#Política

La política del Matinal

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La agenda setting es una teoría de comunicación desarrollada en la década de los ‘70s por los profesores Maxwell McCombs y Donald Shaw. Esta teoría sostiene que los medios de comunicación tienen la capacidad de establecer la agenda pública y de influir en la forma en que las personas piensan sobre un tema en particular, a través de la selección y presentación de noticias. Es decir, los medios de comunicación no solo informan sobre los temas de actualidad, sino que también influyen en la importancia que se les da a dichos temas, lo que lleva a que el público perciba que son más importantes que otros. A medida que los medios de comunicación informan sobre un tema con mayor frecuencia, el público tiende a considerarlo más relevante y a prestarle más atención.


Aquello que se dice en los programas matinales se convierte en un tema relevante, que se repite constantemente por aquellos que se benefician de ello, y que buscan mantener un modelo de sociedad en lugar de avanzar hacia cambios significativos.

Lo anterior es importante si consideramos que la concentración de medios de comunicación en Chile está concentrada en su mayoría en dos grupos. El primer grupo está liderado por el conglomerado Copesa, que posee medios como el diario La Tercera, las revistas Qué Pasa y Paula, y los canales de televisión Canal 13 y T13. El segundo grupo está liderado por el holding El Mercurio S.A.P, que posee el diario El Mercurio, los periódicos Las Últimas Noticias y La Segunda, y los canales de televisión Chilevisión y CNN Chile, por mencionar algunos («Concentración de medios de comunicación en Chile: evolución y perspectivas«. Ricardo Jiménez Muñoz, 2023).

Por otra parte, «Del magazine a la política: el giro de los matinales tras el estallido» de Vergara 240 (2021) nos explica qué los matinales de televisión han experimentado un cambio en su cobertura y enfoque desde el estallido social de octubre de 2019. Antes estaban centrados en temas de entretenimiento y estilo de vida; después del estallido social, muchos han incorporado una mayor cobertura política y social, lo que ha exacerbado la presencia de políticos como invitados recurrentes y ha permitido que estos programas se conviertan en espacios de discusión política. Sin embargo, algunos diputados fueron sancionados por la Cámara de Diputadas y Diputados por haber aparecido en matinales de televisión el 6 de octubre de 2021, durante el horario de sesiones, afectando la labor parlamentaria.

Pero es importante tener en cuenta que, en esta carrera por aparecer lanzando declaraciones en los matinales, si un político no sale en estos programas o en la prensa, es posible que la gente se olvide de él, a pesar de que su trabajo y por lo cual fue electo, no fue ese, sino estar en su oficina, en reuniones llegando a acuerdos con adversarios para que el país avance y por, sobre todo, en las comisiones y votando en la cámara que le corresponda.

Pero, ¿por qué es tan importante salir en los Matinales? El 5 de abril del 2023, Publimetro escribía que el Canal 13 lideró el ranking de rating de los matinales, el matinal «Bienvenidos» obtuvo un rating promedio de 5,2 puntos, superando a sus principales competidores, «Contigo en la Mañana» de Chilevisión y «Mucho Gusto» de Mega. Esto es relevante si sabemos que, un punto de rating equivale a 63.180 personas: lo equivalente a 18.249 hogares (time Ibop), lo que muestra la capacidad de estos programas de influir en la opinión pública.

Esta presencia en los medios crea un alcance e instala ideas en la población apoyada por la agenda setting del canal por donde se está emitiendo el matinal seleccionado, con sus ramificaciones en las redes sociales, que solo comparten extractos, a fines de los intereses de algunos, casi reemplazando el lugar deliberativo institucional por el encuadre editorial que pone el estudio de televisión, lugar dominado históricamente por un sector político empresarial, que también explica por qué ciertos sectores políticos son más invitados que otros.

Esta “nueva” arena política, la política del matinal (aumentada por las redes sociales), está dañando nuestra democracia, la cuña fácil y el video de menos de un minuto que fácilmente instala posverdades u opiniones populistas del aprovechador de turno, es parte de lo que está mal en nuestra sociedad. Todos quieren ser escuchados, pero no desean sentarse a llegar a acuerdos.

En resumen, si un político no aparece en un programa matinal o en la prensa, la gente lo olvidará y puede en el futuro votar por aquellos que aparecen más en los matinales, independientemente de si lo que se discute es verdad o no. Aquello que se dice en los programas matinales se convierte en un tema relevante, que se repite constantemente por aquellos que se benefician de ello, y que buscan mantener un modelo de sociedad en lugar de avanzar hacia cambios significativos.

De no poner límites a estos programas, la política del matinal seguirá imponiendo una discusión política infructífera que cada día aleja más a la población de la información real, aumenta su desconfianza y promueve liderazgos populistas autoritarios.

TAGS: #MediosDeComunicación Matinales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de abril

Buenos puntos, sin embargo no solo rutinizan los temas que resultan ser claves «para las líneas editoriales», sino que también saturan y ahí el político que no sabe salir a tiempo, corre la suerte de Lavín y compañía, convertirse en un meme, que a la larga también saturó…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada