#Política

Alianzas estratégicas y primarias democráticas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El reciente lunes 09/10/2023, las coaliciones «Apruebo Dignidad» y «Socialismo Democrático» anunciaron una alianza estratégica, unificando sus listas para las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales de 2024. De manera “inesperada”, esta unión sumará a la Democracia Cristiana, y con ella podría tener el 33,5% de las Alcaldías a nivel nacional.


Un 19,7% de los alcaldes está en su último periodo permitido. (…) Ante esto, la implementación de primarias legales entre los partidos de la coalición se presenta como una solución óptima

Este pacto, más allá de ser un reflejo de la sinergia previamente establecida entre los alcaldes de ambas coaliciones, como se demostró en un comunicado conjunto de mayo luego de una asamblea extraordinaria de la AChM, es un paso audaz contra las corrientes conservadoras del país. Estas, evidenciadas en la actual convención, buscan revertir años de progresos sociales.

A pesar de este avance, surgen interrogantes sobre cómo se llevará a cabo la selección de candidatos para los 346 cargos municipales a nivel nacional. La historia nos muestra que a menudo prevalece la idea de «el que tiene, mantiene», sugiriendo que aquellos en el poder podrían postularse nuevamente sin oposición interna. Esta tendencia se vislumbra, sobre todo, al observar la distribución de cargos entre los partidos más prominentes dentro de esta nueva alianza como lo son la DC con un 40,5% de las alcaldías, el PS con 19,8%, PPD 14,7% y el PRSD 9,5%.

Ante este escenario, la táctica más acertada sería consolidar y robustecer las posiciones ya adquiridas, priorizando a aquellos líderes emergentes sin vínculos con actos de corrupción. Estos puestos son vitales para el avance y la visión de las coaliciones, especialmente para el Frente Amplio, que ostenta un 14,7% de las alcaldías, en contraste con el 44,8% de Socialismo Democrático y el 40,5% de la Democracia Cristiana.

Es crucial mencionar que no todos los liderazgos actuales continuarán. Un 19,7% de los alcaldes está en su último periodo permitido. En un panorama de esta lista unificada, estos representarían cerca del 31,9% de los cargos. Ante esto, la implementación de primarias legales entre los partidos de la coalición se presenta como una solución óptima, fomentando campañas íntegras que fortalezcan la alianza frente a adversarios como la derecha, de lo contrario, este mismo sector puede fomentar el “divide y vencerás”, dando paso a campañas agresivas entre aliados que solo beneficia la victoria del adversario.

Dada la trascendencia de mantener una alianza robusta a nivel comunal, es imperativo que los partidos adopten una visión colaborativa y estratégica. En zonas donde la reelección no es posible, como en el caso de alcaldes emergentes o en su último periodo, las primarias legales transparentes y democráticas son esenciales. Estas permitirían a los miembros de cada partido y comunal manifestar su elección, asegurando candidatos con respaldo auténtico que reflejen los ideales de su comunidad.

Al elegir un proceso consensuado y acuerdos mínimos de competición, se reducen las chances de divisiones internas. La verdadera potencia de esta alianza reside en su habilidad para converger en metas compartidas; la selección de candidatos debe alinearse a este principio. Es vital anteponer el bienestar comunitario a intereses partidistas o divisiones internas, garantizando un horizonte de equidad y prosperidad para todos.

TAGS: #AlianzaPolítica #EleccionesAlcaldes Coaliciones políticas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura