desempleo de menos del 5%, con un precio del cobre a una fracción de lo que tenemos hoy, era un Chile muy diferente al actual que crece al 1,4% y la gran promesa del continente se ha convertido en una trampa. ¿Qué ocurrió? Al principio los gobiernos de izquierda conservaron el modelo pero poco a poco sucumbieron a una presión de su arraigada cultura antisistémica. 


Hay que recuperar la cultura para el desarrollo porque sin ella Chile nunca llegará a él. ¿podremos hacerlo?

Hemos comprobado con asombro en el gobierno Bachelet 2 el destructivo poder que tiene esa visión para diezmar lo logrado por Chile durante décadas incluso con gobiernos de izquierda, incluso con ella misma en su primer período, ese que la llevó a la gloria y el cariño de la población. Pero esta vez se impuso esa visión que estimula el odio de clases en lugar de la movilidad social, exalta lo que tienen otros en lugar de los propios logros, se fija más en las diferencias que tenemos en las billeteras, no en lo logrado para que todos tengamos acceso a casi los mismos bienes y servicios, etc… ¿Alguien de la retroexcavadora se preguntó cómo era Chile sin el modelo?

Ahora sabemos que esa nociva visión está muy arraigada en vastos sectores de la población, que no se saca nada con uno o dos gobiernos que recuperen el camino de la libertad y el crecimiento porque una vez que se recupere la confianza en el futuro probablemente esa cultura antisistemica volverá a la superficie engañando a mayorías desinformadas para destruir nuevamente lo que se pudo avanzar. A menos que se haga algo mas: debe haber un plan de largo plazo, un consenso transversal para informar y estimular sin complejos los valores que nos conducen al desarrollo, haciéndolos parte de la educación publica y privada, explicitándolos claramente en los medios e incentivándolos en las redes sociales donde hoy se consolidan y articulan las actitudes colectivas. Hay que recuperar la cultura para el desarrollo porque sin ella Chile nunca llegará a él. ¿Podremos hacerlo?

Saludos cordiales

TAGS: #Visiones Desarrollo OCDE

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Kskkdkfj

30 de octubre

Ya echaba de menos el video… Aún sin verlo, porque usted lo resume tan bien, me hace pensar en lo bien que le iría a Chile en lo social y económico si existiera una AFP de los trabajadores…

Que algarabía sería hoy la de aquellos si hace 40 años todas las AFPs hubieran sido creadas siendo propiedad de los trabajadores…

31 de octubre

Vamos peón, no puede seguir con esa idea, si las pensiones de las AFP ya son bajas (ojo que no la rentabilidad porque es mucho mejor que la de los bancos), imaginese como serian. ¿acaso invertiria los ahorros de toda su vida en una administradora de propiedad colectiva? Acuerdese que para lo de las pensiones usted como futuro pensionado es el inversionista, debe pensar como tal. A ver: Piense en algun pais que haya tenido un «socialismo real», o sea donde al menos parte de los factores productivos tengan propiedad colectiva. ¿Puede nombrarme alguien que haya ganado plata con una inversion en una empresa «del proletariado»? ¿Que le hace pensar que su inversión (ahorro previsional) sí seria rentable?. Lo que pasa es que usted piensa esto como trabajador y no como inversionista. Usted es el inversionista que quiere la mejor rentabilidad para su inversión. Si la propiedad colectiva fuese rentable el mundo seria comunista hace exactamente 100 años ¿no fué justo en 1917 la revolución rusa?

Kdkdjdjkd

31 de octubre

¿Osea, don JL, usted dice que el modelo de las AFPs no sería rentable para los trabajadores si tuvieran AFP propia y que sólo puede serlo para los actuales dueños de las AFPs?…

Oiga, yo lo voy a enviar a ver su propio video para que se cueatione su opinión. ¿ Qué le parece?..

Tal vez usted no considera que la rentabilidad de las AFPs es algo que se puede reinvertir y que acompañado de un modelo estatal que imponga por quienes no lo hacen, crearía un fondo que sería propiedad de todos los chilenos, y que como tal podría tener franquicias o privilegios sobre en qué se podría invertir.

Por ejemplo, en CODELCO. Piñera estaba loco, loco por convencer a los chilenos que las AFPs pudieran hacer eso, lo mismo que Lavín. ¿Por qué?… No creo que fuera para que sus millones de acciones que tiene en las AFPs fueran valiosas en el futuro. ¿Qué clase de persona inescrupulosa tomaría esa clase de decisiones para favorecer sus propias inversiones con permisos de inversión privilegiados?

Así es que yo creo que Piñera vio su video y le cayeron en gracia las AFPs y por eso no dejó de tener acciones en ellas. ¿Las compró porque no son rentables?… De hecho lo hizo porque tienen la rentabilidad que buscaba Warren Buffett en una acción, osea una rentabilidad superior al 20% anual… ¿Y usted dice que una AFP de los trabajadores no sería rentable?… Parece que es usted el que no está pensando debidamente en la rentabilidad…

Jose Luis Silva Larrain

31 de octubre

Hay que separar la rentabilidad de la administradora a la de los fondos que administran. Vea separadamente sólo la rentabilidad de los fondos: Supongamos que usted debe dejar en manos de alguien un monto de plata todos los meses y después de 35 años va a recoger todo lo que ha depositado y además espera algo de rentabilidad sobre ellos. Y tiene solo dos opciones: en una administradora en Egipto cuyos dueños son los todos trabajadores de Egipto o en una administradora privada también de Egipto cuyos dueños son algunos bancarios egipcios. ¿Quiénes deben administrar sus ahorros para que al final reciba ud. el monto mas alto?

Keurjejdkdjjkdke

31 de octubre

¿Y por qué hay que separar la rentabilidad?… ¿No le convienen juntas a su discurso? ¿Separó la rentabilidad Piñera al comprar acciones?

Piñera no compró acciones que rentabilizarían jubilación, sino que utilidades de las AFPs. Esas mismas que mantienen su crecimiento o rentabilidad sobre el 20% anual… ¿A qué ritmo crece el país? ¿A menos del 2%?…

Una AFP de los trabajadores rentaría para jubilación así como una utilidad por administrar, misma que crecería al 20% anual… Obsceno crecimiento es ese. El paraíso de los inversores. Los trabajadores enriquecerían más de lo que han hecho, sin ser dueños de AFP alguna…

01 de noviembre

Es a su discurso el que le conviene juntar las utilidades de la gente que administra el negocio con la de lo que se administra pensando que por hacer esa confusión salgan todos ganando, lo cual es absurdo. Piense ahora en la rentabilidad como propietarios, piense en las utilidades que tiene usted si es un propietario mas de una sociedad de propiedad colectiva. ¿reamente cree que tendria las mismas utilidades de una AFP privada? Piense de donde recibiria ustes mas beneficios: si fuese ud. uno de los dueños de una cuprifera privada o tuviese la 17ava millonesima parte de la propiedad de una cuprifera que además tiene un costo de produccion 5 veces mayor por cada libra de cobre. Porque además los costos de una propiedad colectiva son mucho mayores Peon. El estado ahora recauda millones por impuestos a las utilidades de las mismas empresas que hace 40 años eran estatales donde el estado debia gastar miles de millones porque daban perdidas. ¿cree que porque ud. ve que los propietarios de una AFP tienen carretes en sus yates en el caribe podrian hacer lo mismo todos si todos fuesen los dueños?

hcdsjkshjkfshd

01 de noviembre

Ese silencio que no juega a favor de la derecha…

mastete87

04 de noviembre

Wow!
una columna fuerte y clara.
La cultura cómo bien social que aun no se ha recuperado.
Muy buena.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano