#Política

CPTPP – TPP11: ¿Una batalla ideológica?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

“El 2023 se viene un escenario de contracción económica de recesión que muchos chilenos y chilenas lo van a pasar mal (sic) y; ¿cómo se financian los Derechos Sociales de la nueva Constitución que todos queremos construir?, con crecimiento, con trabajo digno y con comercio.

Un país de 19.000.000 de habitantes para poder crecer, debe aperturarse y nosotros creemos, los socialdemócratas que este tratado de libre comercio (TPP11) puede ayudar a contribuir a un proceso de dinamismo en la economía chilena”[1]


Seremos testigos de una nueva fractura a nivel de conglomerados? ¿Será acaso, que comienza una nueva etapa que definirá ideologismos políticos emergentes?

Con un elocuente mensaje, vía entrevista radial; Juan Eduardo Faúndez actual Presidente del Partido Socialdemócrata de Chile, hizo una férrea defensa al tratado de libre comercio, conocido por sus siglas CPTPP  / TPP11 Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico el que hasta el momento, ha sido ratificado por países como: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

La discusión por este tratado comenzó previo al Estallido Social de 2019. Desde ese momento hasta hoy, ha existido resistencia por parte de activistas anti TLC´s, organizaciones sociales y partidos políticos con sus respectivos representantes en el Congreso. La principal razón para estar en desacuerdo con la adhesión a este TLC, es la supuesta; “pérdida de soberanía” en la que nos veríamos involucrados.

Lo interesante, es que esta tesis solo es reafirmada por entidades ajenas al mundo académico económico. Teniendo asidero solo en agrupaciones como la denominada “Chile mejor sin TLC´s”, que no solo promueve el desincentivo económico, sino también una especie de “soberanía alimentaria” y autarquía “económica” en un mundo cada vez más intercomunicado y globalizado[2].

Eso queda de manifiesto por sus escritos, panfletos y opiniones ligados a sus causas, tal como el artículo; Los falsos maquillajes para el TPP-11: el debate sobre las “cartas adjuntas”[3] publicado con fecha 23 de septiembre, en el medio DiarioUchile, que no tiene mayores argumentos que citas de entidades ligadas a un tipo de ´izquierda´ y algunos discursos de activistas, más que mostrar fundamentaciones en base a estudios académicos al respecto.

En cambio, cuando consultamos opiniones de besados economistas como Landerretche, el panorama es distinto. En entrevista con el medio CNN el mismo Óscar señala que: ´Chile debería ratificar el tratado, ya que “la idea peregrina de que Chile puede aislarse de los comercios internacionales es absurda´[4]. Lo cual tiene mucha lógica, entendiendo que Chile, a nivel Latinoamericano, se posicionó como el país más estable de la región por muchos años.

Sin ir más lejos, deberíamos preguntarnos tal como señala Faúndez en su entrevista; si Ardern, Trudeau, Castillo, López Obrador, Albanese quienes son de izquierda, hubiesen creído que sus países no serían beneficiados por el TPP11, con más de 3000 líneas arancelarias a costo <0>, para nuestro caso; ¿habrían ratificado la firma de dicho proyecto, convirtiéndose en convincentes promotores para que otros países tomen esta decisión? Todo indicaría que no.

En esta línea, podemos deducir, que efectivamente la negativa creciente contra el proyecto, tiene más bien un carácter  «ideológico militante», más que fundamentos certeros que puedan refutar los argumentos que con entereza esbozan los especialistas y economistas entendidos en el tema. Difícilmente se puede atribuir el interés por ratificar el proyecto; a la extrema derecha como quieren hacer creer los sectores más ideologizados de izquierda.

Si fuera así, la ex Presidenta Michelle Bachelet en 2018, no habría sido una de las entusiastas impulsora para firmar el TPP11,  esto porque el tratado trae más beneficios que males a un país como el nuestro en vías de desarrollo. Actualmente, somos una débil y golpeada economía. Un país pequeño y frágil que sufrió con furor un estallido social, una pandemia, una inflación galopante y actualmente cruzamos por un desesperanzador futuro próximo.

¿Quiénes son las voces opositoras a avanzar con el CPTPP en el Congreso? Eso es fácil de averiguar. Solo basta leer, escuchar y revisar las declaraciones de la coalición de gobierno.  ¡Así es! Aun contra las declaraciones del mismo Presidente de la República y su erudito economista Mario Marcel, hace algunas horas, Apruebo Dignidad, en bloque se cuadró en una negativa por siquiera discutir el proyecto bajo la excusa; de no estar implícito en el programa de gobierno.

Es importante que no solo exista un debate serio respecto a la necesidad de exigir a nuestras autoridades, una agenda económica que sea sustentable con el medio ambiente, respeto a los derechos laborales y cuidado con la creación intelectual de pensadores y emprendedores. De hecho es urgente, que se debata sobre los TLC’s dejando de lado los intereses corporativistas de agrupaciones y movimientos anti sistemas que carecen de fundamentos reales.

Alejandra Sepúlveda, senadora oficialista de Apruebo Dignidad por la Región de O’Higgins. En entrevista para el medio CNN Chile, esgrimió un sin fin de opiniones sin fundamentos económicos del porqué, sería mejor omitir la firma del CPTPP. Sus principales lineamientos opositores al tratado, se concentraron en dos aspectos; el primero que no fue promesa de campaña por ende está fuera del programa de gobierno y el segundo que “no hay necesidad de acelerar este proceso, no hay ninguna necesidad.»[5]

No solo Sepúlveda, ve innecesario avanzar en crecimiento y expansión económica. También, líderes del P.C entre sus figuras más prominentes; Daniel Jadue y Guillermo Teillier[6] o la diputada de Comunes Emilia Schneider, por mencionar algunos, se han posicionado como acérrimos opositores al TPP11, pero como es de esperar, sin propuestas ni agendas económicas que den esperanzas a emprendedores y micro empresarios, para afrontar un futuro con una economía en recesión.

Definitivamente, la batalla cultural pro crecimiento económico, se ha transformado en una odisea., una Termópilas que enfrenta a doctos contra neófitos, en un campo irregular, donde las fake news, la desinformación y los nulos fundamentos, solo favorecen a quienes promueven la cultura extrema de la lucha de clases. Escucharemos una y otra vez.,  maniqueos mensajes que buscan atemorizar y cuadrar a sus bases., bases que son; tan o más neófitas que sus propios líderes.

Bajo este contexto, es legítimo preguntarnos: si… ¿Seremos testigos de una nueva fractura a nivel de conglomerados? ¿Será acaso, que comienza una nueva etapa que definirá ideologismos políticos emergentes? Este nuevo escenario nacional… ¿Servirá para conocer a quienes están a favor y en contra del crecimiento del país? ¿Triunfará el sentido común o las vociferantes estructuras ancladas en las añejas odas proletarias? Ésta historia, recién comienza a redactarse.

[1] Pdte. PSD por TPP-11: «Sostener que Chile compromete su soberanía nacional es un mito»

(consultado: 22/09/2022). https://www.biobiochile.cl/biobiotv/programas/expreso-bio-bio/2022/09/22/pdte-psd-por-tpp-11-sostener-que-chile-compromete-su-soberania-nacional-es-un-mito.shtml

[2] Facebook Agrupación, Chile Mejor sin TLC. (consultado: 22/09/2022). https://www.facebook.com/mejorsintlc/

[3] Los falsos maquillajes para el TPP11, debate sobre cartas adjuntas. (consultado: 22/09/2022). https://radio.uchile.cl/2022/09/21/los-falsos-maquillajes-para-el-tpp-11-el-debate-sobre-las-cartas-adjuntas/

[4] CNN Chile Plan «Invirtamos en Chile»: ¿Logrará repuntar la inversión? (consultado: 22/09/2022).

https://www.youtube.com/watch?v=dwr_ZEhYkPE&t=14s&ab_channel=CNNChile

[5] Alejandra Sepúlveda y polémica por TPP11: «Deberíamos buscar no cometer errores internacionales» (Consultado: 22/09/2022)

https://www.youtube.com/watch?v=e_o1fBUIhaE&ab_channel=CNNChile

[6] Oficialismo dividido tras impulso del Gobierno al TPP-11 (Consultado: 23/09/2022)

https://www.youtube.com/watch?v=jQw4TTfCqWU&ab_channel=T13

TAGS: TPP Tratados Libre Comercio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS