#Política

Negociaciones y caudillismos: camino a las elecciones municipales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Tras las elecciones del 17 de diciembre, independientemente de los resultados a favor o en contra, los partidos políticos negociarán sus posiciones de cara a las elecciones municipales de 2024. Cada uno, con sus candidatos y metas comunales, intentará alcanzar un consenso entre intereses partidistas e individuales locales.


La imposición de caudillos personalistas es un factor visible no solo de la división interna, sino también de la decadencia del partido político frente a aliados, adversarios y, especialmente, ante la ciudadanía

La función de los partidos políticos es canalizar las demandas ciudadanas mediante representantes aptos, es decir, tienen la capacidad de presentarse a elecciones populares mediante militantes o independientes respaldados por uno o varios partidos políticos. No obstante, la elección de «candidatos» no es aleatoria, sino el resultado de disputas internas de facciones y tendencias dentro de cada partido político, y en cada disputa hay ganadores y perdedores.

Las facciones, definidas por Gamboa & Salcedo (2009), son grupos organizados dentro de un partido político, compuestos por militantes que entran en disputa por la conducción de este. Pueden apoyar a otras facciones mediante acuerdos políticos, especialmente cuando carecen de influencia interna, o actuar como veto a las acciones de la facción oficialista interna (Sartori, 1980). Por tanto, pueden ser cooperativas, competitivas o incluso degenerativas cuando, al distanciarse significativamente de otras facciones, ponen en peligro la cohesión de la organización (Boucek, 2009).

Las facciones reflejan la pluralidad de ideas e intereses en un partido, y aunque fortalecen el debate y la dirección del partido hacia el bien común, las disputas de facciones caudillistas pueden tener efectos degenerativos, en algunos casos sobrepasando las decisiones colectivas en favor de intereses individuales.

Estas situaciones, lejos de ser excepcionales, son comunes y reconocidas internamente en cada elección. Pueden causar daños comunicacionales y perjudicar las relaciones con partidos aliados al acordar candidatos conjuntos para futuras elecciones. Tales actitudes, calculadas para desafiar a las facciones en el poder y obligarlas a negociar con otros partidos, no solo minan la democracia interna, sino que debilitan al partido en la negociación. Surgen preguntas sobre la confiabilidad de un partido incapaz de organizar sus propias filas.

En un contexto caótico, se beneficiarán aquellos con mayor experiencia y coherencia interna que negocian la presentación de sus candidatos. Las presiones indebidas de caudillos personalistas son peligrosas y estratégicamente deficientes; si logran imponerse, podrían no asegurar el apoyo interno ni de los aliados para enfrentar a los adversarios políticos. Existe el riesgo latente de que abandonen el partido y se vuelvan independientes, guiados únicamente por intereses de poder personal.

Un partido político puede establecer la decisión colectiva a través de autoridades electas internas, utilizando métodos participativos como el debate y la elección interna (en línea o presencial) para determinar quién, dónde, cómo y con qué recursos competirá cada candidato. El respeto por las decisiones políticas transparentes no debe ser socavado por intereses personales o por imposiciones que surgen «entre gallos y media noche».

La imposición de caudillos personalistas es un factor visible no solo de la división interna, sino también de la decadencia del partido político frente a aliados, adversarios y, especialmente, ante la ciudadanía.

TAGS: #PartidosPolíticos Coaliciones políticas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo