#Política

Desafíos electorales para el progresismo: Construyendo unidad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si analizamos los resultados de las últimas elecciones de Convencionales Constituyentes en 2023, separándolos por comunas y uniendo las coaliciones de Apruebo Dignidad (AD) con Socialismo Democrático (SD), y a Chile Vamos (CV) con el Partido Republicano, podemos observar que la derecha obtiene 311 y la izquierda solo 26 de las 346 comunas en juego. Sin embargo, dentro de este cálculo, hay 129 comunas donde la diferencia entre la derecha y la izquierda no supera el 15% de los votos, lo que las convierte en lugares altamente competitivos.


La unidad entre las fuerzas progresistas es un desafío crucial para mantener el avance político. Los partidos, desde el centro hasta la izquierda, deben comprometerse a construir alianzas sólidas basadas en datos y objetivos comunes

Estas estadísticas ponen de manifiesto la importancia de que los partidos políticos busquen las mejores alianzas electorales posibles para evitar que el sector adversario «se lleve la pelota para la casa». En este sentido, es crucial que los partidos involucrados en este debate de unidad, como la Democracia Cristiana (DC), que es el partido con mayor número de municipios (por ende, tiene la presidencia de la AChM), y que cuenta con la mayoría de los alcaldes que están en su tercer y último período, se incluyan en el proceso.

El Partido Socialista (PS) debe jugar un papel activo en el proceso de unidad, considerando la oportunidad de recuperar el terreno electoral perdido frente al Frente Amplio (FA), que emergió como una «nueva forma de hacer política». Aunque el FA se encuentra moralmente debilitado por acusaciones de corrupción, situación que el PS también ha enfrentado en el pasado y superado, es crucial que el PS no subestime el arrastre electoral que el FA ha demostrado en las últimas elecciones y su nivel de apoyo sostenido en las encuestas de opinión pública con respecto al gobierno actual (aunque su base de apoyo sea baja, se ha mantenido estable en el tiempo).

No obstante, para mantenerse como una fuerza política consolidada, el FA debe trascender su enfoque parlamentario basado en las redes sociales y establecer un sólido arraigo territorial que le permita obtener gobiernos locales, tal como lo ha hecho el PS en experiencias previas. Es posible que un acuerdo de primarias en algunos sectores pueda contribuir a reducir las discrepancias internas y evitar una ofensiva electoral desgastante entre las fuerzas progresistas.

En las negociaciones políticas, no siempre prima la lógica, ya que los intereses personales, disputas históricas o actuales y la ambición de predominar sobre otros en el ámbito electoral pueden socavar las intenciones de unidad. Esto es especialmente preocupante si el adversario ya está llegando a acuerdos electorales municipales con pactos de omisión para asegurar comunas emblemáticas y disputarle a la izquierda. Como mencionó Squella en El Mercurio: «En el Partido Republicano no nos equivocamos; nuestro adversario está en la izquierda, y no estaremos disponibles para que algún mal alcalde se reelija. Ya vendrá el momento de elegir a los mejores candidatos y la forma en que competiremos».

Ante el riesgo del retroceso progresista frente al auge conservador, evidenciado en las indicaciones en la actual Convención Constitucional liderada por los Republicanos, es imprescindible superar las divisiones internas desde el centro hasta la izquierda, desde la DC hasta el Partido Comunista (PC). Incluso si existe la posibilidad de que los resultados de rechazar el nuevo ejercicio constitucional sean electoralmente dañinos para los Republicanos, mantener esa fe electoral no es suficiente.

Es alentador observar gestos de unidad, como el comunicado interno emitido por diferentes alcaldes y alcaldesas de la AChM (desde la DC hasta el PC) el 25 de mayo en La Serena, expresando sus deseos de unidad frente a estas elecciones. También se puede notar un cambio de tono hacia la unidad tras el fracaso electoral de Piergentili (PPD) en la última elección de convencionales, como lo expresó el 27 de mayo indicando que «ir separados sería un suicidio». Además, el acuerdo de la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile el 24 de julio, donde el diputado Ricardo Cifuentes (DC) ocupa la presidencia, la diputada Carmen Hertz (PC) es vicepresidenta y la diputada Daniella Cicardini (PS) es la segunda vicepresidenta, es otro paso en la dirección correcta.

La unidad entre las fuerzas progresistas es un desafío crucial para mantener el avance político. Los partidos, desde el centro hasta la izquierda, deben comprometerse a construir alianzas sólidas basadas en datos y objetivos comunes. La realidad estadística demuestra que la unión de esfuerzos puede convertir comunas aparentemente inalcanzables en lugares competitivos. Los gestos de unidad observados en distintas instancias muestran que es factible alcanzar acuerdos y trabajar conjuntamente hacia un objetivo común, utilizando pactos de omisión y apoyo estratégicos, así como enfocándose en la reelección en municipios con bases sólidas. Estas acciones serán fundamentales para fortalecer la presencia progresista en el ámbito nacional con miras a las siguientes elecciones por venir.

TAGS: #PartidosPolíticos Pactos Electorales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Unidad e InstrumentoNacionaldeDebate

01 de agosto

No basta, a mi criterio, sacar la calculadora de números políticos y sentimientos de unidad para encausar todas las determinaciones que necesitamos en el país ante la realidad mundial y nacional, donde tenemos pobreza emergente junto a delincuencia por alguna causa.

No basta con la unidad política, porque se siguen mareando en una discusión que ya han tenido mil veces y no van a ninguna parte, porque, lamentablemente, la mayoría está tapando sus hoyos sucios de corrupción, y no están preocupados de todo aquello que realmente se necesita hacer.

Por ello, también se necesita Instrumento para abrir el debate a nivel nacional, porque existen ideas que debemos discutir todos los chilenos, con un pronunciamiento de los agentes políticos ante estas ideas que nos ponen de cara frente a la encrucijada, y no a temas de unión partidista con sus nebulosas.

Así https:// podercivil .cl representa una de las ideas que debiéramos estar discutiendo, o bien una idea de las que ya debimos haber tenido respuesta del Gobierno de turno y del Congreso Nacional.

Esto, porque los políticos seguirán en sus nebulosas, pero, necesitamos añadir nuevos debates a la vida política, porque estamos enfrentados al momento más importante de la historia de la humanidad frente a las necesidades y previsiones que deben ser tomadas a tiempo.

Necesitamos democratizar la transparencia de las ideas del pueblo para engrandecer a Chile

Necesitamos democracia de ideas y economía usando Instrumentos e innovación

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS